Saltar al contenido

Mes: abril 2007

FLISOL 2007: Listo

Bueno panas, ahora les pongo aquí­ la justificación del porque habí­a dejado de actualizar el blog desde hace tiempo. Ya que estaba organizando junto con varios profesores de la UNET, Ghostbar y Carlos Guerrero el FLISOL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre) el cual es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofí­a, alcances, avances y desarrollo. Para el caso de San Cristóbal, Táchira. Se estará realizando en la universidad donde estudio, ¡¡así­ que vayan!!

Es en el auditorio del A que está ubicado en la biblioteca, este viernes 27 y sábado 28 de abril. Desde las 9:30am hasta las 7:00pm ambos dí­as.

Las conferencias son las siguientes (Disculpen que no se el conferencistas de varias):

* Introducción a Linux, (Carlos Guerrero)
* VPN en linux (Enrique Martinez)
* Video-streaming en Linux (Jesus Matamoros)
* SL en la universidad (Ronald Escalona)
* Emulación vs. Virtualización(Ronald Escalona)
* Intro a Perl (Francisco Pagola)
* Honeypots, Linux terminal server,
* Mono (Ing. Luis Ochoa)
* Escritorios 3d en linux (Beryl-XGL-Aiglx) (Miguel Useche)
* Omar Segura y Hans Cueva tienen otras presentaciones pero no tengo sus tí­tulos por el momento.

Ademas:
* Charlas de Distribuciones Linux
* Instalaciones de Distribuciones
* Instalación de Software Libre
* Demostración de los videjuegos comerciales/libres bajo GnU/Linux
* Demostración de los escritorios 3d.
* RIFAS Y REGALOS DE CDS CON GNU/LINUX GRATUITAMENTE

Así­ que agradecemos su colaboración con la presencia del evento y por favor si pueden dar propaganda al mismo. Para que así­ se puedan dar eventos de este tipo en la comunidad.

NOTA: Si es verdad que estaré en el evento dando autógrafos y tomándome fotos, jejejee

3 comentarios

Análisis ( Review ) de Archlinux 0.8 'Voodoo'

Archlinux 0.8 (alias ‘Voodoo’) salió a mediados de marzo para los usuarios de ArchLinux 0.7.2 mediante un gran update en los repositorios, de hecho me sorprendió por lo automático que fue el proceso y sin problemas. (de hecho me dí­ cuenta a los dí­as que tenia 0.8), pero fue como el 1 de abril que salió el ISO oficial de ArchLinux 0.8. Lamentablemente el pasado domingo por motivos de que habí­a dañado mi partición linux tuve que reinstalar ArchLinux mediante CD (rompí­ mi récord personal de durar mas de 6 meses sin formatear linux, ya que con cada lanzamiento de ubuntu lo instalaba ahí­ mismo).

Acerca de Arch:

Archlinux es una distribución optimizada para i686 (Pentium Pro para acá) que viene de CRUX, pero con la filosofí­a de Slackware y un manejador de paquetes igual ó superior al APT de Debian (en mi opinión). Actualmente esta disponible para arquitecturas x86 y x86-64bits, ambas totalmente soportadas oficialmente. Para mayor información lee su página de Wikipedia

Descarga del ISO:

Archlinux ofrece 3 CD distintos para instalar: uno con todos paquetes principales, otro con lo mí­nimo mas nada ó uno para descargar todos los paquetes por medio de FTP. Para mi caso preferí­ bajar el CD full (que en realidad sólo necesitaba el básico) por medio del rapidí­simo Bittorrent Oficial gracias a que mucha gente sigue compartiendo la imagen, ya que en tan sólo en 1 hora y 10 minutos tení­a mi ISO de 560mb. Una vez quemado el CD procedí­ con la instalación.

Instalación:

instalador archlinux
Menu principal del instalador de Arch

La instalación en esta distribución es modo gráfico (bajo consola), no se esperen una instalación bella (en modo visual) como las de Debian/Ubuntu/Redhat/SuSE/Fedora sino una como las primeras de Ubuntu ó la anterior Debian. Sin embargo es sencilla, muy automatizada con gran detección de hardware. El menú principal posee 6 opciones / pasos para llevar a cabo la instalación:

El primer paso es preparar el disco duro, lo único que critico a este instalador es que usa un cfdisk todo como feo para usar, menos mal que ya tení­a mis particiones hechas y sólo tuve que seleccionar la partición donde iba a instalar, eso sí­, me reconoció y respetó la particiones Windows, MacOsX y de Solaris.

cfdisk
cfdisk: Particionador del instalador.

Luego se procede a seleccionar los paquetes cuya cantidad varí­a según el CD que bajaste. Sin embargo, como a mí­ me gusta es que instale lo mí­nimo que por cierto es lo que recomiendan, me salté esa parte (para eso hubiese bajado el CD mí­nimo). Y se procedí­ a instalarlos, lo cual fue rápido.

Después de ello te preguntará por ciertas cosas (nada del otro mundo) para configurar el sistema: crear el archivo /etc/rc.conf (el que tiene toda la información importante del inicio del sistema), configurar el kernel a ser instalado, el cargador de arranque, entre otros. Las preguntas que hace son cosas como: si tienes ip fija o por dhcp, si quieres que el kernel soporte tarjetas PCMCIA, discos SCSI, soporte USB, arranque desde Red, Firewire, etc. (Si no te gusta contestar existe una opción para que te detecte todo haga las cosas por ti). Luego para finalizar este paso se procede a escoger la contraseña para el root. Si alguna de estas opciones te equivocaste de contestar ó configurar, mas adelante luego de instalado puedes hacerlo sin problemas.

Al contestar las preguntas, procederá de acuerdo a las respuestas el proceso de instalación del kernel 2.6.20 y del cargador de arranque GRUB / Lilo. Y se reinicia el sistema.

arch boot
Archlinux cargando gracias a mkinitcpio

Post-Instalación:

El arranque es rápido (optimizado i686) y carga pocas cosas, a diferencia de Ubuntu ,por ejemplo, que carga un montón de cosas innecesarias para muchos. Una vez iniciado el sistema, estarás ubicado en una consola lista para usar, lo siguiente ahora es configurar ciertas cosas como las interfaces de red, módulos y demonios opcionales, el idioma mediante las locales, las particiones a montar, mediante la edición del archivo /etc/rc.conf y /etc/fstab. Luego decidí­ utilizar PacMan (el manejador de paquetes de Arch) para instalar automatizadamente el resto del software deseado a usar. Por ejemplo para mí­ lo primero fue actualizar los repositorios (Arch viene listo con una gran cantidad de repositorios a usar, por lo que no es necesario agregar/eliminar repositorios), y luego decidí­ instalar el entorno gráfico, por ejemplo, con tan sólo ejecutar el comando: #pacman -S xorg gnome nvidia beryl. Descarga como unos 360mb para tener Gnome con nvidia y Beryl listo para usar.

Una de las cosas que más me gusta de Archlinux, es que no instala algo sin que se lo pidas (a excepción de la base ó dependencias necesarias), así­ que poco a poco puedo ir instalado el software que necesito y tener en mi PC solo los programas que yo desee para mí­. Los repositorios de Archlinux contienen gran cantidad de software y lo mejor de todo muy actualizado, en poco tiempo tienes lo último y de manera muy estable. Pacman (el manejador de paquetes) es sencillo y a diferencia de APT, éste agrupa todas las funciones (instalar, buscar en cache, buscar instalados, actualizar, etc) dentro del mismo programa, el programa oficial sólo es en consola pero se ofrecen GUI no oficiales hechas por miembros de la comunidad.

Para concluir, una cosa llamativa es el eslogan de Archlinux: «una distro rápida, ligera, flexible y sencilla». Lo cual es totalmente cierto, de hecho, yo le anexarí­a ademas que: «tiene lo mas actual de software, alta configuración y gran soporte por parte de la comunidad». Así­ que se la recomiendo a todos aquellos que busquen una a distribución con todas esas caracterí­sticas anteriormente nombradas y muchas otras que no pude cubrir en este artí­culo.


Información de las caracterí­sticas nuevas de Voodoo.

Página Oficial
Página Oficial de la comunidad Hispana

4 comentarios

Abre www.beryl-themes.org para temas de Beryl

Pues les recomiendo a todos los linuxeros que usan Beryl para los efectos 3D de las ventanas, que visiten periódicamente la pagina www.beryl-themes.org para conseguir nuevos temas, plugins, screenshots, skydomes, í­conos, entre otras cosas.

La páginas es un fork de Gnome Look y KDE Look pero dirigida únicamente a Beryl, ya que no era suficiente con la categorí­a existente en las paginas antes mencionadas y llenando así­ el vací­o existente de una página «oficial». Me sorprende que con tan poco tiempo abierta hay muchas cosas que descagar.

Lo único es que si el proyecto se va a fusionar con Compiz, quien sabe si esta página siga o se actualice al nuevo proyecto 😛

6 comentarios