Saltar al contenido

Mes: abril 2015

Mi participación en los Martes Mozilleros

El pasado martes, tuve la oportunidad de participar junto con Nukeador y Deimidis en los Martes Mozilleros de Mozilla Hispano, unas reuniones transmitidas en vivo cada 15 días, para anunciar los acontecimientos mas importantes o el trabajo realizado por la comunidad, de esta manera, en media hora puedes estar al día de todo lo que se hace en Mozilla Hispano.

En esta oportunidad, estuve hablando sobre las herramientas de desarrollo, como participar en el proyecto e invitando a los programadores a leer el blog de Mozilla Hispano Labs, para conocer lo último sobre desarrollo web en nuestro idioma.

Así que les recomiendo suscribirse a los Martes Mozilleros y disfrutar sobre el trabajo realizado por Mozilla, noticias sobre desarrollo web y mucho mas.

Deja un comentario

Como arreglar gráficamente los URLs de tu sitio WordPress en tu BD al migrar desde tu servidor local a producción

En el anterior artículo de este blog, hablé sobre Como migrar la base de datos de WordPress de local a producción y mediante un programa arreglar las URLs que quedan con el dominio localhost. Sin embargo, varias personas me comentaron su imposibilidad de utilizar ese método porque no tienen acceso SSH o a la terminal de sus servidores, pues sus proveedores de alojamiento web solo les da cuenta FTP y acceso a un panel.

Para estos casos, existe un programa de código abierto llamado Search Replace DB que consiste en una página web que instalas en la raíz del sitio, ésta detecta la configuración de la base de datos de WordPress y mediante un sencillo formulario puedes: escribir la URL que habías configurado como local y la de producción, seleccionar las tablas donde debe buscar la información, migrar a InnoDB (no veo razón de usar otro motor en WordPress) y probar los cambios antes de ejecutarlos.

Interfaz de Search Replace DB
Interfaz de Search Replace DB

Como ves, es una aplicación sencilla de utilizar y solo requieres tener acceso para subir archivos al servidor. Luego de realizar estos cambios, puedes borrar los archivos con un solo clic para evitar futuros accesos no autorizados a esta herramienta y causar daños en tu base de datos.

Espero que les sea útil esta información y si conocen otra alternativa no duden en comentarla.

 

 

 

1 comentario

Como migrar tu base de datos de WordPress desde tu servidor local a producción

Generalmente si eres un buen desarrollador, tendrás tu entorno de desarrollo (servidor web, base de datos, etc) instalado en tu máquina local. De esta manera, puedes trabajar rápidamente al evitar solicitudes al servidor web remoto cada vez que realices modificaciones en un archivo o necesites visualizar cambios (por nombrar ejemplos), además, no requieres conexión a Internet, por lo que si ocurre una falla con el servicio o estas usando el ancho de banda para descargar cosas, no afectará tu flujo de trabajo.

En el caso de WordPress, existen dos opciones de configuración: home y siteurl que indican las URLs de la página inicial y sitio respectivamente. Por ello al realizar una instalación y configuración local, éstas variables tienen valores que apunta a localhost. Entonces, al momento de migrar la base de datos al servidor de producción, muchos enlaces quedan bajo el dominio localhost y no al dominio del sitio. Cambiar estos valores no ayuda mucho, pues si tienen imágenes, vídeos y archivos enlazados a contenidos creados dentro del editor, verán que no son accesibles porque siguen apuntando a localhost.

Para cambiarlo, se puede hacer con WP-CLI que es una útil herramienta de interfaz de comandos para WordPress, donde puedes administrar el sitio, datos, respaldos, entre otras cosas, sin salir de la consola. Pues para renombrar los URL de localhost a tu dominio, simplemente debes ejecutar los siguientes dos comandos.

Instalas wp-cli en tu sitio WordPress de producción usando curl:

curl -O https://raw.githubusercontent.com/wp-cli/builds/gh-pages/phar/wp-cli.phar

Luego ejecutas el comando search-replace cuyo primer parámetro es la dirección actual (la local) y el segundo la dirección final del sitio:

wp search-replace 'https://localhost/sitio-de-desarollo' 'https://sitio-de-produccion.com/'

En caso que no te sirva el comando anterior porque no tienes configurado para la ejecución de archivos PHP automáticamente desde la consola ejecuta:

php wp-cli.phar search-replace 'https://localhost/sitio-de-desarollo' 'https://sitio-de-produccion.com/'

¡Listo! El comando se encargará de buscar en la base de datos cualquier referencia y la actualiza.

P.D: Si siempre trabajas en el servidor de producción o en un servidor remoto, estas perdiendo tiempo, ancho de banda, recursos y sobre todo dinero. ¡Aprende a optimizar!

Deja un comentario