Saltar al contenido

Etiqueta: navegador web

Firefox ahora con pestañas verticales, descubre cómo activarlas

Desde este año, Firefox ha estado introduciendo nuevas funcionalidades para mantenerse competitivo frente a otros navegadores. Por ejemplo, Arc (les recuerdo que el desarrollo de Arc se ha detenido y no lo recomiendo para uso diario), que ganó popularidad por su enfoque en mejorar la experiencia de navegación a través de una interfaz innovadora, ademas inspiró a muchos usuarios con características como las pestañas verticales. Sin embargo, su influencia ha llevado a otros navegadores, como Microsoft Edge y ahora Firefox, a implementar esta funcionalidad tan solicitada.

Mozilla, siempre atento a las tendencias y necesidades de sus usuarios, no se quedó atrás. Las pestañas verticales, además de ser visualmente atractivas cuando tienes mucho espacio vertical, resultan prácticas para quienes gestionan un gran número de pestañas abiertas al mismo tiempo. Aunque esta funcionalidad estará disponible de manera estable en futuras versiones de Firefox, ya puedes activarla manualmente si quieres probarla de inmediato.

Interfaz de Firefox usando pestañas verticales
Interfaz de Firefox usando pestañas verticales

Como activar las pestañas verticales en Firefox

Para activar esta funcionalidad, debes modificar opciones ocultas del navegador. Sigue estos pasos:

  1. Accede a la Configuración Avanzada:
    • Escribe about:config en la barra de direcciones y presiona Enter.
    • Si aparece un mensaje de advertencia, acéptalo. Esto te permitirá modificar manualmente las configuraciones del navegador.
  2. Habilita la Barra Lateral Mejorada:
    • En la barra de búsqueda, escribe sidebar.revamp.
    • Cambia el valor a true. Esto activará la versión mejorada de la barra lateral en Firefox.
  3. Activa las Pestañas Verticales:
    • Escribe sidebar.verticalTabs en la barra de búsqueda.
    • Cambia el valor a true.

¡Eso es todo! La funcionalidad de pestañas verticales se activará inmediatamente sin reiniciar el navegador.

Aunque esta característica se lanzará oficialmente en unos meses, puedes disfrutarla desde ahora y experimentar cómo mejora tu experiencia de navegación con Firefox.

¡Pruébalo y dale un nuevo estilo al mejor navegador web! El que respeta tu privacidad y seguridad en la red.

Deja un comentario

Mi charla sobre las DevTools en el WordCamp España

El pasado mayo tuve la oportunidad de participar en el WordCamp España. Esta WordCamp España fue la primera en español en realizarse de forma remota debido al COVID-19. Debido al cambio de formato no sabía que esperar, pero fue una grata experiencia y me encantó el desarrollo del evento.

En esta edición tuve la oportunidad de participar con una charla sobre las herramientas de desarrollo del navegador. La misma fue orientada hacia WordPress por lo que verás como puedes usarla cuando creas un sitio web con este gran CMS.

El navegador es tu mejor amigo para el desarrollo con WordPress

A pesar de tener el mismo título que charlas anteriores. En esta edición actualicé el contenido de algunas herramientas, el orden y realicé mejoras gracias a unos consejos de Angel Zinsel, uno de los organizadores del WordCamp España.

El contenido de la misma es conocer algunas herramientas que ofrecen los navegadores para hacer sitios web y conocer como aprovecharlas cuando trabajas en WordPress. Te recomiendo verla y aprender a usarlas en tu navegador favorito para ahorrar tiempo de desarrollo y mejorar tu flujo de trabajo. Esta dirigida tanto a diseñadores, constructores de sitios, programadores de frontend y de backend.

Miguel Useche: El navegador es tu mejor amigo para el desarrollo con WordPress

Espero que te haya gustado mi ponencia del WordCamp España. Fue una gran experiencia haber participado en mi primer WordCamp remoto, el equipo de España hizo un excelente evento, la calidad de ponencias, el trato a ponentes, la organización, las salas de socialización, entre otros.

Recuerda compartir esta charla en redes sociales si te gustó y comienza a usar las herramientas de desarrollo de tu navegador favorita para mejorar el desarrollo de sitios con WordPress.

Deja un comentario

¿Por qué es malo que Microsoft abandone su motor de Edge / Internet Explorer ?

Despues de varíos días de rumores, Microsoft ha confirmado que detiene el desarrollo del motor actual de Edge para migrarlo a Chromium (el que utiliza Google para Chrome). Me sorprendió porque Microsoft ha creado/mantenido su propio navegador desde 1995. Sin embargo, desde el lanzamiento de Firefox y Chrome ha perdido relevancia debido al mal soporte de estándares, actualizaciones lentas, incompatibilidades, impulso de tecnologías propias, entre otros. Razones que impulsaron a detener su desarrollo para evitar que Microsoft perdiera dinero en el desarrollo de Edge.

La decisión que tomaron fue la de migrar Edge al motor Chromium, un proyecto de código abierto mantenido principalmente por Google que también es usado por Opera y Brave. El problema de esta decisión es que solo dejaría a la web con 3 motores: Chromium, Gecko (el utilizado por Mozilla) y Webkit (el padre de Chromium y actualmente solo manejado por Apple). Bueno realidad sería prácticamente 2 motores porque Webkit y Chromium comparten muchas similitudes y hasta los momentos no se han distanciado mucho.

Con este resultado pienso que pueden ocurrir dos escenarios, el tiempo dirá cuál de ellos se hará realidad:

Mejor escenario de Edge con Chromium

Microsoft al aportar código a Chromium. Tiene la posibilidad de ser influyente en las decisiones de este proyecto y reducir el liderazgo de Google. No lo veo factible porque dudo que un nuevo miembro del proyecto vaya a arrebatar el liderazgo al dueño.

También Microsoft podría modificar el código para soportar tecnologías propias. Creando competencia entre los miembros. Algo común en ellos con su filosofía de Extenderse y Extinguir. Pero de nuevo, me parece difícil.

Los desarrolladores web tendrán un motor menos al cual darle soporte y habrá mas usuarios con una web mas compatible. Pero también debido a este punto puede surgir el siguiente escenario.

Mal escenario

Al eliminarse el motor de Edge, los desarrolladores promedios no probaran sus páginas en motores distintos al de Blink. Pueden asumir que si sirve en Chrome sirve en todos lados (lamentablemente muchos lo hacen actualmente). De esta forma, se pierden los estándares, habría menos competencia y Google a través de Chromium dominaría la web.

Las personas con otros navegadores no disfrutarían de una experiencia completa o serían excluidos. También sería difícil impulsar nuevas tecnologías pues todo se reduciría a que Chromium las adopte. Suena mas fácil pero en realidad es peor porque al reducir la competencia, no hay incentivo en mejorar o cooperar. Viviendo en Venezuela les puedo decir que conozco sobre este tema 😉  je, je, je.

Ademas, esta era la situación de la web en el 2003. Microsoft controlaba todo con IE y la web era lo que Internet Explorer soportaba. Luego al no haber competencia la web se estancó muchos años. Con el lanzamiento de Firefox a finales del 2004 y surgimiento de otros navegadoers. Microsoft se vio en la necesidad de tomar medidas y mejorar su navegador luego de 4 años de abandono por falta de competencia y poco incentivo a mejorar debido a su dominio.

Reflexiones

Edge logo inside Chromium logo
¿Quién iba a pensar que Edge iba a usar el motor Blink? Luego de ser prohibido en la tienda de aplicaciones de Microsoft

Veremos que ocurrirá, Mozilla seguirá manteniendo su navegador Firefox para contrarrestar este «monopolio» (si es que se puede llamar así) que perjudica la libre competencia, establecimiento de estándares y protección al usuario. Si quieres utilizar un navegador que protege tus datos, es rápido y confiable debes instalar Firefox.

Increíble como los tiempos cambian. Hace 15 años Microsoft tenía una cuota del 95% del mercado y hoy en día Edge lucha con un 5%. Apple tiene su propio navegador que nace de KHTML (utilizado por KDE). Google, Microsoft y Opera tienen sus navegadores con Chromium, otro proyecto abierto. Es decir, actualmente todas las bases de los principales navegadores son de código abierto, algo inimaginable hace 20 años.

2 comentarios

Charla sobre como funciona un navegador web

En el pasado JSConf de Europa, Ryan Seddon realizó una excelente charla sobre todo el proceso de un navegador web (como Firefox, Chrome, Edge o Safari) para visualizar una página web.

Este proceso me parece un tema esencial para todo desarrollador web (tanto frontend como backend), sin embargo, he notado que son pocos quienes saben el proceso de dibujado de la página web y al momento de crear sitios web, no lo hacen de forma correcta o muy deficiente, causando problemas de rendimiento en equipos con poca capacidad de cómputo.

Ryan Seddon: So how does the browser actually render a website | JSConf EU 2015

 

Por los momentos solo está en inglés, pero pueden activar la traducción de subtítulos de Youtube a español y disfrutar un poco del video si no entienden el idioma original del vídeo.

Si quieres seguir investigando sobre este tema, les recomiendo lee este largo pero interesante artículo titulado  How browsers works (Cómo funcionan los navegadores), espero que les sea de gran utilidad para futuros desarrollos.

Deja un comentario