Saltar al contenido

Etiqueta: tema

Usar el tema claro en el editor de código es mejor y te explicó por qué

Hace unas semanas Brent Roose publicó un vídeo de por qué considera mejor un tema claro en los editores de código. Me llamó la atención su opinión y los artículos que compartió que decidí intentarlo. Ya al segundo día, había notado los cambios y no volví a usar el tema oscuro exceptuando en la terminal (empecé a usar computadoras en los tiempos de MS-DOS y para mí la terminal siempre será con fondo oscuro).

El reconocido meme entre los programadores sobre el miedo a usar un editor con tema claro.
El reconocido meme entre los programadores sobre el miedo a usar un editor claro.
Fuente: @programming_tips

¿Usar un tema claro es mejor para mis ojos?

Hace tiempo leí que los temas oscuros eran mejores porque las pantallas no iluminaban tanto ni cegaban la vista, ocasionando cansancio con el tiempo. Pero al parecer sólo es válido para monitores viejos de tipo CRT. Pero viendo la entrada de Brent Roose, en él comparte enlaces a varios artículos y estudios donde muestran que el ojo humano está acostumbrado a reconocer patrones oscuros sobre fondo claro. Por ejemplo, el ojo al ver algo oscuro va a tardar mas en procesarlo que en fondo blanco, pero en cambio, cuando hay colores fuertes sobre fondo oscuro, la información queda mejor grabada en el cerebro. Pero en el caso de programar, nos interesa es tener menor cansancio y ser productivos durante el día.

Para mayor información del tema, te recomiendo leer el artículo sobre el lado oscuro del modo oscuro y el estudio sobre el efecto de mejores visualizaciones en la comprensión de código fuente.

Si aún no te convences, fíjate en la siguiente imagen extraída del artículo anterior. Cómo es mas fácil de reconocer el rostro de la derecha porque la información que necesita nuestro está en color oscuro y con fondo claro. Si aplicas esta lógica para el código, veras como nuestro cerebro necesita menos tiempo para reconocer texto oscuro en fondo claro. Suma ese tiempo a lo largo del día, cada vez que haces desplazamiento del texto o cambias de ventana, al regresar al editor y leer el código, estarías ahorrando un tiempo.

Es mas fácil distinguir al Abraham Lincoln
El rostro de la derecha es mas fácil y rápido de reconocer que de la izquierda. Fuente: Tidibits

Al ver este ejemplo, me convencí de que es mejor tener la tipografía oscura sobre el fondo blanco. Inicialmente era probarlo por una semana pero ya al segundo día vi mejoras y me quedé usándolo.

Mi experiencia usando el tema claro luego de una semana

El cambio mas inmediato que noté fue que al cambiar entre el editor y el navegador. Como la mayoría de las páginas suelen ser fondo claro con letras oscuras. No hay cambio brusco de colores al cambiar de aplicaciones. Imagino que si usas todo en modo oscuro pasa lo mismo, pero la web es clara por defecto y no todas las aplicaciones tienen un modo oscuro.

Durante la semana, si noté menos cansancio lugar de mirar la pantalla luego de varias horas usando el tema claro. El hecho de bajarle el brillo al monitor al principio porque me encandilaba el fondo blanco, posiblemente ayudó a reducir el agotamiento visual. Porque ahora la pantalla no necesitaba tanto brillo para mostrar el contenido a diferencia de cuando el modo oscuro es usado. También indirectamente esto debería disminuir el consumo eléctrico del monitor al requerir menos brillo.

Respecto a los colores del código, no vi ningún cambio porque a pesar de ser diferentes, resaltan la misma información. Durante las primeras horas me costó el cambio pero luego de me adapté.

En mi opinión, si vale la pena cambiar a un tema claro y si siento que me descansa mas la vista al durar varias horas en él. La adaptación me llevó dos días y luego me pareció normal el nuevo esquema de colores.

¿Cuando no recomiendo usarlo?

En monitores antiguos de CRT siento que se cansa mas la vista usando un tema claro, porque hay mas brillo en la pantalla. Pero si tienes un monitor moderno no ocurre lo mismo.

Sin embargo, si tienes una pantalla OLED y necesitas ahorrar batería, usar el modo oscuro puede darte de 3% a 9% mas tiempo de energía. Podría no parecer una cifra significante, pero si estas en una emergencia laboral y no tienes suministro eléctrico. Ese tiempo adicional es valioso.

Otro punto donde no recomiendo, es al momento de explicar o hacer presentaciones. El hecho de usar un fondo oscuro con letras de colores, facilita que se guarde la información del contenido de las palabras. Ahí no importa la velocidad de procesamiento de la información sino que resalte y se almacene en las personas que ven el código.

Recomendaciones finales

Te recomiendo probar durante una semana usar un tema claro. Recuerda que si sientes que te estas cegando de tanta luz, entonces significa que debes bajar el brillo de la pantalla y mejorar la iluminación de la habitación/oficina. Luego en un par de horas es probable que te acostumbres y sientas la diferencia.

¡Pruébalo y mejora tu salud visual!

1 comentario

Copiar la configuración del tema padre al tema hijo (o cualquier tema) en WordPress

Cuando necesitas modificar la plantilla de una instalación de WordPress, la forma correcta de hacerlo es mediante un tema hijo. De esta manera puedes realizar modificaciones solo a los archivos que necesites y es mas fácil llevar los cambios; si actualizas no perderás nada pues solo los archivos del «tema padre» se sobrescribe y no tus cambios.

La configuración de tema hijo

WordPress guarda la configuración del tema (incluyendo datos de los widgets y su posición en las barras laterales) en la base de datos. Al momento de almacenarlo utiliza el nombre de la carpeta del tema como identificador esto ocasiona la pérdida de la configuración si el nombre de la carpeta cambia por:

  • Agregaron el número de la versión del tema al nombre de la carpeta y el mismo es distinto en una versión superior.
  • Se crea un tema hijo que obviamente tendrá otro nombre.

Algunos temas posee una configuración compleja o tal vez en algunos sitios tienes una configuración de widgets muy larga como para recrearla. Por ello puedes automatizar este proceso utilizando la herramienta WP-CLI que te permite realizar tareas desde la consola.

Migrar la configuración

Asumiendo que el tema padre se encuentra en la carpeta llamada tema_padre y el hijo en la carpeta tema_hijo el comando a ejecutar sería:

wp option get tema_padre --format=json > tema_hijo_settings.txt

wp option update tema_hijo "`cat tema_hijo_settings.txt`" --format=json

¡Listo! Al refrescar verás como la configuración del tema fue actualizada correctamente.

Espero que te sirva de gran utilidad y recuerda compartir esta información si te fue útil.

Deja un comentario

La importancia del diseño web de un proyecto

El diseño web constituye la imagen que vamos a dar de nuestro proyecto online. La presencia que desvelamos es el primer contacto del cliente con nosotros. Resaltar nuestros puntos fuertes y hacer un espacio atractivo no es algo sencillo pero en cambio sí un concepto en el que nos tenemos que esforzar. ¿Sabes cuáles son las ventajas de hacerte con boceto interesante.

Cuando organizamos un proyecto web en el que hemos depositado toda nuestra confianza, todos esos puntos en los que invirtamos tiempo y dinero nos servirán en un momento futuro. Sin embargo, cuando tenemos la página delante de nosotros son muchas las dudas que aparecen por nuestra cabeza.Laptop Hands

Estudiar el diseño que vamos a dejar ver en nuestra página es una de las tareas más entretenidas que existen. No todas las estructuras valen para un mismo proyecto por eso, dar con aquella que nos llena resulta cada vez más complicado. ¿Serías capaz de conseguir el modelo mas parecido a tu proyecto a colocar línea?

¿Cómo puedo resaltar el diseño de mi página web?

Hoy en día existen todo tipo de programas que nos ayudan a tener un diseño web que gusta a todos los usuarios. Las plantillas WordPress constituyen una serie de ventajas que debemos siempre tener muy en cuenta. Por lo general esta distribución cuenta con modelos singulares que logran un proyecto único para nuestra empresa. La cantidad de vertientes programadas que tiene, nos ahorra cantidad de trabajo a nosotros los desarrolladores, la mano de obra.

Cuando hemos ideado un proyecto en línea y tenemos las pautas en nuestra cabeza es fundamental que pensemos también en la base del usuario. No es lo mismo que diseñemos una plataforma a ciegas que, como consumidores, nos pongamos también delante de la pantalla para implementar las mejoras.

La temática de nuestra web es algo que debemos tener muy en cuenta antes de pensar en la idea del proyecto. Dependiendo de aquello que vayamos a vender o promocionar en nuestro espacio en línea podremos hacernos con un tipo u otro de plantilla que sea más acorde con lo que queremos ofertar.

Si estamos pensando en un sistema de  localizador de coches es fundamental que el tema de vehículos y modelos de conducción lo tengamos más que esclarecido. Solo de esta forma podremos haber unificado la idea de la plantilla con lo que queremos ofrecer al usuario desde el primer momento en que entra en nuestra página web.

¿Existen temáticas adaptadas a una plantilla?

Si nos ajustamos lo suficiente, cualquier temática o producto que queramos vender en un momento determinado se puede organizar en la plantilla que tienes en mente. Para una página de uber iniciar sesión nos bastará con un sistema sencillo que nos refleje cuáles son las aplicaciones que consiguen esto o dónde podemos descargarlas con mayor facilidad.

Un proyecto web debe reunir una serie de cualidades que lo hagan atractivo a los ojos que lo están descubriendo pero también interesante de trabajar para la persona que se puso a idearlo. La temática es la base de cualquier idea que tengamos en la cabeza. Siempre que nos metamos en una plataforma para dejar un producto al cliente somos nosotros los primeros que tenemos que confiar en este.

Para un espacio que vende teléfonos móviles (por ejemplo esta página web) debemos estar al tanto de los temas (themes) sencillos y que tienen la imagen como la base principal de su concepto. Siempre que estemos ante un proyecto de productos que salen a la venta debemos apostar por un ejemplar a modo de catálogo dónde veamos todos los modelos de una tirada y podamos, en base a la fotografía y las características que tenga el artículo, escoger el que más nos ha gustado.

Las plantillas de wordpress nos sacan de muchos apuros. Antes teníamos que programar todo desde cero y si fallábamos en cualquier parte del código debíamos repetir todo de nuevo. Pero todo esto ha cambiado bastante y debemos darle las gracias a los CMS por haberlo hecho posible.

Deja un comentario

Remodelación del blog

Como se habrán dado cuenta, desde hace 2 dí­as he cambiado el tema del blog por uno mas sencillo y simple. El motivo de esto es para reducir ancho de banda, el otro tema estaba muy mal hecho y mostraba mal las paginas en distintos navegadores, tuve problemas al meterle AJAX, entre otros.

Espero que les guste el nuevo, si les gustaba mas el anterior pues no podrán hacer nada, sin embargo ahora observaran que gran parte de la pagina corre con AJAX, ahora se ve bien en Internet Explorer 6 (como odio este navegador, donde se deben hacer trucos no válidos para que se vean bien las páginas), en el Playstation 3 y los celulares ó móviles. Sin embargo, falta adaptar el resto de la página al nuevo tema que aun no se si migrar todo al blog o mantenerlo independiente.

Pronto volveré con artí­culos y se agredece que si encuentran un error en el tema, notificarlo en este post como comentario.

1 comentario