Saltar al contenido

Etiqueta: apple

AppCleaner: desinstala en tu MacOS cualquier app y sus datos

AppCleaner es una aplicación para borrar aplicaciones y sus datos en MacOS. Te preguntarás por qué es necesario usar aplicación de ese tipo. Pues resulta que en MacOS las aplicaciones vienen empaquetadas como en contenedores, que instalas arrastrándolas a la caperta /Applications. Para desinstalarlas simplemente borras la aplicación de esa carpeta: parece un icono pero en realidad es como un carpeta/contenedor con los archivos y librerías que necesita el programa para funcionar.

¿Qué pasa si solo borramos la aplicación de /Applications?

Resulta que las aplicaciones a veces suelen guardar archivos en otras carpetas para su funcionamiento. Por ejemplo, MySQL guarda las base de datos en otra carpeta, los archivos de configuración en otra. Entonces si borramos la aplicación, todos archivos quedan en nuestro disco ocupando espacio.

Si hacemos esto durante muchos años y varias veces con otras aplicaciones, acumularemos mucho espacio en disco que no estamos usando.

AppCleaner se encarga de borrar todo

AppCleaner es una herramienta fácil de usar. Simplemente arrastras la aplicación que deseas eliminar y luego te muestra una lista de archivos que crean las aplicaciones.

Interfaz de AppCleaner
Arrastra la aplicación a eliminar al programa para iniciar la desinstalación

Con esta lista puedes seleccionar si deseas eliminar todo o solo algunas cosas. Me gusta que muestra el espacio que ocupa en el disco, entonces, puedes decidir si obtener ese espacio libre o si la información es relevante para ti (o la necesitas para el futuro) dejarla en el disco.

Lista de datos que borrará AppCleaner
Lista de datos que borrará AppCleaner

Lamentablemente AppCleaner solo funciona para aplicaciones que vas a desinstalar. Si necesitas una para archivos existentes que quedaron de desinstalaciones previas sin usar este programa. No podrás limpiarla con esta aplicación.

Sin embargo, espero que esta entrada de mi blog te ayude a tener el disco de tu mac limpio de datos innecesarios. ¡Elimina las aplicaciones que no uses de forma efectiva!

Deja un comentario

¿Sirve una Mac con Apple Sillicon (M1, M1 Pro, M1 Max) para el desarrollo web?

Hace unos meses adquirí una Mac mini con el nuevo procesador de Apple Sillicon (M1). Estaba buscando remplazar mi Mac mini anterior y cuando vi que sacaron nuevos equipos con el chip M1 que en las pruebas de rendimiento superaban a la mayoría de procesadores, no producían mucho calor (vivo en un lugar caliente ) y por lo tanto no eran equipos ruidosos.

¿Que tienen de distinto los chips M1 y cual adquirir?

Los chips de Apple Sillicon (M1) son diseñados por la misma Apple. Utilizan la arquitectura ARM a diferencia de x86 que era la utilizada por AMD e Intel (quien proveía procesadores a Apple desde el 2005).

Esto significa que utilizan otra instrucciones, por lo tanto los programas deben ser compilados para esta arquitectura. Pero tiene como ventaja que los equipos con ARM se diseñan para consumir menos energía y actualmente poseen gran rendimiento.

El chip de Apple Sillicon (M1)
El chip de Apple Sillicon (M1)

Apple Sillicon (M1) para el desarrollo web

Respecto a la compatibilidad de aplicaciones, macOS ofrece Rosseta 2. Una aplicación que traduce el código de x86 a ARM permitiendo ejecutar cualquier aplicación previa sin problemas. Respecto al rendimiento, obviamente es menos al nativo pero igual están a la par con los equipos anteriores de Apple con procesadores Intel.

Sin embargo, a estas alturas la mayoría de aplicaciones ofrecen compatibilidad para el Apple Sillicon (M1). Por lo que podrás trabajar sin problemas como si estuvieses en otro equipo.

Editores o IDEs

Actualmente los principales IDEs para programación web ofrecen compatibilidad nativa. El primero en probar fue Sublime Text 4 que es el mas rápido que usado. Xcode como es el propio de Apple también es rápido pero casi no me gusta para desarrollo web. Visual Studio Code también ofrece version nativa que funciona muy rápido al igual que la suite de Jet Brains.

Lo único que se debe tener cuidado es con instalar la versión para ARM y no la de x86. Ya que todos estos editores ofrecen ambas versiones y a pesar que la versión de x86 corre en tu equipo. No lo hará de forma nativa y es muy lento.

Compatibilidad con lenguajes de programación

macOS ofrece versiones nativas de lenguajes com Ruby, PHP, entre otros. Sin embargo, puedes conseguir versiones nativas de Rust, Go, PHP, Ruby, JavaScript (con Node) y usarlas sin problemas. Si usas lenguajes interpretados, el código será igual entre arquitecturas así que no habrá problemas al momento de ejecutar o desarrollar tus aplicaciones. En nodeJS tuve que compilar algunos módulos para que quedaran nativos para que funcionara en mis proyectos, pero creo que otro sistemas operativos también hace eso la primera vez.

Docker

Docker requiere de Linux para funcionar, en macOS Big Sur ofrecen algo llamado Virtualization Framework que sirve para correr otros sistemas como Linux en un hypervisor. Docker desde la version 3.3 ofrece soporte para equipos con Apple Sillicon (M1). Desde que actualicé a la versión 4 no he tenido problemas siguiendo estas recomendaciones:

  • Uso las imágenes de mis contenedores en versiones de ARM para mejorar la velocidad. Algunos contenedores como el de Mailcatch, solo tienen para x86 y lo uso sin problemas.
  • Usar qemu como método de virtualización para tener 100% de estabilidad. Yo uso Virtualization Network y a veces falla al hacer operaciones pesadas con la base de datos.
  • La imagen oficial de MySQL no está para ARM y uso MariaDB en ARM. Siempre que intente usar MySQL inclusive con la emulación falla, desconozco la causa y por eso lo dejé de usar.

Pero en general funciona bien, estable y hasta los momentos no ha afectado mi trabajo.

Homebrew y aplicaciones del sistema

Te recomiendo visitar Does it ARM para buscar si el software corre en tu equipo. Aunque no he tenido problemas de compatibilidad. Suelo instalar las aplicaciones del sistema a través Homebrew y este separa las versiones de x86 y ARM por separado, así que si ofrece versión nativa se instala esa, si no, usará la arquitectura de x86. Todo esto funciona de forma transparente así que no habrá que intervenir.

Recomendaciones finales

Me parece que los equipos con Apple Sillicon (M1) son buenos para el desarrollo web, la relación costo/rendimiento es muy buena, gran compatibilidad con las aplicaciones existentes de macOS, gran potencia, poco consumo de energía y ningún ruido en el hardware. Hacen de estos unos equipos una buena compra para el desarrollo web.

Por ahora, la única limitación que veo es la cantidad de RAM, actualmente un máximo de 16GB, esta cantidad compartida con el chip de vídeo puede ser muy poco para algunos usuarios y probablemente deseen esperar por la siguiente generación de equipos con Apple Sillicon. Sin embargo, debido a la velocidad de los discos, al usar el área de intercambio o swap, la velocidad sigue siendo muy alta por lo que si necesitas mas RAM la velocidad sigue siendo muy potente, pero no es lo recomendable.

Respecto al disco duro, no me preocupa. Tengo una portátil con un disco duro SSD de menor calidad y hasta los momentos me ha durado 7 años, estoy seguro que esos me durarán mucho mas. Ademas he tomado medidas como no indexar ciertos archivos para aumentar el rendimiento y vida útil del disco duro.

En fin, si buscas un equipo con buen costo/rendimiento para realizar desarrollo web y prefieres usar macOS. Te recomiendo las computadoras con Apple Sillicon (M1). No tendrás problemas de compatibilidad con las aplicaciones existentes y el rendimiento será muy bueno.

Si compraste un equipo o vas a hacerlo, ¡Bienvenido(a) a la arquitectura ARM!

Deja un comentario

Mi análisis sobre macOS Big Sur

Hace unos días salio la nueva versión del sistema operativo de Apple llamado macOS Big Sur. Esta versión contiene tantos cambios internos que luego de 19 años el número de versión inicial cambia de X (10) a 11.

El número de versión aumenta a 11

¿Cuales son estos cambios internos?

Los principales cambios internos son debido al cambio de arquitectura a ARM de los futuros equipos de Apple, los cuales utilizan el chip M1. Entonces macOS ahora soporta la arquitectura x86-64 y ARM. Permite ejecutar código de x86 en equipos con hardware ARM utilizando una aplicación llamada Rosseta.

Tal vez parece algo sencillo o poco interesante. Pero hacer este tipo de cosas, requiere de grandes cambios internos y re-escritura del software. Todo para preparar el sistema operativo para el futuro de la computación de Apple.

Primeras impresiones visuales de macOS Big Sur

Ventanas de la aplicación de correo Mail, el navegador Safari y el explorador de archivos Finder en macOS Big Sur
Ventanas de la aplicación de correo Mail, el navegador Safari y el explorador de archivos Finder en macOS Big Sur

La primera impresión de la nueva interfaz del sistema operativo el la vuelta a bordes curvados. Ventanas, botones, cuadros de diálogo y similares tienen bordes redondeados. Al principio se ve raro pero luego de unas horas se acostumbra. Me gusta como ahora se ahorran mas espacio al subir botones a la barra de título junto a los botones de cierre, minimizado. Es una apariencia mas compacta pero me llama la atención como todo parece estar diseñado para pantallas táctiles. Parece que Apple apostará por pantallas táctiles para futuros dispositivos de escritorio. El nuevo diseño de la aplicación de correo me gusta, es mas compacto y a la vez simple y limpio. Finder y Safari tiene cambios menores que no se aprecian mucho.

El nuevo centro de control es muy parecido al de iOS, así que si tienes un iPhone ahora lo manejarás de forma similar. La ventaja es que tienes todo en un solo lugar y en mi opinión es mas fácil de usar.

La nueva interfaz en macOS Big Sur parece ser diseñada para dispositivos táctiles, pero es mas simple de usar.
La nueva interfaz parece ser diseñada para dispositivos táctiles, pero es mas simple de usar.

Integración con los AirPods

Si tienes unos AirPods y un iPhone actualizado a iOS 14. Ahora podrás intercambiar entre dispositivos sin tener que pasar por el proceso de pareamiento de nuevo. Con macOS Big Sur el sistema anuncia que hay unos AirPods cerca y puedes conectarte rápidamente. Si recibes una llamada en un tu iPhone, los AirPods cambiarán al teléfono de forma automática y así te ahorras tiempo cambiando entre dispositivos.

Compatibilidad y opinión final sobre macOS Big Sur

Al actualizar no tuve problemas con el software que uso diariamente (Docker, NodeJS, PHPStorm). Claro, esas herramientas tuvieron actualizaciones días anteriores al lanzamiento de macOS Big Sur. Pero en general me parece un sistema muy estable a diferencia del lanzamiento de Catalina donde muchas cosas fallaron.

El rendimiento del sistema me parece un poco mas rápido, al principio pensaba que eran ideas mías pero varios amigos me comentaron lo mismo. Yo recomendaría actualizar a Big Sur si quieres tener un sistema actualizado y necesitas la integración con AirPods (esa fue mi principal razón). De resto, no hay cambios notables con respecto a versiones anteriores. A pesar de ser un lanzamiento de versión mayor, no hay cambios mayores pero no está de mas tener mejoras sin costo adicional.

Deja un comentario

Steve Jobs ha muerto :(

Hace unos minutos navegando por Google Plus, veo que Tom (el de Myspace) publica una noticia sobre la muerte de Steve Jobs, luego entro a Wikipedia y veo la fecha de hoy como su muerte, pero al entrar a Apple y no ver nada del anuncio me parecia extraña la cosa, luego a los 10 minutos si sale el anuncio oficial y me sorprende mucho (irreal diria yo).

Para empezar no soy fan de Apple, el único producto que he comprado fué un iPod Shuffle 512mb (en el 2005), al año y medio fué descontinuado, nunca le volvieron a dar soporte, una actualización lo dañaba y no funcionaba en Windows. Desde ese momentó juré no volver a comprar un producto Apple (por ahora) porque me molestó, sin embargo siempre admiré a la compañía por sus innovaciones y crear productos que se convertían en «estándar» con el paso de los años. Obviamente todo esto fue en gran parte a Steve Jobs, quien llevo a la compañía a la superioridad, de hecho cuando lo despidieron Apple bajó en sus ventas y perdió su popularidad hasta que a finales de 1996 Jobs volvió con nuevas ideas y la llevó a la gran compañía que es hoy en dia.

He admirado a Steve Jobs por su capacidad para ver el futuro de la tecnología y hacerla realidad, por su perfeccionismo, crear interfaces gráficas de fácil uso, gran enfoque al aspecto visual del hardware y software de sus productos; conceptos no entendidos por la mayoría de personas en el mundo de la informática, y por ello logró cambiar el mundo. Por eso es y será único en este aspecto, de hecho, pienso que es el único CEO que la mayoría conoce de las empresas a las que les compran productos y mucha gente siempre estaba pendiende de sus presentanciones sobre nuevos productos, algo inimaginable con otros CEOs.

Al principio confieso que me caía mal por haberse robado las interfaces gráficas de Xerox, por ser crear sistemas muy cerrados, entre otros. Pero luego de ver parte de su vida en la gran película «Pirates of Sillicon Valley», su discurso en la Universidad de Stanford,  conferencias de Apple, varias de sus citas, pude entender que aparte de ser un exitoso hombre de negocios, era una gran persona. Por ello para finalizar, les dejo este vídeo del discurso mencionado anteriormente, es obligatorio que lo lean o escuchen porque vale la pena:

Steve Jobs' 2005 Stanford Commencement Address

Y no se porque esta es una de mis fotos favoritas de él, siempre en mi mente Steve Jobs es el de finales de los 80s, nunca me acostumbre a su look calvo y con canas, jejee. Hablando de ello, les recomiendo ver sus videos de esa epoca, muchas de las cosas que hablaba del futuro son cosas normales hoy en dia, como el iPad, MacOs X (Next se parecía mucho), iCloud, entre otros.

Steve Jobs (1955-2011)
Steve Jobs (1955-2011)

Gracias Steve Jobs por ser una de mis fuentes de inspiración para trabajar en el área de informática y entrar al mundo de los negocios.

1 comentario