Saltar al contenido

Etiqueta: pacman

Pacserve: sincroniza tus paquetes de Archlinux en tu red local

Debido a la naturaleza de rolling-release de Archlinux, si tienes varios equipos con Arch tendrás que lidiar con gastar mucho de ancho de banda al descargar las actualizaciones (casi diarias y a veces de gran tamaño). Ademas es probable que los equipos posean el mismo hardware y software. Entonces, técnicamente estarías descargando los mismos paquetes muchas veces. Pero gracias a PacServe evitaremos este problema.

¿Qué es PacServe?

Es un software permite usar uno de tus equipos con Arch como servidor de actualizaciones de paquetes. Entonces los demás equipos antes de descargar desde los repositorios oficiales, se conecta primero a este equipo con PacServe para descargar usando la red local (sin acceder a Internet) los paquetes y evitar gastar ancho de banda externo.

Instalación en la computadora con los paquetes

El primer paso es instalar el demonio de pacserve en el equipo con acceso a Internet y que se encargará de descargar los paquetes en el disco. Para ello debes instalar el PKGBUILD de pacserve y luego iniciar el demonio:

# systemctl start pacserve

Con esto ya tenemos corriendo el servidor. Comienza el anuncio a la red local y en lo demás equipos utilizas el cliente para conectarte aquí. En este equipo utilizas pacman como en cualquier instalación de Archlinux y mantén la cache con los paquetes descargados. No los elimines porque eso son los que se enviaran a los demás equipos.

Uso desde los clientes

En las computadoras que no tienen los paquetes y deseas actualizar. Debes usar pacserve en vez de pacman. Ya que este cliente se encargará de buscar un servidor en la red local para iniciar la descarga de paquetes antes de usar pacman y descargar desde los repositorios oficiales.

¡Listo! Ya puedes ahorrar ancho de banda al instalar actualizaciones en tu equipos con Arch. Para mayor información puedes consultar la entrada de Pacserve en la Wiki de Archlinux.

Deja un comentario

Borré o dañé PacMan ¿Qué puedo hacer?

Hace unos días me tocó actualizar mi computadora de escritorio que tenía 4 años sin actualizarse debido a que había migrado a una MacMini. Entonces procedí a realizar una actualización de todo el sistema usando:

pacman -Suyy 
# la doble Y actualiza toda la información de los repositorios

A pesar de tanto tiempo sin actualizarse, la actualización fue de 1.7 GB y prácticamente fue reinstalar todo. Revisé en las noticias de Archlinux y vi que las intervenciones manuales no eran necesarias para este equipo. Pero se quejó de dos cosas:

  • Habían muchos archivos del xproto y kde-l10n-es que estaban en el sistema. Mi proceso fue moverlos a una carpeta de respaldo y funcionó (pues la opción para forzar escritura fue removida).
  • No podía actualizar el kernel CK (Utilizo la variante de CK porque está diseñada para computadoras de escritorio) porque no podía descomprimir paquetes en formato XZ.

Como dañé PacMan

Para resolver el último problema, intenté actualizar el Package Manager a la última versión. Pero solo actualicé ese paquete y no las dependencias. Algo que en Archlinux es pecado porque debes hacer actualizaciones completas para evitar el problema que ocurrió.

Al hacer ese proceso, el nuevo pacman dependía de una nueva versión de libc y no podía actualizar la librería porque no funcionaba pacman.

Pacman-Static

Descubrí el paquete PacMan-Static. Es una versión de pacman en formato binario, cuyas librerías requeridas están enlazadas. Entonces puedes ejecutar el gestor de paquetes sin ninguna dependencia adicional.

Una vez descargado el binario, le di permisos de ejecución y actualicé el sistema:

chmod +x pacman-static  ## Permisos de ejecución
pacman-static -Su ## Para actualizar el sistema

Luego de eso pude actualizar todo y reiniciar sin problemas.

Archlinux y las instalaciones largas

Pensé que iba a tener mas problemas al actualizar Archlinux. Pero no tuve mas problemas aparte de archivos existentes que podía mover antes de actualizar. El otro problema lo hubiese podido evitar si no hubiese hecho actualización parcial.

Por eso es que me gusta esta distribución de Linux.

Deja un comentario

Shaman: GUI para el gestor de paquetes Pacman

Al navegar por las opciones de configuración de KDE 4, encontré una aplicación llamada Shaman que me llamó la atención porque el icono era como los fantasmas del videojuego Pacman. Al abrirlo, me di cuenta que era una interfaz gráfica (GUI) del manejador de paquetes de Archlinux (Pacman: PACkage MANager) desarrollada bajo QT 4  por el equipo de Kdemod.

Para ser breve la apariencia de Shaman, se parece bastante a Synaptic pero hecho para KDE. El mismo cuenta con todo lo necesario para gestionar los paquetes usando el ratón: listado de paquetes instalados y disponibles, selección de repositorios, bloqueo de versiones, agregar repositorios, entre otros. Shaman trabaja directamente con pacman, por lo que es seguro de usar pero con cuidado, ya que al hacer cambios a través de esa aplicación se harán sobre el sistema Arch y afectará a pacman. Es simplemente una interfaz gráfica que funciona por encima de pacman, por lo que no tiene nada del otro mundo ni cosas espectaculares que no ofrezca pacman.

Shaman descargando los paquetes a actualizar
Shaman descargando los paquetes a actualizar

Tení­a muchos años sin utilizar una herramienta como esta (desde que usaba Synaptic en Debian) ya que por la filosofí­a de Arch, no se debe tener aplicaciones gráficas para el gestor de paquetes, sin embargo, cuando lo empecé a usar Arch utilizaba Jacman (creo que ya no sirve) hasta que me acostumbré a Pacman. Pero prefiero usar la herramienta por consola, ya que me parece mas rápido y sencillo de usar.

aquí vemos como el listado de paquetes desde los repositorios
aqui vemos como el listado de paquetes desde los repositorios

Para finalizar, les recomiendo usar Shaman si son usuarios de Kdemod, prefieren usar  herramientas gráficas, no se acostumbran a usar la consola y quieren mantener su sistema al dí­a. Shaman es sencillo de usar, intuitivo y poderoso como pacman. Para instalarlo, solo deben ejecutar:

pacman -Sy kdemod-shaman

O también puedes instalarlo así:

pacman -Sy shaman

Dependiendo de si usan kdemod o no, luego de eso, lo tendrán instalado y listo para usar.

Deja un comentario