Saltar al contenido

Categoría: Desarrollo y Programación

Documental sobre la creación de Angular

De nuevo Honeypot nos sorprende con un nuevo documental sobre la creación de Angular. El cual nos narra desde sus inicios en Google hasta su evolución como uno de los frameworks más utilizados en el desarrollo web de gran calidad, esta vez le toca a Angular, el famoso framework creado por Google y del cual fui parte de su comunidad en Venezuela (ngVenezuela).

¿De qué se trata este documental sobre la creación de Angular?

Este documental explica la interesante historia sobre cómo este proyecto nació dentro de Google para resolver los problemas que enfrentaban al desarrollar aplicaciones en JavaScript. Sin embargo, no todo fue fácil: en sus inicios, Angular tuvo dificultades para conseguir apoyo interno dentro de la empresa. Fue solo cuando un ejecutivo lo vio en acción que comprendió su verdadero potencial y quedó sorprendido, decía que no era real lo que habían hecho.

El documental reúne a todas las personas clave en la creación y difusión de Angular. Es interesante ver cómo evolucionó el framework, desde su primera versión hasta el lanzamiento de Angular 2, un cambio radical que redefinió su arquitectura y luego su posterior adopción del compilador Ivy que fue controversial su. También se habla de la creación de ng-conf, la conferencia que ayudó a consolidar su comunidad.

Uno de los momentos que más me llamó la atención fue recordar viejas tecnologías como AtScript, que sirvió como base antes de que TypeScript tomara su lugar definitivo. También me sorprendió cuando hablaron de la migración a Angular 9, y un ingeniero mencionó que Google tenía 2,500 aplicaciones basadas en este framework. ¡Una cifra impresionante!

En definitiva, si alguna vez has trabajado con Angular, este documental es imperdible. Ofrece una perspectiva única sobre su evolución y el impacto que ha tenido en el mundo del desarrollo web.

Angular: The Documentary | An origin story

Palabras finales

Angular es uno de los frameworks más sólidos y versátiles en el desarrollo web. Google lo utiliza en múltiples proyectos internos, y aunque algunos piensan que ha perdido relevancia, en realidad ha ganado cada vez más impulso en los últimos años.

Así que, ¡disfruta de este documental y anímate a explorar todo el potencial de este poderoso framework!

Deja un comentario

Documental sobre la creación de Ruby on Rails

Hace un par de semanas estuve viendo el documental sobre al creación de Ruby on Rails y me encantó. Pues podemos ver por parte de sus creadores como fue el proceso de crear uno de los frameworks que cambió la forma de hacer sitios web.

Recuerdo que hace 20 años (2004) cuando salió Rails, mucha gente se impresionó por que facilitaba hacer sitios web, eliminaba complejidades y al estar en Ruby, el lenguaje es simple y fácil de usar. Pero su popularidad creció un par de años después y pasó a ser uno de los mas usado hoy en día y este documental cuenta como fue ese proceso.

Los protagonistas del documental de Ruby on Rails

En este documental podrás ver la historia de como Jason Fried, el co-fundador de 37signals y de David Heinemeier Hansson, un empleado de esta compañía, quien creó el proyecto de Ruby on Rails porque Jason necesitaba una herramienta eficiente para construir aplicaciones web, y David, aprovechando el lenguaje Ruby, creó un framework con enfoque en la simplicidad y la rapidez. Rails introdujo conceptos innovadores como la convención sobre configuración y el principio DRY (Don’t Repeat Yourself), permitiendo a los desarrolladores construir aplicaciones complejas en menos tiempo.

En el documental puedes ver como comenzó como una herramienta interna en 37signals se convirtió en un proyecto de código abierto en julio del 2004, transformando la industria y demostrando el poder de la colaboración y la innovación.

Pero no te quiero comentar el documental, así que lo mejor es verlo a continuación:

Ruby on Rails: The Documentary
Documental de Ruby on Rails

Palabras finales

Espero que te guste y disfrutes de este documental. Tal vez te motive a crear un nuevo framework que revolucione el desarrollo web y en un par de años tengas tu propio documental.

Si quieres ver mas videos así, puedes ver documentales similares en mi blog.

1 comentario

Error: Uncaught [TypeError: A dynamic import callback was invoked without –experimental-vm-modules]

Un conjunto de pruebas que estaba ejecutando con jest, me estaban funcionando en local pero no en Github Actions. El error que me estaba arrojando era:

Error: Uncaught [TypeError: A dynamic import callback was invoked without --experimental-vm-modules]

Investigando sobre este error, descubrí que se debe a que las pruebas de Jest están intentando utilizar módulos ES6 con importaciones dinámicas, y Node.js no está configurado para soportar esta funcionalidad sin habilitar explícitamente el uso de los módulos de máquina virtual experimentales (experimental-vm-modules).

¿Cómo solucionar este problema?

La solución consiste en ejecutar jest pero usando node y pasando ese argumento. Entonces en mi package.json, donde tenía una tarea para ejecutar las pruebas, en vez tener algo como:

test: "jest"

Lo cambié a ejecutar node con el argumento –experimental-vm-modules:

test: "node --experimental-vm-modules node_modules/jest/bin/jest"

¡Y listo! Todas las pruebas lograron ejecutarse sin problemas en Github Actions.

Deja un comentario

Node.js: el documental de su origen

Le llegó el turno a Node.js para ser protagonista de un documental de Honeypot. Esta vez veremos en Node.js: el documental, una mirada íntima a la creación, evolución y triunfos de una de las tecnologías más influyentes en la última década. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un pilar fundamental en el desarrollo web moderno, el documental nos sumerge en la historia de Node.js, contada por su creador original, Ryan Dahl, y las mentes brillantes que contribuyeron a su crecimiento.

El documental relata cómo Ryan Dahl, inicialmente no estaba seguro sobre el potencial de su proyecto, pero cuando liberó Node.js al público, desató una ola de interés a medida que los desarrolladores descubrían las ventajas de las operaciones de entrada/salida asincrónicas. También Node.js: el documental, explora los desafíos enfrentados en las primeras versiones, donde la implementación de nuevas características a menudo requería sacrificar la retrocompatibilidad. Ocasionando quejas de los primeros usuarios de Node quienes querían una versión estable para sus proyectos.

El relato continúa con la aparición de npm y el arduo trabajo de aquellos que llevaron Node.js a Windows, superando obstáculos para manejar operaciones de archivos de manera asincrónica y desarrollando bibliotecas para facilitar el proceso.

El drama en Node.js: el documental

El documental toma un giro intrigante al abordar la controversia en torno al control de Node.js por parte de Joyent y la posterior creación de io.js. Mientras los desarrolladores buscaban innovar y actualizar el motor de node, la empresa priorizaba la estabilidad para sus principales clientes. Sin embargo, a través de entrevistas francas, obtenemos una visión completa de ambos lados. De hecho, me gustó como incluyeron el CEO de Joyent de esa época, para revelar los motivos para tener control de Node.

Esta sección culmina mostrando como fue la fusión de los proyectos y la formación de la Node Foundation, un hito crucial que garantizó una gestión colaborativa y transparente del desarrollo de Node.js. También luego muestra como Node.js ahora es parte integral de la Open JS Foundation y cuenta con un desarrollo abierto.

En resumen, «Node.js: El Documental» no solo ofrece una mirada fascinante a la historia de Node.js, sino que también presenta un drama empresarial cautivador y un final feliz para una tecnología que ha transformado nuestro mundo digital. Espero que te inspires con en este documental emocionante y descubre cómo una idea revolucionaria cambió para siempre el panorama tecnológico.

Node.js: The Documentary | An origin story
Deja un comentario