Saltar al contenido

Categoría: Tech Speaker

Mi experiencia en el Boyaconf 2019

El pasado 9 de noviembre del 2019 se realizó el Boyaconf, una conferencia de tecnología realizada en la ciudad de Duitama, Colombia. Fue una de las mejores conferencias que he participado y tiene un especial recuerdo para mí por ser la última conferencia siendo parte de Mozilla Techspeakers y antes de la pandemia global que tuvimos. Ademas que me enteré que iba a ser ponente muchos meses antes y pues esperaba con ansias que se hiciera.

Breve resumen del Boyaconf 2019

El evento constaba de un solo día con una variedad de charlas tanto nivel básico como avanzado. Ademas, los temas eran diversos así que había contenido para aprender sin importar que rama de la informática te gusta.

La calidad de los ponentes era chévere, con presencia de varios países de latinoamérica. El evento estuvo animado por Karolina Landino quien hizo un excelente trabajo presentando a los ponentes y animando a la audiencia entre charlas. Posteriormente, Jahir Fiquitiva nos dio una introducción/bienvenida al evento y los detalles como organizador.

Las charlas estuvieron excelente, se habló sobre Android, Javacript, complejidad computacional, Inteligencia Artificial, escalar sistemas para alta demanda, realidad virtual (excelente ponencia de Fabio Cortés), micro-servicios y mas. El hecho de tener contenido variado logró captar la atención de toda la audiencia y ser entretenida a lo largo del día.

Luego del evento procedimos a tomarnos fotos, recibir swag de los patrocinadores y compartir un rato entre ponentes y asistentes. Tuve la oportunidad de ver a varios de mis ex-alumnos de la universidad, pero ya egresados como colegas de la ingeniería.

¡Finalmente el evento cerró con un after-party excelente! Pero los detalles quedan ajenos al artículo 😄. Para mi fue excelente porque venía de estar casi un mes viajando por todo el mundo dando charlas y podía cerrar con broche de oro.

Mi charla sobre WebAssembly

Mi charla fue una introducción a WebAssembly con nueva incorporaciones de demostraciones y contenido para la fecha del evento. La charla era una de la versión en español de la dictada en BrazilJS 2019 y por esta misma razón quedo muy corta. Me di cuenta que cuando la dí en inglés tuvo una duración de 25 minutos, mientras que en el Boyaconf fue de 20 minutos porque mi español es rápido y tenía mas dominio del tema.

Recuerdo que hubo excelentes preguntas y el público estaba interesado. Había una cantidad notable de gente de mi ciudad natal (San Cristóbal, Venezuela), por lo que al nombrar de donde era ellos hicieron bulla para darse a conocer (no me ha pasado en ningún otro evento).

Luego de mi charla pude interactuar con mucho público. De todos los eventos que he participado en Colombia, los del Boyaconf 2019 fueron los asistentes como que mas pude interactuar, hablar y tomar fotos.

Fue una excelente experiencia, ojalá se repita y pueda volver a asistir. Al parecer los organizadores están buscando como hacer una conferencia similar para el próximo año, así que entra en contacto con ellos y trata de brindar tu ayuda para que se haga realidad.

1 comentario

Mi charla sobre las DevTools en el WordCamp España

El pasado mayo tuve la oportunidad de participar en el WordCamp España. Esta WordCamp España fue la primera en español en realizarse de forma remota debido al COVID-19. Debido al cambio de formato no sabía que esperar, pero fue una grata experiencia y me encantó el desarrollo del evento.

En esta edición tuve la oportunidad de participar con una charla sobre las herramientas de desarrollo del navegador. La misma fue orientada hacia WordPress por lo que verás como puedes usarla cuando creas un sitio web con este gran CMS.

El navegador es tu mejor amigo para el desarrollo con WordPress

A pesar de tener el mismo título que charlas anteriores. En esta edición actualicé el contenido de algunas herramientas, el orden y realicé mejoras gracias a unos consejos de Angel Zinsel, uno de los organizadores del WordCamp España.

El contenido de la misma es conocer algunas herramientas que ofrecen los navegadores para hacer sitios web y conocer como aprovecharlas cuando trabajas en WordPress. Te recomiendo verla y aprender a usarlas en tu navegador favorito para ahorrar tiempo de desarrollo y mejorar tu flujo de trabajo. Esta dirigida tanto a diseñadores, constructores de sitios, programadores de frontend y de backend.

Miguel Useche: El navegador es tu mejor amigo para el desarrollo con WordPress

Espero que te haya gustado mi ponencia del WordCamp España. Fue una gran experiencia haber participado en mi primer WordCamp remoto, el equipo de España hizo un excelente evento, la calidad de ponencias, el trato a ponentes, la organización, las salas de socialización, entre otros.

Recuerda compartir esta charla en redes sociales si te gustó y comienza a usar las herramientas de desarrollo de tu navegador favorita para mejorar el desarrollo de sitios con WordPress.

Deja un comentario

Mira mi charla de WebAssembly en el BrazilJS 2019

Hace unos meses tuve la oportunidad de asistir al BrazilJS 2019 como conferencista. Allí dicté la charla con mayor asistencia de todas las que he dado, con 2000 personas aproximadamente y la más dificil que he tenido. Era sobre Aplicaciones de alto rendimiento con WebAssembly.

¿Por qué la mas difícil?

Obviamente se darán cuenta que mi idioma nativo es el español (je,je,je) y como la mayoría de los asistentes habla portugés no sabía si dar la charla en inglés o español. BrazilJS 2019 contaba con un traductor quien me dijo que podía hablar en cualquier idioma y él lo traducía al portugés. Hablando con varias personas, pregunté si debía hablar en español o en inglés. La mayoría me dijo que es mas fácil entender en inglés que español a pesar del parecido con el portugés.

Entonoces, como tenía las láminas traducidas al portugués (siempre traduzco las láminas al idioma nativo del sitio donde voy), tenía que:

  • Hablar en inglés.
  • Al ver las láminas para explicar estaban en portugués.
  • Mis notas y mi idioma nativo estabán en español.

Sin embargo, todo salió bien y pude disfrutar de compartir mis conocimientos ante 2000 personas presentes en el BrazilJS 2019.

Miguel Useche - Take your application to the web with WebAssembly - BrazilJS Conf 2019

¿Cómo es hablar ante tantas personas en un evento como BrazilJs 2019?

En un almuerzo con otros ponentes uno de ellos comentó que luego de 500 personas es casi lo mismo. Si tienes 500 o 2000 personas frente a ti es lo mismo, el campo visual no abarca a ver todos al mismo tiempo. En mi caso me pasó eso, es genial sabe que tanta gente te escucha al mismo tiempo pero no causa mayor nervio o se siente distinto al hablar frente a 400 personas.

Si tienen algún comentario o duda de la charla, pueden dejar un comentario o contactarme.

Espero que les haya gustado, compártanla con otros.

2 comentarios

Mi experiencia en el WordCamp Panama 2019

El pasado 19 y 20 de Octubre se realizó en la ciudad de Panamá, el primer WordCamp Panama. WordCamp es un evento oficial de WordPress organizado por la comunidad local donde se reúnen entusiastas de esta tecnología para compartir sus conocimientos.

En la edición de este año tuve la oportunidad de participar en el evento como ponente representando a Mozilla Tech Speakers. Era mi primer viaje real a Panamá, ya que sólo estuve unas horas anteriormente.

1er día del WordCamp Panamá

Al llegar a la entrada del evento, comenzaba el proceso de registro. Allí me dieron el swag del evento y procedí al teatro principal. El formato del WordCamp Panamá consistía en tres charlas simultáneas en distintos lugares: teatro principal y aulas de la universidad. Generalmente las charlas de dividían en desarrollo, mercadeo y diseño. Atendí principalmente a las de desarrollo y algunas de mercadeo.

El evento comenzó con unas palabras de Ernesto Morales hablando sobre el esfuerzo para realizar evento y como fue la organización del mismo. De ahí fui a la charla de Miguel Díaz sobre como debes vender tu producto en la Web y los complementos de WordPress que facilitan este proceso. Roberto Rubio nos mostró como hacer sitios estáticos en WordPress y unos hacks para hospedar nuestros sitios en servicios de forma gratuita.

Las charlas de Andrea Navarro, Pedro Rosillo y Félix Bellido estaban dirigidas a como mejorar nuestro negocio en Internet, utilizando mercado, estrategias digitales, Google Adsense, Google Business entre otros. Obviamente no faltó mencionar los plugins que nos permiten implementar estas funcionalidades fácilmente. De ahí fui a una charla de Jose Jiménez Vega sobre como crear tu marca personal.

En el siguiente turno asistí a las charlas de desarrollo, un taller de Roberto Rubio sobre optimización de sitios en WordPress. Y finalmente la ponencia de Joaquín Vargas sobre como usar Programación Orientada a Objectos en WordPress.

El evento contaba con recesos entre los turnos para el networking, comida gratuita (incluyendo almuerzo) para los asistentes. Ademas de casillas de los patrocinadores para obtener información de los servicios.

2do día del WordCamp Panamá

En el segundo día, solo pude asistir a las charlas de la tarde (tuve un fuerte vuelo y debía descansar). Entre esas la de Rafael Lara sobre seguridad en WordPress. Estuvo genial porque explicó los conceptos de seguridad pero enfocados en este CMS.

Luego de él era mi turno. En esta ocasión hablé sobre las Herramientas de Desarrollo de Firefox orientadas al desarrollo de WordPress. Mostré como se pueden usar las herramientas para usar las últimas tecnologías de CSS en temas de WordPress: CSS Grids, Flexbox, Variable fonts. También comenté sobre las herramientas de JS, Chrome Logger para mostrar los logs de PHP en el navegador, herramientas para el rendimiento, entre otros. (Agradezco a Alcibiades Guevara por tomar las fotos de mi charla)

Luego procedimos al cierre donde se tomó la foto grupal, los organizadores nos dieron la despedida y finalización formal del evento.

Resumen

El WordCamp Panamá fue un gran evento, con ponencias de todas las áreas que abarca WordPress: mercadeo, desarrollo, servidores, negocios, diseño, periodismo, entre otros.

La comunidad me pareció muy agradable, son personas cuya colaboración se nota que es por amor y no buscando reconocimiento, está compuesta por personas de distintos países, entre otros. Por eso te recomiendo asistir a un WordCamp Panamá, además el país ofrece lugares para turismo y vivir una experiencia caribeña.

Si tienen algún comentario del evento o de mi ponencia, no duden en escribir.

Happy blogging!

2 comentarios