Saltar al contenido

Etiqueta: html5

Resumen del lanzamiento de Firefox OS en Venezuela

El pasado 1 de Agosto se realizó en Caracas, el lanzamiento oficial de los primeros teléfonos con Firefox OS en Venezuela y tuve el honor de pertencer al equipo de lanzamiento por parte de Mozilla gracias a la colaboración prestada en Mozilla Venezuela.

El evento se realizó en la Torre Telefónica el 1 de Agosto aproximadamente a las 9:30 am,  con la participación de varios representantes de Movistar, Mozilla y varios medios de comunicación. La gente fue puntual, y el evento comenzó dando una introducción de las inversiones de Movistar y el trabajo que han realizado en los últimos años. Luego continuó con algo muy peculiar, hubo una presentación de un rapero llamado M.C. Klopedia, al principio algunos pensamos que era una mala idea por parte de Movistar pero resultó muy bien porque logró animar a las personas presentes, rompió el hielo de un evento muy aburrido, se contó con presencia musical y de un artista local.

Firefox OS Rap by MCklopedia

Al finalizar y con todo el público animado, se subieron varios representantes de Movistar a hablar de la relación creada entre Telefónica y Mozilla para el desarrollo de este nuevo sistema operativo. Luego subió Jay Sullivan (COO de Mozilla) al escenario para hablar con perfecto español sobre la misión de Mozilla y el objetivo de llevar la web a los dispositivos móviles.

Luego se dió inicio a la rueda de prensa, las preguntas no fueron tan fuertes como pensabamos, la gente estaba bien informada de este teléfono y casi no hubo preguntas bobas. Los miembros del equipo de lanzamiento de Firefox OS estábamos realizando demostraciones del teléfono a la prensa y medios de comunicación, todo se estaba reportando por las cuentas de redes sociales y eso fue todo.

Fue excelente presenciar este tipo de eventos, me llamó la atención como hoy en día en Venezuela se promociona comercialmente un sistema operativo libre y realizado por Mozilla, hace unos años no hubiese creído que esto fuese posible. Ahora espero que esta plataforma sea rentable y tenga el apoyo de desarrolladores de todo el mundo para llevar la web mas allá del escritorio.

Finalmente, si quieren tener mas información de Firefox OS en Venezuela, les recomiendo seguir los grupos oficiales y entrar al mundo de este nuevo sistema operativo:

Deja un comentario

HTML5 ★ Boilerplate una plantilla para crear nuestras páginas

Esta tecnología la descubrí leyendo el blog de Paul Irish, al principio no la entendí y pensaba que era un framework para desarrollar páginas web pero luego de ver varios tutoriales comprendí que realmente es una plantilla en HTML5 que incluye (en mi opinión) las mejores herramientas de detección de características del navegador, compresión de código HTML, CSS y Javascript; métodos para acelerar la carga de librerías de Javascript, entre otros.

¿Por qué usar Boilerplate?

Si eres desarrollador web (frontend) especializado en la parte visual debes usar esta herramienta para tus proyectos, la idea es ofrecer una plantilla o página web usando HTML5 sin perder compatibilidad con navegadores antiguos que no lo soportan (o solo parcialmente). Además utiliza las mejores prácticas e incluye las mejores herramientas para tener una buena página como: utiliza Modernizr para detectar las funcionalidades soportadas por los navegadores y aplicar solo ha ellos ciertos efectos CSS3 por dar un ejemplo, no reinicia los estilos de los navegadores sino que los normaliza, incluye compatibilidad con la mayoría de servidores web para aplicar técnicas de compresión de datos y pequeñas reglas de seguridad, compatibilidad con dispositivos móviles, herramientas para comprimir el código Javascript entre otros.

Con esto te ahorras mucho tiempo en implementar todas estas cosas, ademas garantiza tener una páginas que usa lo mejor de la tecnología actual sin romper compatibilidad con los navegadores antiguos. Cabe destacar que es solo para crear la plantilla inicial, es una base para ir agregando tu markup, librerías, reglas CSS, etc. Si utilizas un CMS puedes hacer tu propia plantilla o buscar en Internet plantillas ya optimizadas con Boilerplate.

Mi experiencia

Utilicé Boilerplate para MiguelUseche.com (mi sitio profesional) y me ayudó a realizar una página que carga en poco tiempo, funciona en casi todos los navegadores, me ahorro tiempo al dar soporte a Internet Explorer 6 y 7, y la adaptación a dispositivos móviles requirió poco trabajo. Obviamente no todo se hizo automático, sino su base de código me permitió ahorrar mucho tiempo al dar soporte a distintos navegadores.

Boilerplate funciona con una plantilla base, la cual vamos agregando nuestro markup y vamos creando nuestra página/aplicación web. Luego a través de unos scripts «construimos» el sitio optimizado el cual se guarda en la carpeta build, durante este proceso, se comprimen las reglas CSS, el código HTML, los archivos de Javascript, los une si están separados en varios archivos, optimiza las imágenes para ser vistas en la web, actualiza las rutas para incluir estos scripts y mas. Todo lo que debemos hacer es configurar un archivo donde le indicamos todo lo que queremos hacer.

Conclusión

Si quieres hacer un sitio con HTML5 y realizar ciertas acciones con los navegadores que no lo soporten, utiliza Boilerplate. Con todas la base ya optimizada que trae permite crear buenos sitios en menos tiempo, y si son como yo: desarrolladores web especializados en la programación del sitio y no en la parte visual; les ayudará mucho esta tecnología al realizar cosas que no comprendemos mucho. Sin embargo, si eres desarrollador front-end supongo que te ayudará a ahorrar tiempo y te ofrece configuración para adaptarse a tus requisitos o forma de trabajar.

Si quieres comenzar a utilizar esta tecnología pueden ver el siguiente video que está en inglés:

An introduction to HTML5 Boilerplate v4.0

Para descargarlo, entren a la página oficial: https://html5boilerplate.com/

2 comentarios

Google libera el codec de vídeo VP8

Ayer en Google I/O se anunció la liberación del codec VP8 bajo licencia BSD (Código Abierto) y sin regalías (no van a cobrar por su implementación), algo muy maravilloso para aquellos que apoyamos una Internet abierta y estandarizada, pues ahora se cuenta con un codec respaldado por varias empresas y usable para HTML5.

Actualmente, se está desarrollando HTML5 que será la nueva versión de la web, entre sus mayores innovaciones es el uso de la etiqueta <video>, permitiendo al navegador mostrar un vídeo sin usar una tecnología externa (como flash), permitiendo teóricamente mayor velocidad y mas portabilidad. Para reproducir estos videos, se necesita algo llamado codec que descodifica la información de los archivos y los transforma en video, en estos momentos, existen dos codecs: H.264 y Ogg/Theora. El primero es el mas óptimo de los dos, tiene mayor calidad y menor consumo de ancho de banda, pero tiene una gran limitante que es cerrado y exigue una cantidad de dinero anual para implementarlo (creo que piden 5 millones de dólares para ser implementado en un navegador), causando que compañias pequeñas como Mozilla y Opera les cueste mucho pagar una regalía para usar este codec, además, en el caso de Mozilla no lo usan porque va en contra de su filosofía de apoyar por una web abierta.

El segundo, es un codec libre permitiendo ser usado en todos los navegadores y no require pagar por ello, sin embargo no ha tenido mucho apoyo porque es una oportunidad para algunas compañías apoyar el uso de H.264 para así sacar la competencia del camino, por ello, Microsoft y Apple han anunciado apoyar solamente este codec y han decido convertilo en estándar con el fin de que Mozilla y Opera (claro, también estan las razones de superioridad con respecto al otro) no puedan implementarlo, convirtiéndolos en navegadores con menos funcionalidades. Pero, Google en el mes de febrero compró la empresa On2 que fabricaba el codec VP8 (superior en calidad y ancho de banda con respecto a los mencionados anteriormente), mucha gente inclusive la Free Software Foundation se contactó con Google para la liberación del mismo y que se usara en Youtube para darle un mayor impulso, y pues eso fué lo que ocurrió ayer en el Google I/O.

Ahora se cuenta con un tercer codec superior a los demás, de código abierto, sin costos de licenciamiento y usado en Youtube (la página web con mas vídeos del mundo). Ahora falta esperar que ojalá sea aprobado por la W3C como estándar para la web, de ser así, contaremos con una Internet abierta para HTML5.

1 comentario

Excelentes 30 tips de desarrollo web para principiantes

NetTus+ publicó un artículo muy interesante sobre 30 consejos que se deben seguir para el desarrollo web, todos son excelentes y altamente recomendados para cualquier persona interesada en esta área o que ya lleve muchos años trabajando en ella. Estos consejos estan dirigido principalmente a principiantes para que desde los inicios lleven a cabo buenas prácticas, sin embargo, recomiendo a cualquiera leerlos porque aquellos que tenemos tiempo en el desarrollo web, aún conservamos malas prácticas (después de este artículo pienso eliminar casi todas) y es recomendable conocer cuales son.

El artículo está en inglés en el siguiente enlace: 30 HTML Best Practices for Beginners

Deja un comentario