Muchas veces he escuchado la interrogante sobre si sirve el título universitario para trabajar en informática. Algunos lo ven necesario pero otros no. Como soy profesor de una universidad y trabajo como programador, voy a compartirles la mi opinión pues considero tener ambos lados del asunto.
Cuando tenía 13 años de edad me ha llamó la atención ser programador. Al comentarle a mi padre, me trajo un libro de como programar con Visual Basic 6.0 de la oficina de informática del lugar donde trabajaba (nunca supe quien se lo facilitó) y comencé por mi cuenta a hacer aplicaciones gráficas desde mi computadora. Luego aprendí a realizar páginas web por mi cuenta y cuando finalicé mi bachillerato estudié Ingeniería en Informática formalmente. Digamos que empecé en este camino como autodidacta y luego estudié formalmente. Esto me ha permitido ver ambas caras de la moneda.
¿Por qué es común preguntar si sirve el título?
Si has trabajo en esta área, es común ver a profesionales con muchos conocimientos sin títulos académicos. Algo muy extraño en carreras como la medicina, donde para ejercer debe haber pasado por estudios formales. Pienso que se debe principalmente a la facilidad de aprender por ti mismo y toda la información esta disponible en la red.
Respecto al auto-aprendizaje, si estudias computación es muy fácil aprender a través de errores: ¿instalaste el sistema operativo mal? ¡Intenta de nuevo! Lo peor es que hayas perdido tiempo y datos. Un cirujano no puede hacer algo similar, si falla al realizar una cirugía el paciente queda mal de por vida o incluso muere. Con una computadora las consecuencias no son graves entonces puedes aprender cada vez de tus errores y adquirir nuevos conocimientos, inclusive aplicando fuerza bruta puedes aprender.
Debido a que Internet fue hecho por informáticos, existe una gran cantidad de conocimientos sobre computación en ella. Allí podrás conseguir desde como empezar a hacer un programa, hasta como resolver los problemas mas complejos. Puedes conseguir artículos, blogs, libros, sitios de ayuda, foros, entre otros. Mientras que otras ciencias y carreras, su principal fuente de conocimiento viene de medios impresos.
Mucha gente con hacer unos préstamos rápidos puede pagar un curso en línea. Permitiendo desde cualquier parte del mundo aprender desde 0 hasta llegar a un nivel profesional.
Mi opinión
Considero que depende del talento y esfuerzo de cada persona. Tener un título académico no garantiza ser un excelente profesional ni trabajo seguro, pero ayuda bastante para aprender las bases de varias las áreas de la informática. Si sirve el título como un documento para certificar un mínimo de conocimientos y que posees hábitos de estudio. Por esto muchas empresas lo exigen porque saben que si no tienes ese talento innato al menos tienes una base de conocimientos y capacidades para trabajar. Ademas, el título permite avanzar en niveles superiores de estudio como maestrías y doctorados que permiten obtener puestos de trabajo únicos.
Pero no lo es todo: depende de que sigas actualizando tus conocimientos, sepas comunicarte, tengas responsabilidad, capacidad para resolver problemas, entre otros. Cosas que no aprenderás en una universidad y son de gran valor para las empresas que buscan personal. Por eso puedes conseguir buenos trabajos en la informática sin tener estudios formales.
El área laboral
Las ofertas laborales en el área de informática en su mayoría no exigen de títulos profesionales. Generalmente suelen solicitar conocimientos en ciertas tecnologías y herramientas. Cada profesional deberá demostrar sus aptitudes y conocimientos al reclutador al momento de la entrevista laboral. Sin embargo, he observado que al momento de solicitar cargos de niveles mas alto (como líder de proyectos, posiciones donde se debe supervisar mucha gente, CTO) si suelen exigir títulos académicos. Tal vez por la responsabilidad o porque se requieren conocimientos de ingeniería para el manejo de procesos.
Existen ciertos paradigmas, arquitecturas y temas que se aprenden en la universidad y son requisito para estas posiciones. Por ejemplo, en mi experiencia he visto deficiencias en el diseño de base datos, arquitectura de software y manejo de teoría de sistemas operativos en profesionales sin título. Una persona sin estudios formales suele resolver ese tipo de problemas no de forma optima o reinventa cosas ya definidas en teorías.
Pero este tipo de profesionales que he visto trabajando en organizaciones suelen ser personas con talento innato. No los consideraría personas promedio sino personas con capacidad de aprender por si mismos con facilidad para la programación. Creo que es un camino mas difícil pues hay que aprender sin guía muchas áreas de la computación.
Por eso, pienso que para la persona promedio es importante tener un título universitario para ser un profesional con cierto nivel de conocimiento. Pero para algunos con talento no es necesario, pueden llegar a aprender igual o aún mas lejos. Siempre hay excepciones a la regla, si no, todos fuésemos unos Mark Zuckerberg o Bill Gates.
Ahora me gustaría saber tu opinión. ¡Comenta!
Estudié ADE Ing.Técnica Industrial. En definitiva, nada que ver con la informática de hace 25 años en la UPM de Madrid. Actualmente y tras una formación de un par de años + mucho esfuerzo y trabajo por actualizarme constantemente, soy profesional de la ciberseguirdad y de la programación de IA para actividades de producción en ILOT y quisiera decir y repetir, una vez más… QUE NO HAY QUE SER TITULADO DE NADA, NI SIQUIERA DE I. INFORMÁTICA PARA SER UN REPUTADO PROFESIONAL DEL ÁMBITO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, NI DE SU PROGRAMACIÓN, NI DE SU DISEÑO, NI DE SU SEGUIRIDAD. Es un error que solamente se está cometiendo en España. En ningún país avanzado se pide a un programador la asistencia durarante 4 años ni del cumplimiento de los 240 european cdts para nada. Sólo conocimientos certificados, eso sí (cursos y certificaciones por especialidades de 200-400 horas) + vocación y conseguir los objetivos+iniciativa+mente abierta…etc. Saludos!
En la universidad se aprende más que informática. En mi opinión hay valores que se refuerzan como responsabilidad, compromiso.. el saber seguir instrucciones, trabajar en equipo, son puntos extras que las empresas saben que tienen los graduados.
Si bien muchas cosas se pueden aprender como autodidacta, la experiencia académica es necesaria. Tal como comentas, muchas reinvenciones de rueda se dan por falta de teorías, así como muchos teóricos mueren en la práctica (Cisco certifications what?).
La parte triste es cuando de ambos lados se desprecian: Los que aprendieron cualquier técnica o destreza forjándose en internet o con cualquier técnica autodidacta desprecian a los universitarios (recuerdan el caso de alguien que siempre dice o decía al principio de sus charlas: Yo lo que soy es bachiller?); así cómo los Ingenieros de título miran por encima del hombro a los que han aprendido a hacer las cosas por su propia cuenta.
En todo caso, mis conclusiones:
Hay que complementar ambas cosas, por lo tanto mi respuesta a la pregunta que plantea el título es: Sí, pero no lo es todo.
La humildad es la que te llevará a lograr grandes cosas. Si tuviste la oportunidad de estudiar y obtener un título, que bueno, pero eso no te hace ni mejor persona ni más o mejor profesional. Que aprendiste por tu cuenta y sabes muchas cosas técnicas que no se aprenden en la universidad? Que chévere, pero eso no te hace ni mejor persona, ni más o mejor profesional.
Excelente artículo!
Cuando skatox empezó hacer paginas web creo q de vaina existia youtube o ni eso q yo recuerde, es muy diferente el mundo de hoy al de hace 15 años, yo q he estado en algunos paises de la Union me he dado cuenta que en el mundo informatico un titlo solo te vale cuando quieres ser Ingeniero de software (cosa que estaria muy bien muy pro) pero de resto como programador puedes conseguir trabajo donde quieras ahora todo es informatica y aqui abunda el trabajo para programadores de 10 ofertas de trabajo 4 son de programador , en diferentes lenguajes, se puede decir que en europa es unas de las areas con mas crecimiento laboral que existen, por supuesto, te pediran demostrar tus conocimientos, pero ahi ya esta el portfolio que puedas presentar, pero trabajo hay un monton
Excelente artículo de Miguel Useche, mi aporte al artículo como profesional autodidacta y posteriormente Universitario es que nunca deben dejar de permitirse la experiencia universitaria. Así sea para ir a hacer catarsis en un salón de clases, igual siempre hay algo que aprender y te ayudará a ser mejor persona. Saludos!
Muy acertado tu Post, como recruiter Senior de Perfiles IT en países de LATAM el titulo no es tan importante en cargos como desarrolladores ( Aunque hay empresas que si lo exigen), pero cuando se trata de buscar Arquitectos de Software, CTO, Lider técnicos etc se debe demostrar solida experiencia en los skill solicitados y trayectoria académica que no solo incluye un titulo profesional, también una serie de certificaciones 🙂
Excelente Post.
Si no mal recuerdo, las estadísticas de stack overflow al finalizar el 2016, concluía que sólo el 20% o menos de todos los informáticos tenían estudios formales