Saltar al contenido

Categoría: Libros

Clean Code: Libro para desarrolladores

Hace unos meses terminé de leer Clean Code, un libro recomendado en un artículo de Mundo Geek titulado 10 libros míticos sobre programación que todo desarrollador debería leer.  se enfoca hacia el programador y no al resto de tareas, por lo que si no son desarrolladores este libro no es para ustedes.

De hecho, al principio advierte sobre el uso de ejemplos usando porciones de código: recomiendan leerlos con calma hasta entenderlo correctamente, comparar modificaciones realizadas con el original y otros. Por mi  parte, me pareció muy interesante pues uno aprende a reconocer fácilmente errores cometidos y ver como se deberían hacer, además los ejemplos suelen estar en varios lenguajes de programación entendibles por cualquier profesional, pero si no te gusta programar este libro no es para ti.

El libro está divido en capítulos, en cada uno de ellos, se habla de un tema en específico como funciones, comentarios, objetos y estructuras, entre otros. Por ejemplo, el de comentarios (uno de los que mas me gustó) expresa como se debe documentar el código, casos en los que no es necesario, métodos, uso de Javadoc, ejemplos de malos comentarios y mas.  El de funciones explica los casos en que se deben crear funciones, como nombrarlas, casos en los que deben crearse funciones y mas. En otras palabras, solo se habla de un tema y se explica todo lo que se puede de él, al pasar a un nuevo capítulo se repite el mismo proceso para el nuevo concepto.

 

Portada de Clean Code
Portada de Clean Code

Un aspecto interesante, es como el autor logra explicar muchos conceptos de desarrollo de software o programación usando ejemplos de la vida cotidiana, por ejemplo, analogías de mantenimiento de la limpieza / mantenimiento de ventanas de un edificio con el mantenimiento de un sistema. Así que no deben ser unos estudiados en el tema para entenderlos, cualquier persona con una vida normal los entenderán (tal vez existan programadores que no han visitado un taller o han visto un edificio).

Es un buen libro, no me pareció muy bueno como Code Complete o The Pragmatic Programmer, pero se los recomiendo si son programadores, aprenderán nuevas técnicas, formas de escribir mejor código y mas. También al igual que con otros libros mencionados en este blog, opino que todo profesional debe leerlos cuanto antes para mejorar su forma de escribir código.

4 comentarios

Ghost in the Wires: Las historias de hacking de Kevin Mitnick

Si has estado en el mundo de la seguridad informática seguro conoces a Kevin Mitnick, si no, te recomiendo leer sobre el hacker mas famoso de todos los tiempos por ser el primero en aparecer en la lista de los 10 mas buscados del FBI.

Su libro «Ghost in the Wires» narra, toda sus actividades de hacking desde los inicios hasta que se cambió al bando de la seguridad informática. Lo interesante de esta historia, es el hacking en la era pre-internet (como la conocemos) pues narra y explica sus hacks (o phreaks) a las líneas telefónicas, como logró tomar poder se de switches, hacer llamadas a donde quisiera, clonar líneas telefónicas, entre otros. Para la gente de nuestra generación que conoce el hacking sólo a través de Internet, les gustará conocer el pasado de como se hacía todo esto a través de las líneas telefónicas.

Ghost in the wires
Portada del libro

La narración me parece normal, el libro se pone interesante dependiendo del tema que se esta leyendo, hay partes aburridas pero otras buenas, podemos decir que tiene sus altos y altibajos. Para los amantes de la ingeniería social, les gustará ver como Mitnick lograba engañar a las personas y tener control sobre ellas para pedir cualquier tipo de información interna, logrando ahorrarse gran parte de encontrar vulnerabilidades en los servidores, para los phreakers encontrarán mucha información sobre como se hacían los ataques a las líneas telefónicas y para los hackers pues como estudiaba la infraestructura de la empresa para encontrar una vulnerabilidad y aprovecharla.

Al final de leer el libro, aprenderán como en la vida se tiene altos y bajos, como él para llegar a la fama y reputación actual pasó por muchas situaciones difíciles y el castigo que se aplica a los crackers. También una vez conocida la historia, al ver la película «Operation Takedown» de nuevo, se darán cuenta que no se acerca a la vida real todo es una historia paralela creada por  Tsutomu Shimomura.

Realmente les recomiendo leer este libro si son fanáticos de Kevin Mitnick, del hacking y de la ingeniería social. La versión física incluye unas fotos de Kevin, Lewis y Eric. De resto no le veo ninguna diferencia con respecto a la versión digital.

 

3 comentarios

La biografía de Steve Jobs

Después de un mes leyendo este libro, puedo decir que valió la pena el tiempo y dinero invertido en él. Primero quiero aclarar que no soy fan de Apple, soy mas de: apoyar el código abierto, tecnologías y estándares abiertos, usuario de Android y GNU/Linux. Sin embargo desde mis inicios en las tecnologías de la información siempre me llamó la atención el trabajo de Steve Jobs y por eso no podía pasar la oportunidad de comprar este libro.

Para comenzar, Walter Isaacson hizo un buen libro donde narra la vida de Steve Jobs basando en entrevistas con muchas personas que apreciaban y/o odiaban a Jobs, por ello no van a encontrar puros jardines de rosas (cosas positivas) sino también cosas malas y el lado oscuro de Steve, incluso escribe sobre momentos sentimentales, intímo, problemas que sufría y que nunca salieron a la luz durante su vida. Además el libro se separa en capítulos por cada parte de su vida y productos desarrollados, es bien porque va avanzado cronológicamente respecto a un tema y en el próximo se regresa otra vez en el tiempo para hablar de otro, mucha gente puede perderse respecto a la línea de tiempo pero no respecto a un tema pues no los mezcla ( me parece mejor esta forma ).

Respecto a la biografía, luego de leerla puedo apreciar mas la película de «Piratas del Sillicon Valley» porque es muy fiel a la realidad, también puedo reafirmar que Steve Jobs era un genio, no inventando cosas sino saber aprovechar las situaciones para generar ideas innovadoras y hallar mercados futuros, es decir, su mayor don era predecir el comercio/mercado en unos años y adelantarse a él creando esos productos.

También me impresionó como fué el desarrollo de MacOs, realmente muy avanzado en su lanzamiento y como algunas de sus funcionalidades fueron implementadas hasta 15 años después en los softwares de la competencia. Como su perfeccionismo junto a su política de ser cerrado (en cuando a la tecnología de sus productos) permitió elaborar productos de gran calidad pero a veces sacrificando fallos importantes (como la antena en el iPhone 4).

Existen muchas partes interesantes fuera de Apple, como los capítulos donde se escribe sobre Pixar, como funciona los negocios y como es montar una empresa como lo fue NeXT, la industria musical, etc. La parte final donde habla sobre sus últimos días es interesante, sobre todo (SPOILER) cuando Bill Gates lo visita para hablar y hacer «las paces», realmente no me imaginé y nunca leí sobre ese acontecimiento (FIN SPOILER), también sobre su rivalidad con Google luego de lanzar Android, entre otros.

Portada del libro
Portada del libro

Seas fanático de Apple o no, si deseas ser un emprendedor en la industria de la informática, te gustaría conocer parte del historía de la informática. Te recomiendo leer este libro, es un poco largo pero no aburre. Me gusto una frase que dijo Jobs sobre su vida, fue una persona con suerte que supo aprovecharla y con eso logró grandes cosas, al leer te das cuenta de su suerte/visión y como pudo crear una empresa tan famosa.

Además, con este libro podrán tumbar su mito de que Steve Jobs lo inventó todo y todo era parte de sus ideas, en realidad el sólo era parte de un proceso de creación pero el mas importante, pues sin él, el mundo sería otro.

Pueden conseguir el libro en su librería local o en Amazon. La versión física no es tan elaborada y las fotografías que incluyen son en blanco y negro, por ello no se pierden de nada si compran la versión digital.

8 comentarios

Code Complete: Excelente libro para toda persona involucrada en el desarrollo de software

Hace unos días logré luego de unos meses terminar este libro tan largo pero muy valioso. Empecé a leer este libro por un artículo que vi por ahí donde recomendaban 10 libros indispensables para el desarrollo de software, este fué el segundo que escogí para leer y realmente me gustó porque cubre todo los aspectos del desarrollo de software: recolección de datos del cliente, diseño, arquitectura, desarrollo, pruebas, mejoramiento de procesos, trabajo en equipo, y mas.

A diferencia de «El programador pragmático«, Code Complete esta enfocado no solo a desarrolladores sino a cualquier persona que trabaje en esta rama, tiene capítulos dedicado al puro diseño del software, otros a diseño de interfaces gráficas, otro a como trabajar en equipo y tratar con los clientes. Sin embargo, si eres programador o desarrollador este libro es obligatorio que lo leas, te enseña a como programar mejor con ejemplos de código, como realizar pruebas automatizadas para mejorar tu productividad, como hacer código mantenible y entendible, selección de herramientas y tecnologías, etc.

Portada de Code Complete
Portada de Code Complete

Realmente vale la pena leer el libro, son casi 1000 páginas pero cada una de ellas lo vale. Incluso si dominamos los temas expuestos allí sirve de repaso volver a leerlos, o como me pasó a mi en muchos capítulos de temas que «conocía»: aprendí nuevas cosas y aprendí a mejorar hábitos existentes. Si eres una persona graduada o con experiencia en desarrollo de software, debes leer este libro de lo contrario es mejor esperar porque el libro exige tener cierta experiencia, para alguien nuevo puede ser muy útil pero mas difícil de comprender el contenido.

Si desean adquirirlo, pueden descargarlo o comprar Code Complete desde Amazon.

3 comentarios