Saltar al contenido

Mes: abril 2017

¿Por qué usar herramientas de envío masivo de correos?

Aunque el envío de correo masivos es algo sencillo de implementar. Muchas empresas suelen intentar crear su propio servicio en sus servidores, pero a pesar del bajo costo inicial, a lo largo del tiempo se dan cuenta como van aumentando los costos de mantenimiento. Cuando desean aplicar técnicas de monitoreo de correos debe desarrollar sus propias herramientas, empiezan a tener problemas con los dominios, los clientes aumentan y los correos tardan en llegar, algunos ISP creen que tu servidor es de SPAM y no de correo, por mencionar algunas.

Por esta razón es que le recomiendo a mis clientes implementar herramientas y servicios de terceros. A largo plazo sale mas barato el envío de correos y pueden recibir mas retorno de inversión, ademas que esos servicios están diseñados para soportar miles de correos al mismo tiempo, puedes obtener estadísticas para saber la efectividad de tus mensajes, entre otros.

Mi principal razón, radica en que los servidores de correo propios requiere inversión de tiempo para el mantenimiento. Por la manera en que esta diseñado el protocolo SMTP, puede ser fácil ser atacado por alguien y que utilice tu servidor para enviar SPAM, ocasionando que tu dominio se agregue una lista negra y tus futuros correos se marquen como SPAM. Esto ocasiona que los correos nunca lleguen a tus clientes, bien sea que los hayan marcado o no como correo no deseado.

Selección de la herramienta de envío masivo de correos

Existen muchos servicios y herramientas en el mercado, todos tienen sus ventajas y desventajas. Realizar una comparación de ellas llevaría crear otra entrada completa, sin embargo, te recomiendo leer el artículo sobre Los 6 mejores software para envío masivo de emails pues fue el que me sirvió para conocer mas sobre el tema y elegir una herramienta. Pues cada una de ellas ofrece ciertas ventajas o características distintas para aprovechar.

Redacción de los mensajes

Una vez que selecciones la herramienta y estudies como usarla, debes empezar a realizar las comunicaciones con tus clientes. Recuerda que el correo es algo personal, así que cada mensaje debe estar dirigido a una persona, evitar comunicar mucha información en un solo correo o enviar muchos en poco tiempo pues puedes ocasionar molestias en el usuario.

Utiliza las herramientas de envío masivo de correos para conocer la efectividad de tus mensajes (esta es una de las principales razones para adquirir estos programas). Comprueba que los clientes estén abriendo el correo, hacen clic el enlace deseado y con las estadísticas juega para aumentar las cifras. Ademas, estos softwares suelen incluir funcionalidades para segmentar tus clientes, hacer pruebas para ver cual correo funciona mejor para enviar tu información. ¡Así podrás hacer mas efectivo el mensaje!

Recuerda definir muy bien lo que vas a redactar y aprovechar las herramientas de envío masivo de correos
Recuerda definir muy bien lo que vas a redactar y aprovechar las herramientas de envío masivo de correos

Planificar campañas

Luego del envío masivo de correos, es importante realizar campañas o planificar futuras comunicaciones, el correo es una herramienta poderosa y personal. Usándola correctamente este medio puedes llegar a todos tus clientes, incrementar tus ventas, mantener constante comunicación con tus clientes para informarles de tus productos o servicios, entre otros. Evita estar enviando correos con mucha frecuencia, información no relevante a los receptores y que éstos no parezcan personales, pues tus clientes pueden interpretarlos como correo no deseados provocando un daño al dominio de tu servicio o producto.

Espero que les haya gustado este artículo, recuerden aplicar estos pequeños consejos en sus trabajos o empresas para aprovechar al máximo la tecnología.

Deja un comentario

[SUSPENDIDO] Asiste al FLISoL 2017 de San Cristóbal, Táchira

POR LOS MOMENTOS EL EVENTO ESTÁ SUSPENDIDO

Desde el 2005, el tercer sábado del mes de Abril se celebra el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre. Y desde ese año en la ciudad de San Cristóbal (Venezuela) se ha logrado celebrar la mayoría de veces gracias los miembros de TALUG. Desde el año pasado se han unido otras comunidades como la de Gnuchox, WordPress y de Fedora, permitiendo organizar FLISoL 2017 en tiempo récord. El cual se realizará en la UNET bajo una modalidad de charlas y talleres, junto a instalaciones en paralelo. Ademas, contará con la participación de 2 ponentes del extranjero y otras 2 personas del interior del país, dando un total de 4 ponentes fuera de la región.

Contenido de las charlas

El evento cuenta con contenido para todo público, si eres novato o deseas conocer sobre el Software Libre, podrás asistir a las charlas y talleres introductorios. Aquellos con mas experiencia también podrán asistir a charlas mas técnicas y hablar con otros profesionales del área. Respecto a los temas, tenemos de Linux, Educación, Plone (Python), Web, WordPress, NodeJS, Javascript, Docker, hardware libre, GIT, sistemas de archivos y demás.

A continuación tienen el afiche del evento, descárgenlo y compártanlo en redes sociales:

Afiche del FLISoL 2017 de San Cristóbal, Venezuela
Afiche del FLISoL 2017 de San Cristóbal, Venezuela

Este año estaré dando una charla sobre WebAssembly en representación de Mozilla Venezuela y estrenándome como TechSpeaker en mi país.

Así que te espero por allá y trata de avisarle a tus amigos para que cada vez seamos mas usuarios del software libre.

Para mas información, puedes chequear la entrada de San Cristóbal en la Wiki oficial del FLISoL.

Deja un comentario