Saltar al contenido

Categoría: Mi Página

Mi mesa de trabajo como freelancer remoto

Hace unas semanas logré montar mi mesa de trabajo de acuerdo todo lo que quería. Como trabajo de forma remota para varios clientes, necesitaba un buen lugar con el equipo necesario para mis trabajos. Luego de mudarme de país y contar con un mejor servicio eléctrico. Decidí en invertir en mejorar mis equipos y adquirir unos accesorios para mejorar mi productividad.

Mesa de trabajo de Skatox
La mesa de trabajo que uso diariamente

Lo primero que notarán es que tengo una Mac mini y una portátil. Esto es debido a que como desarrollador web tengo que tener acceso a Safari para macOS (mi principal cliente utiliza este navegador)

Mac Mini

Fue un regalo de mi principal cliente, la estoy utilizando como computadora para realizar toda la parte de administración de ser freelancer. Con el teclado y trackpad inalámbrico, siento que es mas fácil escribir. La redacción de presupuestos, comunicaciones, videollamadas (por esto tengo conectada una webcam arriba del monitor). Las aplicación nativa de correo de macOS me parece chévere y pues me siento mas cómodo hacer estas tareas acá.

Fuera de estas tareas, solo trabajo en la elaboración de proyectos pequeños. Pruebas en Safari o edición de vídeo. Cuando quiero hacer contribuciones a Firefox, las realizo aquí porque es mas fácil compilar las cosas en macOS que Arch Linux (por las versiones de las dependencias)

A esta Mac mini le cambié el disco duro y compre el teclado oficial y trackpad por la calidad de las baterías.

Mi portátil

Ésta portátil la tengo desde 2014 (6 años) y corre sobre Linux. La uso principalmente para desarrollo web de proyectos grandes. Porque a veces debo moverme de lugar por viajes a conferencias, visita a mis padres o simplemente me muevo a un coworking. También la uso para cuando debo realizar tareas de administración de servidores, porque como es el mismo Sistema Operativo y me siento cómodo.

La coloco sobre una base con un ventilador para refrigerarla un poco (vivo en un lugar caliente). También me permite que esté a una altura para evitar dolor de cuello (cuando no usaba la base me empezaba a doler luego de varias horas) y le conecto un teclado USB para escribir mas cómodo. A la portátil le conecto el monitor como pantalla secundaria cuando no estoy usando la Mac.

En el transcurso de los años le he aumentado la RAM a 16GB, le cambié la batería y probablemente este año el disco duro, o tal vez migre a una nueva. Si quieres saber como hacer esto, te informo que hoy existen sitios como portatilesbaratos.club donde se pueden encontrar portátiles potentes a buen precio.

Accesorios de mi mesa de trabajo

Debido a que estoy viviendo en una zona caliente, utilizo un ventilador USB. Tengo unos audífonos NIN para realizar llamadas, escuchar audio y con supresión de sonido para evitar molestias ambientales cuando necesito concentrarme. En la foto no se vé pero tengo una silla profesional para evitar problemas de la columna y poder trabajar durante muchas horas.

Inversión

Llevar la inversión me llevó varios años, pero fui comprando las cosas poco a poco. Lo importante es invertir en un bueno monitor, mesa y silla porque te permitirán estar una buena pose por muchas horas. La salud es lo más importante porque sin ella no puedes trabajar. También es importante los equipos de trabajo, en mi caso me interesa que tengan mucha RAM para poder tener abierta muchas aplicaciones al mismo tiempo.

En fin, solo quería compartirles mi mesa de trabajo, espero que les sirva de inspiración. Me gustaría ver o leer como son las suyas o que consejos me dan.

1 comentario

Experiencia al actualizar el tema de mi blog

Los que me leen desde hace años, habrán notado que suelo cambiar el diseño y tema de mi bitácora (blog) cada 3 años aproximadamente. La última vez que lo hice fue en el 2014. En ese entonces modifiqué un tema existente y lo adapté al diseño que tenía en mente. Pero con el paso del tiempo tuve problemas para mantenerlo, debía estar pendiente de nuevas tendencias para agregarlo y al no hacer un tema hijo, perdía las actualizaciones originales del tema.

Skatux: el pinguino de mi blog
Skatux, el logo de mi web ha vuelto al encabezado e icono del sitio

Mejoras del tema y de rendimiento

Lo primero que hice fue descargar la última versión del tema original. Hice un diff para ver las diferencias y así solo incluir las modificaciones requeridas. Me llamó ver como cosas que hacía anteriormente con modificaciones de código ahora las podía hacer con CSS. También ahora he podido migrar partes del diseño a flexbox en vez de usar floats y clears para alinear elementos.

También he incluido mejoras en el rendimiento como eliminar la carga de archivos de CSS y JS que no necesito. Agregué en el HTML la precarga de dominios para la publicidad de Google Adsense y otros elementos de terceros.

Con la ayuda de GTMetrix pude descubrir las fallas de mi sitio web. Posteriormente empecé a aplicar cada consejo para aumentar el rendimiento del sitio. No pude llegar hasta el puntaje máximo porque el problema es con la configuración de elementos de terceros como el botón de seguir de Twitter, publicidad de Adsense, entre otros. No se tiene acceso a esos elementos y son requeridos por el sitio. Aunque sé que llegué al puntaje máximo sobre las cosas que poseo control.

Mejoras de accesibilidad

Siempre he usado el color naranja como el distintivo de mi blog. Pero al aplicar las pruebas de accesibilidad de Lighthouse descubrí que los tonos naranjas no pueden ir sobre blanco. Por lo tanto tuve que buscar el color mas próximo para así tener mi sitio accesible a todo tipo de personas. También agregué elementos requeridos a algunas imágenes o mejoras del código para facilitar la lectura del sitio en dispositivos para personas con discapacidad.

También tuve que acomodar el tamaño de algunas fuentes y separar elementos para mejorar la visualización. Eso si, sin afectar el diseño del sitio.

La experiencia de actualizar mi blog

Mejorar el trabajo que realicé hace 5 años fue interesante. Me da pena ver como hacía algunas cosas. Pero comprobé como he mejorado mis conocimientos en WordPress y desarrollo web general. También es interesante conseguirse con código o archivos obsoletos. Encontré 2 plugines para vender publicidad, cuyas empresas ya no existen y por lo tanto eliminé.

Vale la pena cada cierto tiempo realizar esta tarea para modernizar las tecnologías del blog. Comprobar si has mejorado o aprendido nuevas cosas y ganar nuevos conocimientos para aplicarlos en trabajos

Espero que noten las mejoras en la carga del sitio. Si encuentran algún problema en bug, no duden en reportarlo para solucionarlo y mejorar la calidad del sitio.

Gracias por leer este artículo 🙂

2 comentarios

Soy parte de Mozilla TechSpeakers

El pasado octubre recibí la noticia de haber sido seleccionado como Mozilla TechSpeakers, el cual consiste en formar parte de un programa de Mozilla para evangelizar sobre la adopción de la Web, Firefox y diversas tecnologías abiertas para el desarrollo web a través de: talleres, charlas, presentaciones, entre otros.

Mozilla's TechSpeakers
Mozilla TechSpeakers

El proceso de participación comenzó rellenando una solicitud y recomendación avalada por otro miembro de Mozilla, en esta solicitud debías agregar información sobre temas técnicos que dominas, presentaciones o conferencias realizadas, las láminas que hayas usado, vídeos, entre otros. Luego de que me aprobaron, pasé al programa como tal, el cual duraba 6 semanas, donde cada 2 semanas se realizaban 3 clases magistrales dictadas por conferencistas de gran reconocimiento y actividades prácticas con miembros de Mozilla entre cada una clases. Mi experiencia fue muy buena, a pesar de ser profesor y contar con experiencia hablando en público, los ejercicios fueron muy creativos y te ayudaban a desarrollar aún mas tus actividades, aprendí como redactar buenos CFP (Call for proposals), como vender tus charlas, entre otros. Siento que aprendí mucho y esas habilidades me ayudarán a ser mejor profesor.

Si deseas conocer sobre el programa, puedes ver el vídeo ubicado al final del párrafo, pero si deseas mas información y conocer como puedes participar, visita el sitio de TechSpeakers en la wiki de Mozilla, cada cierto tiempo abren vacantes para participar en el programa y al final graduarte como TechSpeaker.

Introducing Mozilla Tech Speakers

Para mi es un honor participar y ser el primero en Sudamérica para el idioma español, así que pueden contactarme si desean invitarme para hablar o realizar talleres sobre: desarrollo web apoyadas en tecnologías abiertas, las herramientas de desarrollo de Firefox, Javascript y más. Les aseguró que haré lo posible para llevarles lo último de la web a su evento o institución.

Deja un comentario

¡Feliz navidad!

Tenía muchos años sin hacer una entrada en el día de navidad, así que me animé a compartirles un video de una canción navideña en 8bits e informales que estaré escribiendo mas seguido por acá. En los últimos meses no había podido contar con tiempo para escribir nuevos artículos y mantener el sitio, pero ya a partir de los próximos días, estaré trabajando en ello 🙂 así que pendientes que pronto habrá mas de este blog.

Merry Geek Christmas

Deja un comentario