Saltar al contenido

Etiqueta: anonymous

A for Anonymous: un cómic sobre la historia del famoso grupo de Hacktivistas

Buscando libros sobre la cultura Hacker, decidí comprar A for Anonymous porque estaba escrito por David Kushner el mismo autor de Masters of Doom, un libro que me encantó sobre la creación del juego Doom. Al llegar el libro y abrirlo me di cuenta que no es un libro sino un comic sobre la historia del movimiento Anonymous. Como me gustan los cómics y dibujos animados, no me molestó y empecé a leerlo.

Contenido del libro

El cómic presenta una narrativa que inicia desde las primeras actividades de hacktivismo realizadas por Cult of the Dead Cow hasta los más recientes y notorios ataques perpetrados por el grupo fundacional de Anonymous. Este relato se desarrolla a través de una fascinante entrevista entre David Kushner y Christopher Doyon, alias «Comandante X» dentro de la comunidad de Anonymous.

La información puede parecer muy superficial para las personas que están dentro del mundo del hacking o hacktivismo. Pero para una persona promedio, descubrirá como son esos grupos virtuales y el proceso para coordinarse para realizar tareas mas allá de la red. Pero lo interesante es ver como todo lo que dicen es real y no ficticio como la mayoría de comics sobre el tema.

Respecto al arte visual creado por Koren Shadmi, es muy bueno aunque nada impresionante. Te permite deleitar el arte de comic y complementa muy bien al contenido escrito sobre el movimiento anonymous. Todo es en blanco y negro, tiene un estilo único y las cosas dibujadas sobre lugares o personas reales, son bien hechas y respetan la realidad.

A for Anonymous: How a Mysterious Hacker Collective Transformed the World
Portada de libro «A for Anonymous: How a Mysterious Hacker Collective Transformed the World»

¿Quiénes deben leer A for Anonymous…?

Considero que este libro esta dirigido a cualquier público. Si estas o no involucrado(a) en el mundo de la seguridad informática, te va a gustar el libro porque es muy simple de digerir pero con buen contenido del movimiento Anonymous.

A for Anonymous: How a Mysterious Hacker Collective Transformed the World es una lectora obligatoria si te gusta el hacktivismo y los cómics. Pues esta obra es la unión perfecta de ambos mundo.

Comprálo desde este enlace y recuerda….Hack the planet!

Deja un comentario

2011 el primer año del verdadero activismo digital (hacktivismo)

Hoy al ver el último video de Anonymous, me dí cuenta todas las cosas que sucedieron en este año respecto al movimiento «hacker/cracker» y como este año influenció a las personas a llevarlo del mundo digital al real. El surgimiento del grupo Anonymous atacando a redes famosas, siguiendo un «ideal» y con personas de todas partes del mundo es algo nuevo pues a diferencia de los grupos existentes hasta ese momento, ninguno había logrado captar la atención de todos los medios de comunicación y personas comunes, de pronto escuchaba a cualquier persona hablar de anonymous y preocupándose por la seguridad de datos.

En este año, vimos como varios Gobiernos cayeron y otros recibieron fuertes protestas debido a la organización de desconocidos motivados por un mismo objetivo o por el sufrimiento de la misma causa. Vimos como la gente se organizó en España, Estados Unidos, Egipto, LIbia, Turquía, Inglaterra y otros, para protestar en contra de los representantes del estado por diversos motivos. Todo llevo a cabo a través del uso de redes sociales y teléfonos celulares, provocando que los gobiernos trataran de controlar y filtrar esos medios ante su incapacidad de reaccionar ante esta nueva forma de «rebeldía».

Con la aparición de grupos locales de Anonymous en muchos países, Lulzsec y otros. Vimos un auge en los delitos informáticos y con víctimas grandes/importantes como Sony, FBI, Paypal, Sun. Lo innovador de ellos es su estructura interna: ya no son grupos con miembros formados como tal o con jerarquías sino desconocidos en búsqueda del mismo objetivo, muchos de los DDos que hicieron fue con ayuda de persona comunes usando sus herramientas las cuales podían ser descargadas de sus páginas, en algunos casos algunos miembros no participan porque no estaba de acuerdo a los ataques. Además a través de las redes sociales anunciaban sus ataques con fecha y hora, dando tiempo a los miembros IT de sus víctimas a estar preparados aunque casi siempre fue en vano porque lograban atacarlos.

Ya veremos en los próximos años como algo normal la organización de protestas de forma «voluntaria», sin líderes, usando Internet como medio para coordinarse, y la creación de movimientos digitales (hacktivistas) para protestar en el mundo virtual en contra de cualquier objetivo que afecte a las masas. Para finalizar les dejo el vídeo de Anonymous sobre este fin de año:

Anonymous' LulzXmas - It was an epic year, isn't it?

Deja un comentario

Ataques cibernéticos: cada día mas común entre nosotros

Hace unos años (digamos unos 10 a 15 años) escuchar una noticia sobre un ataque a una página, de virus peligroso recorriendo todo Internet, de liberación de información de las tarjetas de crédito y cosas similares, era algo de poca frecuencia. Recuerdo que si ocurría era ignorada por la mayoría debido al poco acceso a Internet por parte de la población y cuando veiamos esos «Hackers» en las películas la mayoría pensaba en personajes de ficción (en realidad son falsos, en la vida real todo es diferente) provenientes del futuro. Sin embargo, en los últimos meses he observado un auge en este tipo de noticias y mayor atención por las personas porque ahora son víctimas de estos ataques, por ejemplo tal vez el mas conocido recimiente, es el ataque a Playstation Network y demás servicios de Sony, donde dejaron inoperativo algunos de los servicios y robaron información de sus clientes como el número de sus tarjetas de crédito, mucha gente me preguntó si era peligroso, que podía hacer para protegerse y noté que eran personas con bajos conocimientos de informática.

Con el reciente surgimiento de grupos de personas con grandes conocimientos en seguridad informática como Luzsec y Anonymous (con ideales muy distintos), vemos como han logrado hacer que las personas y compañías tomen mayor seriedad sobre la seguridad informática, pues han visto como grandes empresas en las que confiaban su información debido a su reputación comercial, han caido en manos de los piratas quienes puden hacer cualquier cosas con los datos extraidos. Algunos ven estos grupos como ladrones, terroristas, peligrosos que desean acabar con los sistemas de compañías u organizaciones. Otros los vemos como salvadores, activistas (o mejor hacktivistas), curiosos que intentan demostrar la vulnerabilidad del uso de la tecnología en nuestras vidas.

Cosas como el ataque a Sony, Nintendo, Sega, los defaces a páginas del FBI, FOX, liberación de información de las embajadas de Estados Unidos, artículos que encontramos en Wikileaks, decodificación de videos secretos de la guerra de Iraq, entre otros. Son cosas que cada vez serán mas normales, pues al ir migrando mas actividades a Internet, aumentamos la probabilidad de sufrir las consecuencias de estos actos, pues ningún sistema es seguro y en la medida que almacenos información delicada, llamaremos la atención de curiosos.

No todo es malo ni estoy proponiendo evitar el uso de la tecnología, solo recomiendo tener cuidado de la información almacenada y verificar las compañías donde contratamos sus servicio; éstas deben tener buena reputación sobre la seguridad de sus datos, ofrecer soluciones en caso de ataques, fama, etc. Además, gracias a lo acontecimientos comentados anteriormente muchas empresas y organizaciones estan empezando a tomarse en serio la seguridad de sus sistemas, pues estan viendo como se hace mas popular el conocimiento del funcionamiento de sistemas (sobre todo en la parte de vulnerabilidades) y necesitan estar preparados para evitar ataques a sus máquinas.

Espero que en el futuro nuestros sistemas y software sean mas seguros, asi tendremos total confianza de usarlos. Sin embargo, espero también el surgimiento de grupos como Anonymous y Luzsec para seguir defendiendo nuestros derechos, liberando información como protestas ante ciertas acciones, atacando sistemas para alertar a las compañias e incrementen su seguridad para ofrecernos mejores servicios.

1 comentario

Mi reacción ante el problema de Playstation Network

Desde hace 4 días, el servicio gratuito de Playstation para jugar en línea (Playstation Network) me presentaba fallas y no podía acceder a él. Luego leí el comunicado oficial de Sony sobre el asunto donde anunciaban que el problema se debía a un tercero y duraría por varios días, luego de esto inmediatamente la mayoría de personas pensaron en Anonymous como causantes del ataque (hace unos dias hicieron un DDOS al PSN por el juicio contra Geohot) pero inmediatamente negaron ser parte de este asunto.

Además, esta semana es semana santa y en mi país es fecha de vacaciones, por lo que decidí invertir gran parte del tiempo en videojuegos para aprovecharla y al darme cuenta de este fallo pues… no salió como esperaba. Así que decidí hacer un comic de fuuuuu acerca de como me sentí:

Cuando falla el Playstation Network en vacaciones
Cuando falla el Playstation Network en vacaciones

6 comentarios