Saltar al contenido

Mes: noviembre 2010

Actualización de mi plugin jQuery Archive List Widget para WordPress

Luego de 11 meses sin prestarle atención, esta semana decidí dedicarle un tiempo a mejorar este plugin de WordPress. Me dí cuenta que tenía sugerencia por parte de algunos usuarios para agregar características, mejorar unas existentes y otras cosas que tenía en mente. Al revisar me di cuenta de la mala escritura del código (recuerdo haberlo creado rápidamente en base a otro parecido) por lo que re-escribí completamente el plugin para adaptarse al estándar de WordPress, mejorar el mantenimiento del mismo, agregar soporte de internacionalización, mejorar la carga de los archivos Javascript.

Pues el resultado es la versión 1.0 de este plugin para mostrar el historial/archivo de las entradas de blog en una lista que se contrae y expande con efectos de jQuery, para mayor usabilidad, ahorro de espacio y mas interacción. De hecho, ese plugin esta siendo usado en esta página para mostrar los archivos de entradas en forma simplificada.

Los cambios realizados en esta versión son:

  • Se agregó soporte para el formato del mes (corto, número, completo).
  • Se puede mostrar el listado de archivos dentro de Páginas y Entradas, simplemente escribiendo [ jQuery Archive List ] en cualquier lado del contenido.
  • Se agregó soporte para i18n, así pueden traducir la interfaz de administración a cualquier idioma soportado por WordPress.
  • Se separó todo el código Javascript del código HTML, con este cambio, los navegadores deberían tener en caché estos archivos y procesarlos de manera mas óptima.
  • Se carga automáticamente la librería JS de jQuery.
  • Casi todo el código fue re-escrito para facilitar el mantenimiento y permitir agregar fácilmente nuevas características.
  • Se mejoró el código para mantener el estándar de WordPress.

Pueden descargarlo desde su página oficial en WordPress. Si les gusta recuerden recomendarlo, votar con una puntuación de 5 estrellas o hacer una donación para continuar con el desarrollo del mismo.

Deja un comentario

Consejos para mejorar la duración de la batería en tu teléfono con Android

Mucha gente se queja últimamente de la duración de la batería en los telefónos, pero todos los dispositivos móviles han cambiado mucho, hoy en día los teléfonos en Venezuela (y en todo el mundo) no tienen nada que ver con los que teníamos hace solo dos o tres años, hace años simplemente los usabamos para hacer llamadas y mandar sms, pero hoy en día revisamos correo, tomamos fotos, chateamos, andamos conectados a Internet, reproducimos videos y obviamente realizar todas estas tareas consume tiempo de batería. Por ello, no debería quejarse si al hacer todas estas cosas al final del día se les descargue el teléfono.

Luego de aplicar las siguientes recomendaciones, ahora mi telefono (Motorola Droid/Milestone) dura entre un día o día y medio, para lograrlo sigan estos consejos:

  • Utilizar versiones o roms de Android oficiales y estables, me he dado cuenta que cuando usaba Android 2.2 con kernel de Android 2.1, la batería me duraba muy poco, al pasar al Android 2.2 completo, ha mejorado considerable, ademas las ROMs beta no estan optimizadas lo suficiente para tener una buena gestión del consumo de batería.
  • Instalar setCPU y crear los siguientes perfiles:
    • Screen Off, Priority 90, 250mhz max, 125min, ondemand: Esto permite utilizar velocidades del procesador muy bajas cuando el teléfono tiene la pantalla apagada que la mayoría del tiempo, además, en esos momentos no ejecutamos aplicaciones potentes, por lo que no necesitamos mucha velocidad en el procesador, con esto ahorramos mucho, pues esas velocidades son suficientes para las aplicaciones de fondo que simplemente suelen realizar sincronización de datos o uso del sistema operativo.
    • Charging/Full, Priority 50, 800mhz max, 125min,ondemand: Es el perfil activo cuando encendemos o utilizamos el teléfono, aquí les recomiendo colocar el máximo rango posible (el menor y mayor posible) y el valor ondemand, para exigirle poder al procesador sólo cuando sea necesario y no tenerlo al tope todo el tiempo.
    • Battery<25%,Priority 50, 250mhz max, 125min, conservative: Es opcional, pero suelo colocarlo para forzar el mayor ahorro cuando me queda poca carga, así evito quedarme sin pila en un momento muy importante o cuando estoy lejos del cargador, ademas, si me queda poca batería, para que gastarla viendo una página con flash o jugar, es mejor ahorrar energía para una emergencia. La opción de conservative hace que trabaje con la menor velocida posible y solo aumentarla en caso de ser muy necesario.
  • Gestionar el brillo del teléfono manualmente, utilizando el widget de «Control de energía» podemos agregar un botón para controlar la luminosidad de la pantalla. En los teléfonos actuales lo que mas consume es la pantalla y si tienen el control de brillo automático, me he dado cuenta que Android da mas luminosidad de la necesaria, provocando un gasto innecesario, ademas es mejor hacerlo manualmente para aumentar el brillo solo realmente cuando no vemos.
  • Usar wifi y conexión 3G solo cuando sea necesario, no es necesario andar con el Wifi encendido buscando redes por la calle si no nos vamos a conectar. Tampoco es necesario tener activa la conexión 3G si no tenemos servicios de fondo (yo no tengo activado para revisar correo, twitter ni facebook automáticamente), controlando estas conexiones manualmente (usando el mismo widget del consejo anterior) ayudaremos a mejorar la batería y a reducir la factura en el consumo de datos del teléfono.
  • Si no hay apuro y utilizamos Internet mediante la línea 3G, es bueno obligar a usar 2G para ahorrar batería, es mas lenta la conexión pero gasta menos energía.
  • Usar el modo «Avion» cuando estemos en zonas que estamos seguro de no tener señal, como por ejemplo al utilizar el metro/subterráneo, en viajes de carretera, lugares apartados de la ciudad, campo o simplemente lugares donde no haya señal telefónica. El teléfono consume mucha energía en la búsqueda de señal, y si sabemos que no la conseguirá, simplemente desactívala.

Con estos tips pueden mejorar considerablemente la batería, existen programas que permiten automatizar todo este proceso, realmente no los conozco pero si averiguan los conseguirán. Espero que estos consejos les sirva de ayuda a tener su teléfono con batería por mas tiempo.

1 comentario

El programador pragmático: The pragmatic programmer

En el pasado día del programador (el 256vo día del año) el pana (significa amigo/compañero en Venezuela) Luis Chacon me regaló  The pragmatic programmer, un libro promocionado por Gubatron en su blog y en artículos de otras páginas.

Lo terminé de leer hace poco y me pareció muy bueno, el libro enseña cosas que todo programador debería hacer. Aunque la mayoría las conocemos, no la ponemos en práctica o pensamos que son aplicadas correctamente, pero luego descubrirán nuevas formas de hacerlo o correciones que se deben hacer. A lo largo del libro, se abarcan muchos temas y se enfoca en todos los aspectos de un programador (si crees que por tener la palabra programador en el título solo habla de código, estás equivocado) tanto en la creación y mantenimiento de codigo, metodologías de desarrollo, comunicación con demas miembros del equipo y clientes, automatización de tareas diarias, ejecución de pruebas, documentación de codigo y procesos, etc.

the pragmatic programmer
Portada de «The pragmatic programmer»

Para todo programador/desarrollador debería ser obligatorio leer este libro y al igual que Gubatron, opino las universidades deberían dictar temas tratados en este libro a los estudiantes de Ingeniería de Software.

Para obtenerlo pueden buscar en Amazon, su librería local o su método ilegal favorito pero gratuito 😉

1 comentario

Resumen de los últimos 30 años de juegos de primera persona

Los videojuegos de primera persona siempre me han cautivado, tal vez porque te permiten ver desde la perspectiva del protagonista toda la acción de la historia. Casi todos los juegos de PC que he jugado son FPS (First Person Shooter) y al ver el siguiente vídeo me gustó ver que casi todos los he jugado y también como éste género ha ido mejorando con el paso de los años, desde ser simplemente disparar a lo que se mueva, a tener mas historia con interacción e incluso tener compañeros ayudándote.

Lamentablemente no salen juegos importantes como Unreal Tournament 3, F.E.A.R. , pero vale la pena observar como los juegos de Id Software han sido los que han elevado el nivel de este género, por ello, espero con ansias el lanzamiento de Rage y Doom 4, porque establecerán nuevo nivel en el apartado gráfico y gameplay.

Actualización al 14/11/2016: El video original estaba en este URL pero lo han marcado como privado

1 comentario