Saltar al contenido

Etiqueta: videogames

Análisis del documental FPS: First Person Shooter

Desde que salió el primer avance de FPS: First Person Shooter quedé encantado porque pareciera ser un documental de mi niñez. Durante esa etapa de mi vida mi mayor afición era jugar videos de primera persona y creo que llegué a jugar lo mas populares, por ello en el trailer del documental, al ver que había jugado casi todos y ver a mis primeros héroes (los programadores y creadores de esos juegos) sabía que debía verlo apenas fuese lanzado.

Contenido de FPS: First Person Shooter

El documental es una obra completa y meticulosamente elaborada, con una duración de aproximadamente 4 horas de alta calidad, sin ningún relleno innecesario. Se centra principalmente en los mejores y más populares juegos de primera persona, especialmente antes del año 2005. Aunque los juegos más recientes son brevemente reseñados, esto se debe a que el documental se enfoca en aquellos que causaron un gran impacto y llevaron el género a nuevos niveles de desarrollo.

Lo notable del documental es la presencia de los creadores de estos juegos, así como de algunas celebridades del medio, como el Angry Videogame Nerd o Jon St. John, la voz de Duke Nukem. Cada uno de ellos comparte sus experiencias sobre cómo surgieron las ideas para desarrollar el juego, el proceso creativo, anécdotas interesantes, obstáculos que enfrentaron, ideas que no lograron implementar y mucho más.

En cuanto a la lista de juegos, sin revelar demasiado, puedo decir como fanático del género que está cuidadosamente seleccionada, abarcando tanto títulos para PC como para consolas. Los juegos se presentan de manera cronológica y no solo escuchamos las experiencias de los creadores, sino que también se incluyen entrevistas con personas que eran rivales o competencia de esos juegos, ofreciendo sus opiniones sobre lo mejor de cada título y cómo influyeron en la evolución de sus propios juegos.

Luego de verlo, te provocará jugarlos de nuevo y revivir los grandes momentos que viviste al jugarlos.

Dónde puedo adquirirlo o ver un avance

Actualmente para comprarlo, puedes hacerlo desde la página oficial de FPS: First Person Shooter. El precio me parece bien porque son 4 horas de contenido de alta calidad que puedes consumir en varios días, la calidad del video es bien, pero creo que no hay disponibilidad de audio o sub-títulos en español.

Para ver un avance, lo puedes hacer a continuación y comprobar que la opinión que te compartí mas arriba tiene razón.

FPS: First Person Shooter - Official Trailer (2023) FPS Documentary

Este documental es obligatorio de ver si fuiste fanático de los juegos de primera persona durante los 90s o inicios de los 2000s. Cubre casi todo juego famoso que salió en esa época y podrás realizar un viaje de nostalgia a esa gran época de video-juegos y aprender sobre su historia e impacto en la industria.

Deja un comentario

Documental de Half-Life por sus 25 años de lanzamiento

Half-life es uno de los mejores videojuegos que se han creado. Salió en 1998, una época donde la mayoría de FPS (First Person Shooters) solo se enfocaban es que debías disparar todo lo que se moviera. Pero Half-life era una experiencia nueva, donde no tenias que disparar todo, sino interactuar con otros y con el entorno. Pues como se cumplieron 25 años de su lanzamiento, Valve ha liberado un documental sobre Half-Life sobre su desarrollo y puesta al mercado.

Mi opinión sobre el documental

El lanzamiento de este documental de Half-Life fue una total sorpresa, nunca hubo un anuncio sobre el mismo y pensé que era algo de poca calidad. Al verlo me di cuenta que tenía buena producción, participación de los desarrolladores originales del juego. De hecho me encantó ver como fue todo el proceso de creación del juego parte de las personas involucradas en su desarrollo.

El documental comienza sobre como fue los inicios de Valve, la fundación de la compañía y sus ideales de como crear video-juegos. Posteriormente, veremos como este documental abarca el desarrollo del juego, diseño de niveles, de donde sacaron las texturas de los niveles, las ideas sobre el diseño de personajes, como fue la grabación de sonidos, la grabación de las voces, entre otros.

Así que es chévere conocer todas esas anécdotas y todo el proceso que llevó crear uno de los mejores video-juegos de la historia.

Cómo ver el documental sobre Half-Life

Lo mejor de todo es que puedes ver este documental sin pagar gracias que lo pusieron en Youtube. Así que lo puedes ver a continuación:

Half-Life: 25th Anniversary Documentary

Fue maravilloso revivir buenos recuerdos al ver este documental de Half-Life. Para mí, este juego dejó una impresión duradera, ya que destacaba por su avanzada y única propuesta en comparación con otros títulos de la época.

Si sientes curiosidad por jugarlo, te sugiero probar Black Mesa, un remake realizado por fanáticos. Este proyecto conserva la jugabilidad y la trama originales, pero actualizado con gráficos de última generación. ¡Podría ser una experiencia increíble para revivir la magia de aquel juego en una nueva era!

¿Llegaste a jugar Half-life? ¿Cómo fue tu experiencia? Deja tu comentario.

1 comentario

Charlie Brooker: los 25 videojuegos que cambiaron el mundo

Si eres un fanático de los videojuegos como yo, no puedes perderte este programa realizado por Charlie Brooker donde se habla sobre 25 juegos que cambiaron la cultura popular. Me gustó mucho porque no se enfoca tanto en el videojuego (gráficos, especificaciones técnicas, entre otros) sino el efecto que causó a la sociedad su lanzamiento al mercado.

El programa habla por ejemplo, de todo el problema moral de la violencia de videojuegos cuando salió Mortal Kombat y los efectos que causó (el ESRB se creó gracias a este juego); cuando salió Space Invaders fue todo un furor y permitió organizar torneos, componer canciones; el lanzamiento de Doom fue algo impresionante y permitió dar a conocer el género de los FPS, World of Warcraft vino a cambiar como son los juegos en linea, entre otros.

El programa al estar hecho en Inglaterra, probablemente notarán que algunos juegos no tuvieron tanto furor como en latinoamérica y pensemos que no deberían estar en el conteo. Ademas, el primer puesto aunque en mi opinión es un poco gracioso, sé que a algunos no les gustará. Pero les recomiendo ver el vídeo, el cual está disponible a continuación, aunque sin subtítulo en español.

Charlie Brooker's How Videogames Changed the World

Espero que hayan recordado parte de su infancia como me pasó a mí. ¿Qué videojuego sientes que faltó incluir?

2 comentarios

Documentales de Metal Gear (Parte 4 y 5)

Aquí­ van los documentales de Metal Gear, en la parte 4 observarán todo sobre MGS3: Snake Eater que es la pre-cuela de la saga y explica muchí­simas cosas sobre los orí­genes de algunos personajes y del mismo Metal Gear. En la parte 5 se enfocan sobre las versiones de Metal Gear para las consolas portátiles y dispositivos móviles; espero que les guste y si son fanes de la saga es obligatorio que lo vean:

Parte 4

Metal Gear Solid Retrospective - Part 4

Parte 5

Metal Gear Solid Retrospective - Part 5
1 comentario