Saltar al contenido

Etiqueta: consola

Cómo tener un terminal de Ghostty siempre disponible al presionar una tecla (en Linux)

Si estas inmerso en el mundo tech, habrás notado que hace unas semana salió la version 1.0 de Ghostty. Un terminal multi-plataforma, con aceleración por GPU y enfocado a usar código nativo. Lo he estado desde entonces y remplazé a Yakuake (que siempre lo he usado en KDE) por este gran terminal, principalmente por el rendimiento que se siente al presionar las teclas. Sin embargo, uno de los problemas que tengo es que por ahora, no tiene una opción para mostrar un terminal al presionar una tecla, que es la principal razón por la que usaba Yakuake. Pues hoy te enseñaré cómo puedes lograr esto en tu sistema.

¿Por qué Ghostty?

Ghostty es una terminal que combina lo mejor de ambos mundos: la simplicidad de las terminales clásicas y las características modernas que necesitamos hoy en día. Es rápida, ligera y altamente personalizable. Además, su rendimiento es notable, especialmente en comparación con otras terminales que he usado en el pasado. La respuesta al presionar las teclas es instantánea, algo que valoro mucho como desarrollador.

Mis requerimientos

Desde los días que jugaba Quake y otros FPS. Me acostumbré a abrir la consola con ~, pero al momento de usar Linux necesito esa tecla así que la cambie por F1, porque esta mas arriba en la mayoría de teclados. En este ejemplo usaré F1 como la tecla que abrirá Ghostty.

Otro requerimiento en Linux es que sea pantalla completa para simular las terminales de antes (nunca superé esto) que ocupan toda la pantalla. Creo que me ayuda a comprender a separar la UI del terminal y evitar mezclar acciones.

Configurando abrir Ghostty con una tecla

Para abrir Ghostty con una tecla, hay 2 cosas que se deben hacer, un script para iniciar la aplicación si no está abierta. Pero si esta abierta, configurar Ghostty para que muestre la ventana de la terminal al abrir.

Paso 1: crear el script

Una vez instalado Ghostty, podemos empezar a crear el script. En mi caso como estoy usando Wayland con KDE, utilizo kdotool para ejecutar acciones a ventanas/aplicaciones. Si utilizas X11 puedes usar xdotool bajo cualquier entorno para controlar la ventana, solo remplaza el comando donde sea necesario.

Luego puedes usar este script detectar si Ghostty está abierto, si lo está, se enfoca la ventana. De lo contrario, se ejecuta el terminal. Puedes guardar este script en un lugar accesible, por ejemplo, en ~/scripts/open_ghostty.sh

#!/bin/bash

APP_NAME="ghostty"
CLASS_NAME="com.mitchellh.ghostty"

if [[ $(pgrep -x "$APP_NAME") ]]; then
# App is running. Get the window ID. Using tail -1 handles multiple instances.
WINDOW_ID=$(kdotool search --class "$CLASS_NAME" | head -1)

if [[ -n "$WINDOW_ID" ]]; then # Check if a window ID was actually found
# Check if the window is minimized (using window state)
WINDOW_STATE=$(kdotool getactivewindow)

if [[ "$WINDOW_STATE" == "$WINDOW_ID" ]]; then # Check if x position is negative (likely off-screen = minimized)
    kdotool windowminimize "$WINDOW_ID"
 else
    kdotool windowactivate "$WINDOW_ID"
    kdotool windowstate --add NO_BORDER --add FULLSCREEN "$WINDOW_ID"
    kdotool windowunmap "$WINDOW_ID" # Important for restoring from   minimized state
  fi
 else
   echo "Error: Could not find a valid window ID for $APP_NAME."
 fi
 else
   # App is not running, launch it
   "$APP_NAME" & # Important: Quote the variable to handle spaces in app name
 fi

Asegúrate de darle permisos de ejecución al script:

chmod +x ~/scripts/open_ghostty.sh

Paso 2: Asignar el script a la tecla F1

  • Abre la aplicación de Configuración del sistema de KDE Plasma.
  • Busca y selecciona «Atajos de teclado» (Shortcuts).
  • Haz clic en «Editar» > «Nuevo» > «Acción global» > «Comando/URL».
  • En el campo «Nombre», escribe algo descriptivo, como «Abrir Ghostty».
  • En el campo «Comando», ingresa la ruta completa a tu script, por ejemplo: /home/tuusuario/scripts/open_ghostty.sh.
  • Haz clic en el campo «Atajo de teclado» y luego presiona la tecla F1 en tu teclado.
  • Si la tecla F1 ya está asignada a otra función, deshabilita o cambia ese atajo antes de continuar.
  • Cierra la ventana de configuración y presiona F1 para probar si el script se ejecuta correctamente.
  • ¡Listo! Ya tienes tu terminal configurada.

Conclusión

Si eres un amante de las terminales y buscas una experiencia rápida y eficiente, te recomiendo probar Ghostty. Con lo leído en este artículo podrás tener acceso inmediato a un terminal y ser mas productivo.

Y tú, ¿qué terminal usas? ¿Has probado Ghostty? ¡Déjame tus comentarios!


Espero que este artículo te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en dejarla en los comentarios. ¡Hasta la próxima! 🚀

1 comentario

¿Que consola comprar? ¿Wii, Xbox 360 o Playstation 3? (Parte 1/5)

Esta serie de artí­culos están escritos por mí­ con el fin de hacer una comparación entre las 3 consolas de esta generación (Nintendo Wii, Microsoft Xbox360 y Sony Playstation3) dando sus puntos buenos y puntos malos de manera neutral (favor leer todo el artí­culo) para que el lector decida por si mismo cual comprar si lo desea. Aquí­ no tomaré en cuenta la piraterí­a pues es ilegal y algo que daña mas bien la reputación de la consola, pues mientras mas tenga, los desarrolladores no querrán lanzar exclusividades pues perderán mucho dinero, habrán problemas con los servicios online, garantí­a, etc.

Console wars

Para empezar quiero responder ¿Por qué comprar una consola? En mi opinión prefiero muchí­simo tener una consola que una PC para jugar, las razones para ello son:

  • Menor costo: Comprar una consola por mas cara que sea siempre será mas barata que comprar una PC para videojuegos.
  • Tiempo de vida: Si compras una consola cuando sale, tendrás entre 4-7 años de soporte de software, es decir, vas a tener compañí­as sacando juegos para tu consola, a diferencia de la PC donde a los 3 ó 4 años será difí­cil correr un juego con el mismo hardware. Así­ que olví­date de actualizar el hardware en las consolas.
  • Juegos: Por mas que los fanáticos de PC digan lo contrario, existen mas exclusividades de tí­tulos de gran calidad para las consolas. Existen muchos juegos de PC que no logran salir para consolas pero son en menor cantidad que lo contrario.
  • El espacio: Una consola ocupa mucho menos espacio que un PC.

Por estas razones prefiero una consola, claro que no todo va a favor de las consolas, los usuarios de PC tienen la ventaja que con una PC de gama alta pueden superar los gráficos de una consola, ademas que existen herramientas para mods, desarrollo y modificación de juegos para PC que en consola no se ven (aunque Unreal 3 para PS3 esta demostrando lo contrario).

Ahora luego de esta introducción pasemos a la ayuda de elegir una consola, una de las cosas que la mayorí­a de personas eligen una consola es por su calidad de gráficos, esta mentalidad debe eliminarse (bueno las ventas de esta generación confirman que se ha eliminado, ya que la consola mas vendida es la que tiene menor potencia hardware) pues ahora las consolas ofrecen mas que un simple juego con gráficas, los factores que se deben tomar en cuenta para mi son:

  • Exclusividad de tí­tulos: No todos los juegos salen para todas las consolas, casi los grandes juegos suelen salir solo para una consola especifica, bien sea para ganar mas dinero, representar la marca de la consola, problemas legales, entre otros. Así­ que es muy importante tomar en cuenta esto, si eres super-fanático de Halo no compres un PS3 o Wii porque jamas llegará ese tí­tulo a esas consolas, y serí­a una lástima comprar una consola para la que no vayan a salir tus juegos favoritos. Ademas estos tí­tulos son lo que mas marcan diferencia entre las consolas: quien no relaciona los juegos de SuperMario, Zelda y Metroid con Nintendo, Halo, Gears of Wars con Xbox y Final Fantasy, Metal Gear, Gran Turismo con Playstation.
  • Precio: Tal vez el factor mas importante a largo plazo (sobre todo por los padres), para mí­ existen 2 tipos de costos: el inicial que serí­a el costo de la consola y controles extra; el costo a largo plazo que seria el costo de los juegos y costo de servicios extra tales como: acceso online, precio para jugar ciertos juegos, precio de las expansiones, artí­culos de la consola, etc. Tu decides cuanto deseas gastar en estas cosas de acuerdo a la calidad de las mismas.
  • Hardware: Unas consolas ofrecen mas prestaciones que otras, algunas ofrecen mejores gráficos, otra mejor procesamiento, otra controles mas sofisticados, otras se enfocan ser el centro multimedia del hogar, otras a ser puras consolas, etc. Esta parte es algo personal ya que no todas las personas andan buscando lo mismo en una consola y depende en lo que tu quieras invertir.
  • Precio/Hardware: Luego que se comparan por separado, se debe hacer esta relación. Ya que no queremos gastar mucho dinero en una consola que nos ofrece cosas que no querí­amos, o el caso contrario, gastar en una consola que nos ofrece lo que querí­amos.
  • Retrocompatibilidad: Si has sido dueño de una consola de la generación anterior, tal vez sea importante para ti jugarlos en la consola actual. Obviamente deberí­as comprar la consola de misma marca, ademas si, es probable que tengas apego a una saga de videojuegos en especí­fico que seguirá saliendo para la consola de la misma marca, ejemplo, si te hiciste fan de Halo en el Xbox y obviamente comprarás Xbox360 para tener Halo 3, si te hiciste fan de Final Fantasy en el PS1 y PS2 debes comprar un PS3, lo mismo con las sagas de Mario y Zelda que son exclusivas de Nintendo (Aunque con Linux en la PS3 puedes jugar juegos de SNES y NES)

Con esta serie de aspectos me basaré para hablar de cada consola, para hacer al final un resumen y que el lector decida cual es su favorita.

Siguiente post: Nintendo Wii

14 comentarios