Saltar al contenido

Etiqueta: sistemas operativos

El núcleo Linux escondido en Windows 10

Windows 10 ahora ofrece (luego de actualizar a la edición de aniversario) una terminal Linux compatible con el sistema operativo de Microsoft, una movida muy extraña e increíble, pero supongo que lo hicieron en parte debido al auge de herramientas en la línea de comandos para desarrollar software y el gran uso de sistemas Linux en la sector de servidores.

Lo interesante de la terminal, es que no es solo una aplicación o un sistema de emulación como cygwin sino que posee el núcleo Linux (específicamente de Ubuntu) dentro del sistema y puedes realizar casi cualquier cosa (no gráfica) que podrías hacer en GNU/Linux.

En la siguiente charla de Alex Ionescu podrás comprender como Microsoft logró integrar el núcleo Linux con el núcleo de Windows 10, para tener una terminal real de sistema operativo y poder realizar llamadas al sistema para: ejecutar procesos de altos privilegios, acceso al sistema de archivos, procesos, entre otros. Realmente te recomiendo ver esta charla si te llama la atención la arquitectura de los sistemas operativos, pues el trabajo que hicieron en este proyecto es realmente bueno.

"The Linux Kernel Hidden Inside Windows 10" techtalk by Alex Ionescu

Para complementar el vídeo, puedes descargar las láminas de la presentación para su lectura. Espero que te haya gustado el vídeo y comenta si quieres aportar cualquier información, ahora espero que no te migres a Windows porque ahora tienes una terminal de Linux 😉

Deja un comentario

Screenshots de varios Sistemas Operativos

Hace largo tiempo encontré una página que iba mostrar aquí­ en mi blog pero se me habí­a olvidado, la misma es: https://toastytech.com/guis/index.html la encontré buscando cosas anti-gates para mi página, pero me lleve una sorpresa al encontrar esta página muy completa con fotos (en realidad screenshots) de varios Sistemas Operativos.

Es excelente ver como es cada S.O. y las diferencias notables entre cada uno, recordarán la fea apariencia del Win 3.1 y Mac Os 4 pero que para aquella época era lo máximo de tecnologí­a y color. También es cómico ver como el primer MacOs se parece al Xerox con el menú de Visi On y ver las caracterí­sticas robadas que a su vez, se ven como Microsoft las robó y las puso en Windows.

Otra cosa es como algunos S.O. se veí­an muy bonitos para su época, tal como casi todos los MacOs (sobre todo el MacOs X) y Redhat Linux, las funcionalidades nuevas que traí­an a su interfaz gráfica, y los colores que identifica a cada S.O.

No se que mas decir sino que visiten OBLIGATORIAMENTE la página si son apasionados por la informática, tal vez se pongan sentimentales con algunos entornos gráficos que le recuerden al pasado o en mi caso, a la niñez.

Disculpen la redacción, tengo sueño.

1 comentario

La Guerra del Software

Bueno estuve ausente 2 semanas por motivos de vacaciones, así­ que regreso con la página, acabo de llegar a postear y le recomiendo bastante que lean este artí­culo llamado Guerra del Software, el cual consiste en una historia breve (Aunque no parezca) de como empezó a salir los sistemas operativos actuales, quienes son sus lí­deres, que han hecho, y la rivalidad entre ellos.

Bueno espero que les guste.

(El enlace original desapareció)

Deja un comentario