Saltar al contenido

Mes: octubre 2005

Cube: Un Shooter para linux

Hoy me acabo de enterar de la existencia de este juego tipo Quake para Linux, se llama Cube (Cubo en ingles), se llama así­, porque su motor gráfico esta basado en hacer puros cubos y luego deformarlos para crear el terreno o nivel del juego. Lo que permite una carga rápida de niveles y buenos gráficos (No son excelentes pero si buenos).

El juego es configurable, trae modo de Multijugador y Single-Player. El multijugador es bueno y rápido, y siempre con algún jugador esperando para luchar y dispararte.

Se lo recomiendo para instalar, no necesitan una buena PC, corre desde 64MB de RAM y un Pentium 2, eso si, necesitas tener bien configurada la aceleración 3D de tu Linux para jugarlo.

Cube
Cube en linux

El juego es open source, y podrán descargarlo desde la página https://www.cubeengine.com/  Existen versiones para Windows, Linux (x86), FreeBSD y MacOS.

4 comentarios

Mi review de Ubuntu 5.10 (Breezy)

Bueno, a pesar que lo he estado usando desde hace 7 dí­as pienso que es hora de poner mi review y mis opiniones, pues ya lo he usado lo suficiente como para hacerlo. Para los que no saben que es Ubuntu es una distribución de linux basado en Debian, en fin investiguen ustedes mismos.

En esta versión los cambios mas significativos son los de Gnome 2.12, pero me concentraré en los cambios de la distro no del escritorio.Los principales son las nuevas versiones de los programas que trae, sobre todo el OpenOffice 2, Gnome 2.12, Gaim 1.50 entre otros.

Ademas ahora en el arranque del S.O. esta una imagen del logo de Ubuntu tal y como era en el livecd de Warty (4.10), la instalación ahora permite descargar automáticamente de Internet los paquetes nuevos y ¡¡no es necesario reiniciar!!, una vez instalado ubuntu arranca el S.O. sin tener que reiniciar.

La amplitud de soporte de hardware es mayor, hasta ahorita es la única distro que con solo instalar el driver libre de ATI me detecta la aceleración 3D de la misma, no tuve que meterme con el kernel ni otra opción avanzada.

Las actualizaciones ahora son mas notables pues sale una ventanita informándote de que existen actualizaciones, y de hecho, ahora los servidores de actualizaciones y repositorios son por zonas, y Venezuela tiene su propio server, lo que agiliza las descargas de paquetes.

Para compilar las aplicaciones trae como por defecto el gcc 4.0, y de hecho ha disminuido notablemente los problemas de compilación en mi equipo por lo que creo que esto ha pasado con la mayorí­a de los pcs. Muchas librerí­as se han actualizado y se pueden instalar/compilar las últimas versiones de los programas.

Una cosa muy buena de esta distro es la autoconfiguración y el soporte de los lenguajes, una vez instalado te crea un buen archivo /etc/fstab y los disco duros aparecen en tu escritorio para fácil acceso. Al instalar los paquetes de idioma español (el instalador lo hace automático), queda automáticamente traducido el firefox, openoffice, gnome y la mayorí­a del software.

En fin, no se que mas poner, esto es un resumen de los cambios y una guí­a breve, lo mejor es que lo prueben por si mismos esta excelente Distro.

Deja un comentario

Tor: Una herramienta para navegar anónimamente

Bueno navegando por la web ¡¡descubrí­ esta grandiosa herramienta!! Es la mejor manera para navegar con anonimato por Internet, resulta un poco mas lenta que navegar normalmente pero la pérdida de velocidad resulta ganada por el anonimato.

Esta herramienta la pueden descargar aqui, y la idea es básicamente sencilla. Funciona al igual que una red P2P, varias computadoras se conectan a una red principal y éstas se transforman en servidores Proxy por así­ decirlo, entonces si quieres visitar una página, el programa traza una ruta aleatoria a través de varias computadoras conectadas en esta red. Para mayor información de como funciona haz clic aqui. Lo mejor es que esta ruta varia cada vez que visitas una página, pues los «nodos» se crean al azar.

Este programa esta bajo la licencia BSD y ¡¡lo mejor de todo!! FUNCIONA en Linux, FreeBSD, MacOS X, Windows, Solaris, OpenBSD y NetBSD.

Deja un comentario