Saltar al contenido

El blog de Skatox Entradas

Cambiar la versión de PHP en Laradock

Desde hace un par de años, se libera una versión de PHP cada año y por lo tengo para estar al día, es recomendable estar actualizando el código para que sea compatible con futuras versiones. Si utilizas alguna herramienta de contenedores como Docker y tienes tu stack armado allí tarde o temprano tienes que cambiar de versión. Pero si usas PHP en laradock, el proceso es muy fácil como puedes ver.

Cambio de versión de PHP en laradock

El primer paso es ir a la carpeta raíz de Laradock y buscar el archivo de variables de entorno llamado .env. Ábrelo con tu editor de textos favorito y buscar la variable de entorno denominada PHP_VERSION y escribir la versión deseada, por ejemplo:

PHP_VERSION=8.2

Reconstruir imágenes

Luego debes volver a construir los contenedores de php-fpm que es el que procesa el código PHP en laradock y el de workspace para poder ejecutar scripts de PHP como composer, phpcs, entre otros.

docker-compose build php-fpm
docker-compose build workspace

Luego para que los cambios tomen efecto, debes reiniciar los contenedores. En mi caso como uso un stack LAMP sería:

docker-compose down
docker-compose up -d nginx mariadb phpmyadmin workspace

Comprobar que la versión de PHP en laradock es correcta

Y finalmente ya todo debería estar en la versión definida. Para comprobar, puedes crear un archivo .php con la función php_info() por dentro para imprimir todos los datos de la versión. Para el caso del workspace puedes ejecutar: php –version y ver la versión instalada.

Finalmente, espero que te sirva y puedas usar PHP en laradock con la versión que desees. Si necesitas volver a la versión anterior, simplemente edita de nuevo el archivo .env y comienza de nuevo.

Deja un comentario

¿Qué es el SEO y cómo funciona?

Cuando buscamos alguna información en los buscadores de Internet, vemos un listado de resultados de páginas con el contenido que queremos acceder. Generalmente hacemos clic en el primer enlace del listado porque de todos los resultados, sabemos que tiene mas probabilidad de brindarnos la información solicitada. Entonces el SEO es el proceso que realiza el creador del sitios web o una agencia como Eskimoz, para que un sitio aparezca en los primeros resultados de un buscador al buscar ciertos términos.

La palabra SEO son las siglas de Search Engine Optimization, que al traducir sería Optimización para Motores de Búsqueda. Entonces aplicar SEO significa realizar acciones para optimizar el contenido de nuestro sitio para ser relevante ante los términos o palabras que los visitantes o compradores puedan usar para llegar a nuestro sitio web. Por ejemplo, si queremos vender trajes de novia. Debemos crear contenido relacionado a bodas, en cada página de traje de novia asegurarnos de escribir correctamente el nombre del estilo del traje, colores, características, usar el nombre mas común en los títulos, definir descripciones breves en las imágenes del producto, utilizar sinónimos a lo largo del texto, entre otros.

De esta forma, cuando un motor de búsqueda indexe el contenido de nuestra página, analice la estructura del contenido de la misma y la relacione a los diferentes términos. De esta forma aumentaremos la posibilidad de aparecer en las primeras posiciones.

El SEO son técnicas para optimizar nuestro sitio web para que los visitantes lleguen fácilmente cuando hacen búsquedas

¿Cuáles son las tendencias SEO para 2024?

El contenido en formato de texto no va a desaparecer, sin embargo en el 2024 veremos otros medios como imágenes, vídeos y páginas que muestren su información en formato de lenguaje natural como una conversación, serán cada vez mas populares. Por esta razón debemos enfocarnos en aplicar SEO en estos medios: describir el contenido de cada imagen que pongamos en nuestro sitio; realizar vídeos con transcripciones de su contenido y describir que se visualiza en el vídeo. Y cuando sea posible, explicar el contenido escrito como lenguaje natural para que parezca como si habláramos con un ser humano.

¿Por qué invertir en SEO?

Hoy en día no es suficiente con crear una página web y aparecer mágicamente en los primeros resultados de los buscadores. Es necesario aplicar SEO a tus sitios para obtener mejores posiciones y así incrementar las visitas a nuestro portal. Lo cual se traducirá en mas ventas o llegar a un mayor sector de mercado.

Mi principal recomendación para invertir en SEO es recordar que si no inviertes en SEO, tu competencia si lo hace y te está robando visitantes de tu sitio web. Evitando que puedas aumentar tus ventas. Además, a pesar que puedes seguir guías en Internet y aplicar SEO por ti mismo. Es recomendable contratar una agencia o profesionales en el área, que permitan brindarte un plan de acción específico a tus necesidades y tener resultados personalizados que se diferencien de la competencia.

Espero que con este artículo tengas una mejor idea de qué es SEO, te animes a invertir en esto para aumentar el posicionamiento de tu sitio web y llegar a mas personas.

Deja un comentario

Mi video Skate: 36 trucos para mi cumpleaños 36

Desde el año 2000 practico skate y es mi hobbie favorito. Entonces como hoy cumplo 36 años, para celebrarlo, decidí filmar un video skate aprovechando que he estado bajando de peso y he estado agarrando mejor condición física para patinar.

¿Por qué 36 trucos en el video skate?

En el mundo del skateboarding, muchas personas luego de los 30 años suelen sacar un vídeo haciendo como cantidad de trucos, la cantidad de años que están cumpliendo. Por esta razón el video skate contiene 36 trucos porque estoy cumpliendo 36 años en el día de hoy.

Me costó un poco perder el miedo a volver a hacer trucos luego de una lesión que tuve el año pasado, pero gracias a la presión de filmar los 36 trucos pude volverlos a aterrizar y hacerlos.

Así que sin mas preámbulos les comparto mi video de 36 trucos:

PurosSkate.tk: 36 trucos para los 36 años

Fue un reto grabar 36 trucos distintos, pero estoy feliz de haberlo logrado. Y finalmente, quiero decirte que si viste mi video completo, te doy las gracias por hacerlo, significa mucho para mi.

Deja un comentario

Mi experiencia en el Boyaconf 2019

El pasado 9 de noviembre del 2019 se realizó el Boyaconf, una conferencia de tecnología realizada en la ciudad de Duitama, Colombia. Fue una de las mejores conferencias que he participado y tiene un especial recuerdo para mí por ser la última conferencia siendo parte de Mozilla Techspeakers y antes de la pandemia global que tuvimos. Ademas que me enteré que iba a ser ponente muchos meses antes y pues esperaba con ansias que se hiciera.

Breve resumen del Boyaconf 2019

El evento constaba de un solo día con una variedad de charlas tanto nivel básico como avanzado. Ademas, los temas eran diversos así que había contenido para aprender sin importar que rama de la informática te gusta.

La calidad de los ponentes era chévere, con presencia de varios países de latinoamérica. El evento estuvo animado por Karolina Landino quien hizo un excelente trabajo presentando a los ponentes y animando a la audiencia entre charlas. Posteriormente, Jahir Fiquitiva nos dio una introducción/bienvenida al evento y los detalles como organizador.

Las charlas estuvieron excelente, se habló sobre Android, Javacript, complejidad computacional, Inteligencia Artificial, escalar sistemas para alta demanda, realidad virtual (excelente ponencia de Fabio Cortés), micro-servicios y mas. El hecho de tener contenido variado logró captar la atención de toda la audiencia y ser entretenida a lo largo del día.

Luego del evento procedimos a tomarnos fotos, recibir swag de los patrocinadores y compartir un rato entre ponentes y asistentes. Tuve la oportunidad de ver a varios de mis ex-alumnos de la universidad, pero ya egresados como colegas de la ingeniería.

¡Finalmente el evento cerró con un after-party excelente! Pero los detalles quedan ajenos al artículo ?. Para mi fue excelente porque venía de estar casi un mes viajando por todo el mundo dando charlas y podía cerrar con broche de oro.

Mi charla sobre WebAssembly

Mi charla fue una introducción a WebAssembly con nueva incorporaciones de demostraciones y contenido para la fecha del evento. La charla era una de la versión en español de la dictada en BrazilJS 2019 y por esta misma razón quedo muy corta. Me di cuenta que cuando la dí en inglés tuvo una duración de 25 minutos, mientras que en el Boyaconf fue de 20 minutos porque mi español es rápido y tenía mas dominio del tema.

Recuerdo que hubo excelentes preguntas y el público estaba interesado. Había una cantidad notable de gente de mi ciudad natal (San Cristóbal, Venezuela), por lo que al nombrar de donde era ellos hicieron bulla para darse a conocer (no me ha pasado en ningún otro evento).

Luego de mi charla pude interactuar con mucho público. De todos los eventos que he participado en Colombia, los del Boyaconf 2019 fueron los asistentes como que mas pude interactuar, hablar y tomar fotos.

Fue una excelente experiencia, ojalá se repita y pueda volver a asistir. Al parecer los organizadores están buscando como hacer una conferencia similar para el próximo año, así que entra en contacto con ellos y trata de brindar tu ayuda para que se haga realidad.

1 comentario