Saltar al contenido

Etiqueta: escritorio

Mi oficina remota (office & desktop setup) 2022

Durante varios años he publicado como es mi escritorio ( también conocido como desktop setup en inglés) y pueden ver como ha ido cambiando poco a poco. He ido comprando y agregando nuevos accesorios hasta que estoy en un punto donde (por ahora) creo que es suficiente.

El escritorio / desktop setup de Skatox
Mi escritorio del 2022

La idea es tener todo lo necesario para trabajar en casa. Poder estar cómodo y productivo durante la jornada laboral. Aparte de la computadora, recomiendo tener audífonos que eliminen ruidos exteriores. Buen micrófono y cámara web para las reuniones, entre otras cosas. Si estás pensando en montar tu oficina en casa, te recomiendo leer mis consejos para tele-trabajo desde casa.

Parte del equipamiento lo hizo la compañía donde he trabajado en los últimos años. Luego he ido comprando por mi parte otros accesorios como teclado, trackpad, audífonos, bases, ratón, entre otros. Pero desde que ocurrió la pandemia del 2020 muchas conferencias pasaron a ser remotas y necesitaba cosas como una buena cámara y micrófono, para participar en ellas. Gracias a los organizadores de JSConf México que me regalaron la cámara web y micrófono, solventando esa necesidad.

Los componentes de desktop setup

Los principales componentes de mi escritorio son:

  • Mac mini de 16GB con el chip Apple M1, 512GB de disco duro.
  • Monitor LG UltraFine 32BN88U-B
  • Magic Keyboard y Magic Trackpack 2
  • Mouse Logitech Mx Master 2s
  • Silla gamer
  • Micrófono Shure MV5C

Todos estos productos los pueden encontrar en Amazon o en la página de cada fabricante. Para evitar tomar muchas fotos de cada producto y escribir un montón de párrafos sobre sus características. Decidí hacer un video para ver mas detalles de mi desk setup, espero que te gusté y lo puedes ver a continuación:

Mi oficina en casa / "My office & desk setup"

Para finalizar, si les gustó ver como es mi desktop setup, no duden en dejar su opinión o comenten como es el suyo. Así tomamos ideas para mejorar nuestra configuración actual.

¡Feliz trabajo en casa!

3 comentarios

Tilda: Una terminal que se parece a la de los Shooter

Si eres de los que no puedes vivir sin tener una terminal (consola) de linux abierta en tu sesión y a la vez eres fanático de los FPS (First Person Shooter, tipo Doom). No puedes dejar de usar Tilda, el cual es una terminal completa de GNU/Linux que simula la consola de los FPS tipo Doom, Quake, Wolfeinstein.

Tilda screenshot
Observen como se ve la terminal saliendo de la parte de arriba.

Puedes configurar el botón con el cual lanzarla (claro con ~ es mas cool, al igual que los juegos), cambiar el tamaño de la consola, que si aparezca arriba (como en los juegos) ó abajo, es liviana, se pueden cambiar los colores de todo, transparencia falsa (no es compatible con composite) entre otras cosas.

Así­ que si quieren tener una terminal corriendo todo el tiempo, que sea liviano y que puedas ocultarla cuando deseen entonces deben usar Tilda, mas todaví­a si quieres que se comporte como la de los shooters.

2 comentarios

Screenlets: Los Gadgets y Widgets para Linux

Pues los usuarios de Linux hemos tenido desde hace tiempo aplicaciones de este estilo sin importar el escritorio que tuviésemos tales como: Adesklets, Gdesklets, SuperKaramba, Gkrellm, entre otros. Pero para mí­ todos ellos apestan bastante (SuperKaramba no, pero apesta al depender de KDE que no lo uso), ya que unos consumen muchos recursos, otros no son personalizables, otros son muy feos como para tenerlos en el escritorio, etc.

Pero descubrí­ un nuevo proyecto llamado Screenlets que mantiene screenlets/gadgets/widgets hechos en Python en el escritorio utilizando Compiz ó Beryl (creo que en la versión estable tienen una capa hecha para soportar Desklets). Me gustó muchí­simo por el hecho de ser muy livianos y ocupan poca memoria. Son muy configurables, por ejemplo, puedo decidir se mantenga sobre o por debajo de todas las ventanas, puedo decidir si aparece en un escritorio o en todos, buenas transparencias, que aparezca en la barra de tareas, puedo cambiar la posición y el tamaño a cualquiera que yo desee. (Todo mediante interfaz gráfica)

Como el proyecto esta nuevo existen pocas mini-aplicaciones que utilizar, sin embargo, la que están son buenas, útiles y estables. Así­ que les invito a que prueben esta aplicación y desarrollen widgets para otros.

6 comentarios

Gnome 2.14 y Deskbar

Hoy me di cuenta que al hacer la actualización tengo Gnome 2.14 en mi Debian. Y déjeme decirle que es muy bueno, ahora es mas liviano y de paso la combinación Gnome 2.14 + Prelink hace que la carga de muchos programas sea mas rápido como el gedit, leapad, xchat y sobre todo el gnome-terminal.

Pero la caracterí­stica nueva que mas me gusto fue Deskbar, es una barra de búsqueda que se coloca en el panel y desde allí­ puedo hacer búsquedas por Google, Yahoo, Mis Archivos, en los documentos recientes, paneles de gnome e incluso lanzar programas!; También leí­ en la página que se integra bien con Beagle. Me parece una caracterí­stica fabulosa que se puede decir que se asemeja mucho al Spotlight de MacOS.

Aquí­ esta una guí­a de como integrar Google a Deskbar:
https://linuxhelp.blogspot.com/2006/02/d … oogle.html

Deja un comentario