Alejandro Crosa nos trae una charla llamada Todo el software está roto, donde nos comparte sus experiencias en el proceso de desarrollo de software en grandes empresas con miles de clientes, donde ocurren todo tipo de cosas (creo que todos los hemos vivido en nuestro trabajo pero a menos escala). Por ejemplo, en organizaciones como LinkedIn con mas de 200 millones de usuarios, cosas de que solo pueden pasar una vez en un millón, pues le ocurren a 200 usuarios y pues es una cifra significante, o cuando centésimas de segundo de carga por millones de visitas realmente importa.
En fin, te recomiendo ver esta charla que está en español para que disfrutes esas experiencias de Alejandro y notemos como esas empresas comenten errores, como cualquier otra organización.
Nosotros los usuarios de GNU/Linux estamos acostumbrados a usar el gestor de paquetes para instalar, eliminar y actualizar aplicaciones. Él se encarga de revisar si existen actualizaciones, de buscar de donde descargar el programa e instalarlo, sin embargo en Windows no tenemos algo parecido para todo propósito, pues se que desde Windows 7 (no sé si vista) ahora posee un gestor de paquetes para actualizaciones de programas y drivers firmados por Microsoft, pero no incluye la mayoría de programas que utilizamos diariamente: navegadores, reproductores de vídeo, entre otros.
Entonces descubrí Ninite gracias uno de los blogs que leo y me encantó como funciona, entras a la página, seleccionas las aplicaciones que deseas instalar o mantener actualizadas, descargas un programa y listo. Una vez descargado el programa, le das doble clic y empieza a instalar / actualizar las aplicaciones seleccionadas en la lista.
Interfaz de Ninite actualizando archivos
En mi caso, las aplicaciones listadas son las mismas de que uso a diario, por ello me pareció una excelente aplicación (creo que porque la mayoría son de código abierto), para otros imagino que la ausencia de sus aplicaciones favoritas hará ver programa inútil, pero aún asi les recomiendo probarlo si desean tener al día sus aplicaciones en Windows.
Viendo el blog de Ghostbar ví las láminas de su presentación sobre licencias para desarrolladores, lamentablemente no pude estar presente en el día Debian de Barquisimento para verla pero me interesaba verla porque muchas veces creamos Software que queremos compartir con el público pero a veces la GPL no sirve o queremos dar mas libertad que la que ofrece.
Estas láminas estan enfocadas para ayudarte a escoger una licencia, además, Jose Luis «Ghostbar» Rivas estudia Derecho (Leyes) y tiene mayor conocimiento de la ley para explicar este tema desde el punto de vista legal.
Para ver la presentación, entren a su página en Scribd
Una de las cosas que mas aprecio de los teléfonos móviles, es la posibilidad de chequear en todo momento el correo electrónico, pues es el medio mas eficaz de comunicarse conmigo y el mas usado para emergencias (en mi caso). Había probado por varios meses en Android usar la aplicación de Gmail para mis cuentas de correo con Google Apps (personal, spam y trabajo) y una de skatox.com usando la aplicación de correo incluida en el SO. Como la de Gmail no me gustó por su lentitud, imposibilidad de manejar varias cuentas al mismo tiempo (hay que cambiarse de cuenta para leer los correos o enviar), opté por usar la versión web que es buena pero gasta muchos datos de internet.
Leyendo, descubrí K-9 Mail una aplicación de código abierto para gestionar el correo electrónico. Me ha gustado mucho para revisar el correo por su simple interfaz, buena forma de mostrar los correos con HTML (tiene soporte para mostrar una version ajustada al ancho de la pantalla a diferencia de las otras), tiene tareas para sincronizar el correo y elegir si todo el tiempo o sólo cuando este en segundo plano, horas para no anunciar notificaciones de correo (en la noches mientras estamos durmiendo), manejo de distintas identidades (nombre a mostrar, firma, correo a responder, entre otros) y mas.
Pantall Principal de K-9
Redacción de un correo con K-9
La configuración de las cuentas fue algo sencillo gracias a su asistente (me recordó al de Thunderbird), colocas la dirección de correo e intenta probar las conexiones posibles para evitar introducir configuraciones manuales, las cuales son desconocidas para la mayoría de usuarios (también puedes definir cuales conexiones usar).
Para leer el correo, puedes leer cada cuenta por separado o como me gusta: una bandeja unificada (como Thunderbird). La ventaja de leerlos unificado es leer el correo de distintas cuentas como si fuese uno solo y el programa se encargará de manejar la identidad/cuenta al momento de responder. La sincronización del correo es rápida y permite actualizar todas las cuentas al mismo tiempo al usar el modo manual (no como sucede con la aplicación integrada de Android que solo actualizaba todas cuendo se sincronizaba automáticamente).
Bandeja Unificada de K-9
Correo con HTML
Realmente recomiendo esta aplicación a todas las personas quienes necesiten administrar varias cuentas de correo al mismo tiempo, busquen algo ligero, sencillo de usar y que ocupe poco espacio.