Tal vez hayas escuchado sobre el servicio AWS Lambda. Su popularidad ha crecido gracias al auge de la arquitectura sin servidores (serverless en inglés). Ésta consiste en desplegar aplicaciones sin preocuparse por las tareas del servidor, pues éstas son manejadas por un servicio exerno. Permitiendo a los desarrolladores enfocarse en la aplicación como tal y no en el mantenimiento de las capas inferiores a él.
¿Qué es AWS Lambda?
Es el servicio de Amazon para ofrecer el desarrollo de aplicaciones serverless. Y como todo producto de esta compañía, tiene su propia forma de trabajar. Por lo que se requiere una pequeña cantidad de conocimientos iniciales para usar el servicio.
¿Cómo iniciarse en AWS Lambda?
Pero no te preocupes, que mi amigo Carlos Guerrero (ya he publicado su material en mi blog) ha desarrollado un excelente video de 1 hora. Conocerás en poco tiempo lo necesario para crear tu primer servicio bajo arquitectura sin servidor. El video se encuentra en español, posee ejemplo de código y muestra la interfaz del servicio para que no te pierdas.
Si te ha gustado, recuerda compartirlo para que otros aprendan. Escríbele a Carlos para que se anime a crear mas contenido. Recuerda comentar si deseas compartir algo en esta entrada.
El pasado sábado 9 de abril, la ciudad de San Cristóbal albergó su sexto FLISOL organizado por Cisco, Bitzor ( ambos creadores de Enabledbit) y Xavier «Rendergraf» Araque, el cual se realizó en el auditorio del Hospital Oncológico del Táchira, fue un excelente flisol con ponencias, instalaciones, rifas, música típica, vídeos, etc.
Todo comenzó desde las 8:30am con la llegada de los organizadores y colaboradores del evento, para las 9:15 ya teníamos preparado la computadora para el registro de los asistentes, trípticos, CD’s a instalar y regalar, auditoria con buena temperatura. Desde las 9:00am comenzaron a llegar los asistentes con computadoras para realizar instalaciones, otros para aprender sobre software libre y algunos para conocer a otras personas metidas en el mismo medio.
El evento comenzó a las 10:00am con unas palabras de Xavier Araque sobre la historia del Flisol en la ciudad y dando una introducción a la primera ponencia realizada por Nelson «Bitzor» Medina sobre una introducción al Software Libre, excelente ponencia donde explicó al público terminología básica, historia, programas, ventajas, características y otras cosas que no recuerdo de este movimiento. Una hora después, se montó a la tarima Xavier Araque para dar una excelente charla sobre realidad aumentada, ésta mostro: los diferentes tipos de RA, conceptos básicos, realizó pruebas en vivo (colocaba objetos sobre la imagen captada por la cámara en tiempo real) y mostró videos en vivo sobre algunos experimentos realizados en universidades para demostrar las capacidades de esta tecnología. Luego la próxima exposición fue realizada por mi persona sobre como colaborar con proyectos de Software Libre donde invitaba a la gente a colaborar con proyectos y darles a conocer como pueden hacerlo sin importar sus conocimientos informáticos, luego rifé algunas calcomanias de Firefox y CDs de distribuciones.
Luego se dio un receso para el almuerzo, ahí aproveche de instalar a mi teléfono Android 2.3 gracias a Jesus Matamoros quien tenía los archivos y herramientas para hacerlo, luego nos reunimos los miembros de TALUG a charlar y compartir un rato, comimos excelente comida china, realizamos algunas instalaciones. Para cuando la gente comenzó a volver, Xavier realizó una demostración de Blender por unos minutos pero hubo un corte de luz y no pudo continuar, luego Francisco «Cisco» Pagola charló sobre DRM (Manejador de derechos digitales) la cual estuvo chévere y agradable por la manera en que intervino con el público, explico sencillamente todo este proceso de protección, como copiar no es robar, como se adapta esto al software libre, mostró videos relacionados con el tema, entre otros. Luego, llegó Carlos Guerrero uno de los desarrolladores de la distribución Canaima GNU/Linux explicando todo sobre esta distribución, repartió chapas, calcomanías (obviamente pegué una en mi laptop), DVD’s copia de la última versión en desarrollo de Canaima y originales de la estable, como anécdota, una persona pro-windows quedó a gusto con esta distro y decidió darle un intento, una profesora de la UNET decidió regalar algunos DVDs originales a sus alumnos. Siguiendo esta presentación, fue el turno de Manuel Carrero para presentar su charla sobre videojuegos en GNU/Linux, una ponencia muy buena para atraer a nuevos usuarios que no pueden dejar Windows debido al mito de no poder jugar con/en software libre. Finalmente se cerró el evento con una excelente presentación del cuatrista Jesus Castro donde mostró como compone/edita algunas sus obras musicales con software libre, además brindo un excelente acto cultural para darle un buen sabor al evento.
AngelBlade y Skatox como promotores
Bitzor dando unas palabras al inicio del evento
Publico incial y los miembros de Archlinux – Tachira
Bitzor y su ponencia
Xavier y su ponencia de realidad aumentada
Xavier y su ponencia de realidad aumentada
Skatox y su ponencia
Publico presente
Publico presente en la charla de Skatox
Jaac, Ana y Alejandro
Almorzando
Afuera hubo gente jugando Magic
Ghostbar (Desarrollador debian) y su familia
Cisco hablando sobre DRM
Publico concentrado
Carlos Guerrero hablando sobre Canaima
Jesus Castro y su demostración musical
Miembros de Talug
Miembros old-school de Talug
Nota: «No soy el autor de las fotos, fueron tomadas por Bitzor y Jaac, les recomiendo visitar sus perfiles en Flickr para ver mas fotos»
Puedo decir que me gustó el flisol desde muchos aspectos y noté algo diferente a los eventos pasados, esta vez la asistencia para instalar software fue muy baja sin embargo la mayoría de personas asistentes no estaban relacionadas a las tecnologías de la información, eran médicos, profesores, ingenieros, licenciados, entre otros. Demostrando como cada día este movimiento se expande hacia otras personas y llegando a todos. Ademas, este año reunió a gente de la ciudad que por trabajo ya no viven aquí, pero pudieron viajar hasta acá para asistir y colaborar con el evento.
Felicito a los organizadores, a los asistentes, a la coordinación de Flisol a nivel nacional por donar los trípticos del evento, al CNTI por donar DVDs y material al público, al Hospital Oncológico por prestar el teatro (aunque nos pidieron una colaboración de 300Bsf) y cualquier otra persona que se me haya olvidado. Ojalá cada año se siga realizando este evento y cada vez cuente con nuevas personas y asistentes.
Este año se seguirá celebrando el Flisol 2011 (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre) en la ciudad de San Cristóbal, Venezuela. Tal y como se ha hecho en los últimos 6 años, esta edición, se realizará el próximo 9 de abril a partir de las 9:00am en el Auditorio Dr. Francisco Romero Lobo del Oncológico del Táchira, detrás del Hospital Central. (Al lado de ataca). Te recomendamos asistir si deseas conocer mas sobre Software Libre, recibir una instalación de GNU/Linux en tu computadora (debe estar desfragmentada y preferiblemente con partición), conocer las comunidades locales, ver proyectos y compañias de la región, entre otros.
Para este momento, las ponencias confirmadas son:
¿Qué es y por qué usar Software Libre?– Nelson Medina
La dirección es en el auditorio Dr Francisco Romero Lobo – Hospital Oncológico, Sector la Concordia. Calle 3 Bis. Av. Princial, Las Flores. – San Cristóbal, Venezuela. Punto de referencia, entre la bomba detrás del Hospital Central y la antigua clinica veterinaria Dra. Bottini.
Dirección del Flisol 2011
Recuerden que es un evenento organizado por TALUG (la comunidad de Linux del Táchira) y es sin fines de lucro, por lo que agradecemos su colaboración asistiendo e invitando mas personas al evento, que comenzará a partir de las 9:00 am.
Les recomiendo ver este vídeo realizado por el pana Carlos Guerrero utilizando la poderosa herramienta Blender, en donde explica visualmente y de forma sencilla el por qué las distribuciones de linux, funcionamiento del núcleo linux y para que sirve.
En el video se utiliza la distribución Canaima (creada por el gobierno de Venezuela para sus entidades) pero aplica para cualquier distribución. Si son usuarios novatos o interesados en este mundo les gustará ver el video.
Este día se celebró en el teatro «Ali Primera» de la ciudad de San Cristóbal, Táchira, Venezuela. La primera jornada de reflexión de software libre llevada a cabo por la UNEFA y Fundacite Tachira, principalmente conocida por todos los usuarios de software libre por la presencia de Richard Stallman (el máximo representante de software libre a nivel mundial). El evento se podría decir que era semi-exclusivo a pesar de ser gratuito, ya que el teatro era pequeño y requería realizar una preinscripción gratuita para asistir al mismo.
El evento comenzó a las 9:30am marcado por el acto protocolar de todo evento, su primera conferencia fue dictada por un miembro de Cenditel acerca el Hardware libre, donde me hizo entender mucho mejor el tema y aclarar cosas que pensaba erróneamente (ahora entendí el concepto del hardware libre es distinto al del software libre pero la idea es que trabajen juntos), luego continuó con una excelente ponencia por parte del Ing.Xavier Araque (miembro de Talug y experto en el diseño gráfico con herramientas libres) acerca de las Comunidades de Software Libre, esta presentación me llamó mucho la atención porque es primera vez de los muchos eventos que he asistido donde se ha hablado del tema y es algo muuuuuy importante en este mundo, además ayudo a conocer otras comunidades de distintos lados del país y comunidades nacionales de distribuciones Gnu/Linux.
Posteriormente, el Ing. Carlos Guerrero subió al escenario a hablar sobre la distribución Canaima (desarrollada por el gobierno venezolano para sus entidades públicas), cuya charla fue muy graciosa y entretenida con sus chistes, además, aclaró y expresó todo lo relacionado de esta distro para que no quedarán dudas. Al final de la misma mostró una presentación en 3D hecha con blender de manera muy profesional explicando el proceso de empaquetamiento de esta distro, he nombrado esta presentación 3D porque me impresionó la calidad e innovación de la técnica que utilizó para mostrar este contenido.
Amigos en el evento
El Santo Stallman
Exposición de Carlos
Exposición de Cintel
Exposición de Xavier
Richard Stallman
Richard Stallman
Stallman dando su bendición Geek
Talug antes de almorzar con Camayihi
Talug con Stallman
Talug en el evento
Talug en el evento
Yo mostrando un CD de Visual Studio original frente a Stallman
Luego de un receso para el almuerzo, llegó el evento principal, la charla de Richard Stallman 🙂 . La charla es la típica charla que se ve en youtube donde habla la historia del software libre, del proyecto GNU, el uso del término GNU/Linux, entre otros. Sin embargo, fue muy emocionante verlo salir al escenario y saber que de verdad es el verdadero líder de la Free Software Foundation. Me impresionó mucho su español, pues lo habla perfectamente (obviamente tiene el acento extranjero), su comicidad geek, su fascinación por los juegos de palabras tanto en inglés como español, no es comunista extremo y la parte de su exposición donde habla de San Ignius donde se coloca su bata y aureola hecha con un disco duro viejo.
Fue una gran oportunidad conocerlo, verlo de cerca y poder tomarme una foto con él (siempre había querido) y si entran en la parte de acerca de mi, observarán que es un de mis héroes informáticos, aquí les dejo mi foto con él y las preguntas que le hice por escrito.
Skatox (con chemise Archlinux) y Richard Stallman
Fue una gran experiencia ver a Stallman en persona, si no lo han vivido espero que lo vivan también algun día :).
Para finalizar, agradezco a todos los que hicieron posible este evento y ojalá se repita con otras personalidades de este tipo.
Bueno este es el segundo post acerca del resumen del FLISOL 2007, el cual tratará de todo lo ocurrido el día viernes 27 de abril del 2007 (el primer día del Flisol). Al principio antes de comenzar el evento pues tuvimos problemas porque por ERROR del encargado de asignar los Auditorio, había choques de horario con el mismo, pero después de 1 hora logramos «solucionarlo» y comenzó el evento (aprox 10:00am).
MAíANA:
El evento comenzó con una gran asistencia de personas (se acabaron las sillas del auditorio, si no creen miren las fotos siguientes) y la presentación estuvo a cargo del Ing. Ronald Escalona (Profesor de Informática), en cual explicaba el porque se hace este evento, la finalidad del mismo, etc. Luego siguió con el Prof. Alexander Contreras (Jefe del Departamento de Informática) con unas palabras a los alumnos, y regresó el Prof. Escalona para introducir a Carlos Guerrero con su charla de Linux.
(De izquierda a derecha) Ing. Ronald Escalona, Prof. Alexander, Carlos Guerrero, Jesus Matamoros y abajo la gente asistente al evento.
La charla de Linux, despertó gran curiosidad en la gente y hubo una larga sesión de preguntas, donde por premio al valor de hacerlas ante tanta gente, recibía un CD con una distro de Linux (creo que se repartieron Ubuntu en esta charla). A continuación llegó la presentación de Jesús Matamoros con su ponencia de Edición de Vídeo con herramientas libres, que al principio de la misma se presentó el Elephants Dream para demostrar las capacidades de las herramientas mencionadas en su ponencia.
MEDIODIA
Mientras la gente se iba a almorzar, los que se quedaron pudieron disfrutar del excelente documental llamado Revolution OS. Y llego el compañero Manuel a vender sus calcomanías arrechas de Linux (yo compré 10 de la fiebre) que se vendieron casi todas. (pronto pondré las fotos de mi pc)
TARDE
En la tarde hubo un problema al comenzar ya que se presento un Vicerector a sacarnos porque el otro evento blah blah. Por lo que tuvimos que mudarnos por esa tarde a un lugar mas pequeño, me pareció una grosería la cosa pero ya pasó, sin embargo, la gente nos apoyó y se movió con nosotros al nuevo lugar.
Las ponencias de la tarde fueron iniciadas por Omar Segura de Core Solutions hablándonos acerca del uso de VoIp utilizando herramientas libres, el hardware requerido, la reducción de los costos, entre otras cosas. Luego continuó el Prof. Ronald Escalona hablando de la importancia de usar Software Libre en el área universitaria, ya que muchos de los asistentes eran alumnos de la UNET. Para cerrar el primer día se terminó con la ponencia de Wilson Castillo acerca de los HoneyPots (Pozos de Miel) que son trampas para los Crackers que deseen hacer cosas malas en un servidor.
De izquierda a derecha (cada 2 fotos): Omar Segura, Ronald Escalona y Wilson Castillo.
Al finalizar todas las ponencias para ese día, se dieron unas palabras acerca del día, se agradeció por la asistencia al evento y se invitó a la gente a que asistiera a las ponencias del día siguiente y a que participaran en el Festival de Instalación.
En resumen, exceptuando el percance de lo del auditorio, el primer día fue exitoso, casi todas las ponencias programadas se dieron (1 no se pudo dar porque nunca llegó el expositor), hubo asistencia e interés masivo por parte de la gente, un grupo especializado de edición de vídeo nos filmó todo el día y todas las ponencias para realizar un DVD que pronto pondré en la página, todo salió bien, el sonido, cableado, las PCs se comportaron bien, etc.
Bueno panas, ahora les pongo aquí la justificación del porque había dejado de actualizar el blog desde hace tiempo. Ya que estaba organizando junto con varios profesores de la UNET, Ghostbar y Carlos Guerrero el FLISOL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre) el cual es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo. Para el caso de San Cristóbal, Táchira. Se estará realizando en la universidad donde estudio, ¡¡así que vayan!!
Es en el auditorio del A que está ubicado en la biblioteca, este viernes 27 y sábado 28 de abril. Desde las 9:30am hasta las 7:00pm ambos días.
Las conferencias son las siguientes (Disculpen que no se el conferencistas de varias):
* Introducción a Linux, (Carlos Guerrero)
* VPN en linux (Enrique Martinez)
* Video-streaming en Linux (Jesus Matamoros)
* SL en la universidad (Ronald Escalona)
* Emulación vs. Virtualización(Ronald Escalona)
* Intro a Perl (Francisco Pagola)
* Honeypots, Linux terminal server,
* Mono (Ing. Luis Ochoa)
* Escritorios 3d en linux (Beryl-XGL-Aiglx) (Miguel Useche)
* Omar Segura y Hans Cueva tienen otras presentaciones pero no tengo sus títulos por el momento.
Ademas:
* Charlas de Distribuciones Linux
* Instalaciones de Distribuciones
* Instalación de Software Libre
* Demostración de los videjuegos comerciales/libres bajo GnU/Linux
* Demostración de los escritorios 3d.
* RIFAS Y REGALOS DE CDS CON GNU/LINUX GRATUITAMENTE
Así que agradecemos su colaboración con la presencia del evento y por favor si pueden dar propaganda al mismo. Para que así se puedan dar eventos de este tipo en la comunidad.
NOTA: Si es verdad que estaré en el evento dando autógrafos y tomándome fotos, jejejee