Saltar al contenido

Etiqueta: web developer

¿Qué es el desarrollo web?

Desde hace unos años escuchamos bastante el término de desarrollo web y probablemente se pregunten o han escuchado: ¿Qué es eso? ¿No es lo mismo que programación? Simplificando, desarrollo web consiste en crear soluciones tecnológicas que se ejecutarán dentro de un navegador (como Firefox/Chrome/Edge o Safari). Por este motivo es diferente a otro tipo de programación porque un navegador funciona de una forma particular y la información debe viajar a través de una Intranet o Internet. En otras palabras, crear todos esos programas y sitios web que vemos dentro de un navegador.

El uso del término desarrollo implica tareas mas allá de la programación: análisis de requisitos, conceptos de usabilidad, seguridad de la información, ingeniería de software, programación del lado del servidor y cliente, entre otros. Cuando alguien te diga que es desarrollador, implica que no solo codifica programas sino va mas allá y realiza mas tareas.

¿Que sé debe conocer para el desarrollo web?

Primero debes conocer los conceptos básicos de programación web:

  • HTML: es el lenguaje de marcado que permite estructurar el contenido que ves en un navegador. Es el esqueleto de la parte visual de la aplicación. En mi opinión aprender HTML es el primer paso para aprender desarrollo web, pues solo necesitas un editor de texto y un navegador para empezar a crear tus primeras páginas.
  • CSS: permite definir como va a lucir el HTML dependiendo del dispositivo. Indica al navegador los colores, tipos de letra, posición y tamaño al contenido del HTML. Su curva de aprendizaje es mediana pero dominar la tecnología requiere mucha experiencia.
  • JavaScript: es el lenguaje de programación que permite definir eventos, realizar tareas, acciones. Se ejecuta tanto en el lado del cliente (a través del navegador) como del servidor (para realizar cálculos, obtención de datos, entre otros). Si solo quieres hacer páginas web sencillas, no es necesario que aprendas esto por los momentos. Sin embargo, tarde o temprano te toparas con JavaScript a medida que vayas haciendo sitios mas complejos. Pues necesitaras agregar interacciones y automatizar acciones.
  • Lenguaje de programación del lado del servidor: las tecnologías anteriores permiten realizar páginas web que se muestran en el navegador. Pero cuando necesitamos interactuar con el servidor: iniciar sesión, subir archivos, descargar información. Necesitamos programar las acciones que debe realizar el servidor donde está alojada la página para saber que debe responder. Esto se hace mediante lenguajes de programación del lado del servidor. Entre los mas comunes suele ser PHP, JavaScript, Ruby, Java, Python, entre otros.

¿Qué aprender luego?

El siguiente paso es hacerte experto en estas 4 tecnologías, e ir en todo el ecosistema alrededor de ellas. Por ejemplo, todo sitio web se aloja en un servidor, entonces debes aprender como se configurar y optimizar uno. La información se almacena en base datos por lo que aprender a diseñarlas y consultar información  a través de ella te ayudará a ser mejor profesional. Conocer como obtener buenos resultados en los buscadores, visualizar correctamente el contenido en cualquier dispositivo. Aplicar técnicas de usabilidad en las interfaces para mejorar la interacción con los visitantes.

Pero no todo es tecnología, pues existen cosas importantes para desarrollador web: redactar correos para conversar correctamente con clientes. Aprender cuánto cuesta una web para saber cuanto cobrar por el trabajo. Elaboración de manuales, entre otros.

¡Parecen muchas cosas!

Aunque parece mucha cantidad de información, poco a poco iras aprendiendo. Ser desarrollador web requiere muchos conocimientos y años de experiencia. Pero con paciencia y práctica lograrás convertirte en uno.  A mi me parece una excelente rama de la informática, cada año va en auge y se puede trabajar desde cualquier parte del mundo.

Espero que les haya gustado esta introducción, recuerden comentar cualquier aporte, sugerencia u opinión sobre el desarrollo web.

Happy coding!

Deja un comentario