Saltar al contenido

Categoría: Mozilla / Firefox / Thunderbird

Mi experiencia en el JConf Dominicana

El pasado 29 de Junio tuve la oportunidad de ser parte de los ponentes del JConf Dominicana. Un evento realizado por la comunidad local de Java en la PUCCM. El evento estuvo formado por ponentes de distintas partes del mundo para comentar sobre las últimas tendencias en la JVM.

La estructura del evento me gustó porque en la mañana se hicieron las principales ponencias por parte de los conferencistas mas importantes en el teatro de la universidad. En la tarde, se hacían el resto de presentaciones en aulas de clase donde los asistentes podían escoger a cuales ir. Me gustó la organización porque estos temas tenían diferente dificultad y áreas, así que podías asistir a las charlas de tu perfil profesional sin problemas de choque.

Sesión matutina

Para llegar a Dominicana tuve que tomar varios vuelos con horarios incómodos. Por esta razón, tuve que dormir el día antes del evento y me levanté un poco tarde. Me perdí la apertura y la primera charla. Pero pude entrar al final de la de Sebastían Daschner sobre los mejores frameworks empresariales de JAVA. Posteriormente fui a la de Mark Heckler sobre plataformas escalables con spring. Excelente ponencia con buenos chistes en español. Finalmente se hizo un panel de conferencistas para discutir los temas actuales de la plataforma Java y del futuro de la misma. Excelente opiniones y temas tratados allí.

Sesión de la tarde

La primera conferencia que entre fue la de Eliezer Herrera sobre plataformas como Graal, Gradle y Vertx que permiten la ejecución de otros lenguajes en la JVM. Muy interesante y no conocía que se podían hacer ese tipo de cosas. De ahí fui a la charla de Carlos Paulino sobre desarrollo continuo para plataformas Android. Me llamó la atención porque trabaja en American Express y quería conocer como es el proceso de desarrollo de una aplicación móvil en ese tipo de empresas. Me llamó al atención el cuidado hacia la calidad y cómo las pruebas se realizan en distintas plataformas.

Luego de un receso para unas golosinas, comenzó la charla de Omar Berroterán Silva sobre GraphQL. La tecnología para obtener fácilmente datos a través de una API. Esta ponencia abarcó desde la introducción hasta dar ejemplos de como consultar datos, instalar esta herramienta, entre otros. Me gustó como Omar utilizó códigos QR en sus láminas para que los asistentes pudiésemos ver los ejemplos en el móvil y participar en la charla.

Java de nuevo a la web con WebAssembly

Mi charla en este evento la estaba dando por primera vez. Aunque había hablado de WebAssembly, nunca la había mezclado con Java. En ella pude hablar sobre una pequeña introducción a esta plataforma. Las diferencias respecto a los Applets de Java (pues tiende a confundir inicialmente a los programadores de Java). Por qué no iba a tener el mismo destino que los applets.

En el caso de Java, esta charla me gustó darla porque existen actualmente varias formas de llevar el lenguaje. Cada una trabaja de forma distinta y pude mostrar las bondades de cada forma.

La presencia fue excelente, hicieron preguntas muy interesantes y de ahí salí al cierre del evento con música dominicana.

Cena del JConf Dominicana

La cena fue excelente, tuve la oportunidad de compartir con otros ponentes. Conocí mas de la cultura Dominicana. Pude probar sus excelentes platos típicos como el mangú y mofongo. Disfrutar de un buen ambiente caribeño y discutir de tecnología.

Fue una gran experiencia participar en el JConf Dominicana. A pesar de estar solo 2 días en el evento. Me llamó la atención como la mayoría de los ponentes internacionales hablaba español. Los temas fueron muy interesantes. Los organizadores hicieron un excelente trabajo.

¡Lo disfruté mucho! Espero volver algún día.

Deja un comentario

Mi breve resumen del Women Community Fest 2019

El pasado 18 de junio tuve la oportunidad de participar en el Women Community Fest del Campus Party Bogotá 2019. El Campus Party es un evento donde se realizan diversos eventos relacionados a la tecnología, inversiones, emprendimiento, videojuegos, entre otros. El evento dura aproximadamente una semana y no se descansa pues permite a los asistentes quedarse en carpa durante la noche.

Women Community Fest

En esta ocasión, había un espacio de tecnología y el mismo fue asignado al Women Community Fest, una comunidad está conformada un gran número de chicas de distintas partes de Colombia con grandes conocimientos en tecnología de la información y experiencia en la realización de eventos informático, promoviendo la equidad de género y empoderamiento de las mujeres sin discriminar otros géneros.

La duración del evento duró una semana, así que me es difícil resumir todo lo ocurrido. Ademas que tuve que trabajar en mis proyectos mientras estaba en el evento, por ello solo pude tomar fotos y asistir a pocas presentaciones. Por parte de Mozilla, estuvimos con ponencias del programa Mozilla Reps y Mozilla Tech Speakers, ademas de contar con la participación de miembros de Mozilla Colombia. Se habló de diversos temas como: Common Voice, herramientas de desarrollo de Firefox, la salud de Internet, WebVR, entre otros.

Todas charlas estuvieron muy interesantes, escuché sobre React, Docker, WordPress, seguridad informática, salud de Internet, cifrado, arquitectura. Es decir, había de todo. Tanto para principiantes como para profesionales.

El navegador es tu mejor amigo para el desarrollo web

En esta ocasión tuve la oportunidad de comentar sobre las herramientas de desarrollo de Firefox para el desarrollo web. A diferencia de las ediciones anteriores hablé tanto de las herramientas enfocadas a CSS como de JS.

Skatox hablando sobre el navegador es tu mejor amigo en el Women Community Fest
Hablando sobre el navegador es tu mejor amigo

Tenía presión porque mi charla era justo antes del partido de la selección de fútbol en la Copa América (no podía competir con ello). Pero mi charla terminó justo cuando los jugadores empezaron a salir al campo.

Me gustó la receptividad, muchas personas quedaron interesadas en como utilizar algunas herramientas y con mayor información del navegador. Si desean saber mas detalles. Pueden verla a continuación gracias a la página de Women Community Fest en Facebook:

Mi charla sobre el navegador es tu mejor amigo para el desarrollo web

Evento de Platzi/Facebook

Durante el penúltima día del evento, tuve la oportunidad de ser invitado a un evento privado de Platzi, la empresa líder de educación en línea para latinoamérica. Era un evento dirigido a líderes de comunidades para la promoción de becas estudiantiles para madres solteras, minorías, migrantes, trans, etc.

El evento fue realizado en conjunto con Facebook, quienes iniciaron con unas presentaciones muy interesantes de realidad virtual y bots con inteligencia artificial. No puedo dar muchos detalles pero me hizo ver como es el futuro de la tecnología. Para luego finalizar con una breve historia de Platzi y sobre el futuro de la educación.

Fue una gran experiencia poder disfrutar de este gran evento por una semana. Logré conocer nuevos colaboradores de comunidades de software libre de todas partes de Colombia y ayudar a formar la comunidad de Mozilla Colombia.

Las chicas del Women Community Fest hicieron un gran trabajo como organizadores. La calidad de los ponentes fue muy alta y la representación muy equilibrada, mitad hombres, mitad mujeres. Con nacionalidades de Colombia, Venezuela, México, Argentina, entre otros. Ojalá mas eventos se copien de éste para seguir promoviendo la equidad de género en la tecnología.

1 comentario

El navegador es tu mejor amigo para el desarrollo con Angular

Hace unos meses tuve la oportunidad de participar en el NgColombia con la ponencia El navegador es tu mejor amigo para el desarrollo con Angular. Aunque en realidad el titulo real es Your browser is your best friend for Angular development. Pues la dicté en inglés, de hecho, fue mi primera charla en ese idioma.

Luego de varias semanas de espera. Os comparto el video de mi corta ponencia. En ella hablo sobre las herramientas disponibles en el navegador para mejorar tu flujo de desarrollo con Angular. Además en el inicio os comparto una graciosa historia para muchos.

El navegador es tu mejor amigo para el desarrollo con Angular

Your browser is your best friend for Angular Development by Miguel Useche - NG COLOMBIA 2018

Si te gustó (o no) comenta tu opinión y compártela en redes sociales para hacer llegar el mensaje a mas personas. Si la viste completa, muchas gracias por ello.

Deja un comentario

Mi experiencia en Northeast PHP 2018

Northeast PHP es un evento que se realiza en la costa este de Estados Unidos y Canadá. Ahí se reúnen profesionales y expertos de PHP de la región. En la edición del 2018 tuve la oportunidad de ser invitado como conferencista para hablar sobre WebAssembly. Así que les contaré como fue mi experiencia de los 3 días que duró el evento.

Día de talleres en Northeast PHP 2018

Ryan Jarvinen hablando sobre Kubernetes y OpenShift
Ryan Jarvinen hablando sobre Kubernetes y OpenShift

El primer día consistió en un excelente taller sobre Contenedores, Kubernetes y Open Shift. El mismo fue realizado por Ryan Jarvinen y Josh Wood (ambos son Developer Advocates en RedHat). El taller fue buenísimo, tenia excelente material y unos servidores de prueba para poder montar varias instancias de servicios virtuales. Me permitió aprender como dividir los servicios de una aplicación usando contenedores, kubernetes, entre otros.

Es increíble como con unos pocos comandos y clics puedes montar toda tu arquitectura computacional. Todo estas tecnologías son libres y soportada por grandes empresas.

Día del inicio de las conferencias

El evento comenzó oficialmente al día siguiente con una breve introducción de David Hellher sobre la organización del evento. Ethan Zuckerman fue la primera ponencia, lo interesante es que no fue técnica. El contenido de la charla trató sobre los inventos de la humanidad, cual fue la motivación y forma de hacerlo; pero luego aplicó esto al mundo de las TIC.

A partir de ahí comenzaron las ponencias. Cada sección constaba de 3 ponencias al mismo tiempo, generalmente eran de distintos niveles de dificultad y distintas categorías: UX, Técnica, Ingeniería de Software.

La primera charla que pude entrar fue la de Mike Stowe . Habló sobre encadenamiento de APIs, interesante tecnología para hacer varias peticiones REST en una llamada. Luego Chris Holland nos habló sobre las formas óptimas y correctas de implementar software. Karl Hughes en su charla explicó como puedes montar tus aplicaciones PHP en la nube con Docker. Chris Cornutt explicó sobre la seguridad de la autenticación de aplicaciones PHP, cuáles son los métodos seguros, errores comunes, entre otros. La última charla del día fue por Joe Vieria sobre como probar código viejo y asegurarse que funcione correctamente.

Actividades adicionales

Finalmente hicieron un juego de trivia (estaba muy difícil) para rifar premios. Había un bingo que se utilizaba para conocer gente y se realizó un Hackaton sobre el juego Capture de Flag. Este juego estaba organizado por Chris Cornutt y consistía en una aplicación de prueba que debíamos atacar.

Adivinen, ¿quién fue el ganador? Pues Yo je, je, je.

Mi ponencia sobre WebAssembly

Tenía un poco de nervios en dar mi primera charla en inglés par un público nativo en el idioma. Adicionalmente la semana anterior tuve un encuentro y capacitación con desarrolladores de WASM de Mozilla donde habían cambiado ciertas normativas sobre el tema. Por lo que días antes me tocaba cambiar como 40% del contenido y practicar.

La audiencia era conformada por muchos Ingenieros de Software por lo que pude hablar de forma técnica. Ademas por tener 1 hora pude extenderme bastante sobre el tema.

Día final de Northeast PHP

El día final del evento comenzó con Ipsha Bhidonia (otra Mozilla Tech Speaker) sobre implementación de PWA en tiendas en línea. Posteriormente Leo Kin habló una exclente charla sobre como GraphQL permitió ahorrar millones de dolarés en Wayfair. Esta charla me gustó mucho porque mezcló la parte técnica con empresarial.

Lawarence Shea hizo una excelente charla sobre como debería ser el manejo de la cache en las aplicaciones de PHP. Técnicas comunes, cuando realizarlo y no, beneficios económicos y mas. Joel Lord dio una ponencia sobre la seguridad de aplicaciones, no fue la típica charla sino fue contenido avanzado dirigido a desarrolladores con experiencia.

El cierre del evento estuvo a cargo de una charla de PJ sobre las distintas etapas de colaboración en el mundo del código abierto. Fue muy interesante porque comparó la forma de ser hacker en el software a libre a ser un cante de rock. Cómo comienzas a interesarte como consumidor, luego quieres producir hasta que al final deseas ser un rockstar. Luego de unas palabras de los organizadores el evento finalizó.

Fue una increíble experiencia conocer personas con gran experiencia, ver ponencias con excelente contenido. Dar mi primera charla a un público con inglés nativo y en Estados Unidos.

Deja un comentario