Hace unos días me dí cuenta que ya llevo 15 años usando Linux. Una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida porque al usar este sistema, me permitió unirme a comunidades de software libre, conocer futuros amigos, buenos trabajos, aprender cosas nuevas que me llevaron a viajar por varias partes del mundo.
Cómo empecé a usar Linux
Alrededor de mediados del 2003 estaba en una página de wargames (retos de hacking) llamada izhal. Una de las pruebas consistía en crackear una aplicación usando un depurador de ejecutables. Este reto tenía versión para Windows y otra para Linux, recuerdo que me llamó la atención saber que existía otra cosa aparte de Windows y MacOS, no necesitaba comprar otro tipo de computadora sino que podía instalarlo en mi equipo y al parecer era el sistema que usaban los hackers. Como en esa época andaba con el deseo de ser hacker (tenía 16 años) lo puse en mi lista de pendientes.
Dos meses después en Octubre del 2003 fui a formalizar mi inscripción para iniciar mis estudios en la Universidad del Táchira. Allí vi un letrero invitando a una conferencia sobre Linux en el teatro principal y al entrar descubrí lo que se podía hacer ese sistema, era como un Windows con comandos para hacer cosas, ¡como las películas de hackers! (por cierto, aún desconozco quién fue el profesor o encargado de dictar esa charla que cambió mi vida).
Días después me dí cuenta que la universidad ofrecía un curso de Linux. Lo tomé y me explicaron el uso básico del sistema, allí me dieron un LiveCD de Knoppix para poder usarlo en mi equipo. En ese mismo curso conocí a un tipo que trabajaba en el ciber-café mas grande de la ciudad quién me copió los 3 discos DVD de Mandrake (posteriormente los regalé en un FLISOL), el Ubuntu de la época porque era «mas fácil» de instalar.
Mis primeras instalaciones
Lo primero que instalé fue Mandrake, recuerdo que la interfaz por defecto era KDE, parecía vieja y muy similar a Windows 98. Tuve problemas para conectarme a MSN Messenger (el Whatsapp de la época y quedarse incomunicado no era opción) e investigando vi que había una distro llamada Redhat que la recomendaban usar.
La misma persona que me copió Mandrake me dio 3 DVDs de Redhat. Procedí a instalarlo y ya con el instalador Anaconda sabía que me iba a ir bien. La interfaz por defecto era GNOME e incluía gaim con el que me podía conectar a MSN sin problemas.
En estas 2 instalaciones nunca instalé el gestor de arranque, en ese momento compartía la computadora con mi papá y temía dañar el acceso a Windows. Por lo que instalé el gestor de arranque en un disco 3 1/2 que insertaba cada vez que quería iniciar en Linux.

Durante esta etapa entraba poco al sistema, pues me costaba adaptarme a las nuevas aplicaciones. Pero luego de unos meses (mediados del 2004) decidí instalar SuSE 9.3 y esa distro venía con un nuevo KDE. En la universidad veíamos programación con Java usando Netbeans por lo que pude hacer mis trabajos desde Linux. OpenOffice me permitió hacer los informes mas formales. Luego de este cambio no hubo vuelta atrás. Pasé luego a Debian (gracias al lavado de cerebro de sus seguidores), luego un amigo me regaló el primer CD de Ubuntu (Diciembre de 2004), estuve 1 año ahí; volví a Debían (finales del 2005) y de ahí finalmente migré a Archlinux en el 2006. 12 años después sigo usando la misma distribución y 15 usando este maravillo sistema.
Sé el primero en comentar