Saltar al contenido

Mes: octubre 2014

Hacker modifica el código de Firefox OS y realiza interesantes experimentos

Jan Jongboom hizo una grandiosa ponencia en el pasado JsConf sobre Firefox OS, en ella explica que quería comprar una Rasberry Pi para realizar experimentos y desarrollar programas, aunque el precio del dispositivo es atractivo, observó que un teléfono Firefox OS de USD $25 ofrece casi lo mismo pero con una pantalla táctil, puerto SIM y batería. Por lo que con menos precio puedes tener un buen dispositivo para hacer tus proyectos de hacking.

Su primer paso fue desarmarlo y realizar unas pequeñas modificaciones en el hardware para finalmente quedar con la tarjeta madre (de tamaño menor a una tarjeta de crédito), luego modificó el sistema operativo para eliminar la interfaz gráfica (Gaia), poner en ella una modificación para recibir comandos Javascript y ver la salida a través de la consola de depuración del navegador. Éste último cambio es difícil (Gaia está muy unido a Gecko el motor del navegador) e interesante, porque como él dice, le permite tener Gecko corriendo el aparato y tener scripts hechos en Javascript para realizar todo tipo de interacción con el hardware: sensores de movimiento, bluetooth, wifi, acceso a la red telefónica, etc.

Con estos hacks, realizó cosas interesantes como un timbre para una casa: cuando el visitante va a tocar el aparto se enciende (por el sensor de proximidad) se conecta a una corneta bluetooth para sonar. Me gustó el de la posibilidad de transformar el teléfono en una cámara de seguridad: se toman fotos cada cierto tiempo, se detectan cambios entre las fotos y cuando ocurra algo extraño envía un mensaje SMS, realiza una llamada o se conecta a Internet para alertar de un posible problema. En fin deben ver el vídeo para ver lo que hace.

Jan Jongboom: Abusing phones to make the internet of things | JSConf EU 2014

Esta charla me recordó un artículo anterior donde escribí sobre la resolución del cubo de Rubik con uno de los equipos de Nokia,  pues ya hoy en día casi todos tenemos una computadora en la palma de nuestras manos, que junto con el código abierto, gente curiosa puede estudiar como funcionan los dispositivos y modificarlos para realizar cosas para las cuales no estaban diseñadas originalmente, algo que define cultura Hacker.

Deja un comentario

La evolución de la web

Llevo muchos años haciendo desarrollo web, aproximadamente en 1999 hice mi primera página web en el extinto Geocities y de allí hice páginas por entretenimiento hasta que en el 2003, con esta página (antes de ser un blog) y otra de skate he estado involucrando en el mundo web.

Desde entonces ha habido muchos cambios en la web, por una parte, antes solo existía un navegador como tal pues Internet Explorer ocupaba como el 95% de la cuota y pocas personas usaban Netscape, limitando a los desarrolladores a solo crear cosas disponibles en esta aplicación que Microsoft había abandonado. Esto ocasionó el despliegue de complementos de terceros como Flash y Java, que traían a la web mayor interacción, animaciones a cambio de menor seguridad y lentitud. Pero al hacer un sitio con esas tecnologías, estabas seguro que funcionaba en cualquier computadora y que eventualmente tus lectores iban a sufrir vulnerabilidades de seguridad.

Por otra parte, en el año 2004 salió el navegador Mozilla Firefox que logró brindar una alternativa a los usuarios de la web y abrir la posibilidad de nuevos navegadores como Google Chrome que salió en 2008, para así destronar a Internet Explorer y fomentar una sana competencia por ganar usuarios a través de calidad, permitiendo el avance de tecnologías abiertas y el impulso de HTML5/CSS3. Con estas alternativas, los programadores y diseñadores tuvieron que adaptarse a los nuevos tiempos y actualizar o crear sus páginas para funcionar en cada navegador del mercado, pues dar soporte a uno solo no es opción, porque olvidas a sector importante de usuarios de Internet.

Con el lanzamiento de dispositivos móviles ahora la web estaba disponible en todas partes, desde cualquier lado puedes acceder a ella y fuera de tu computadora personal. Creando un nuevo reto pues una página no solo debía funcionar bien en todos los navegadores sino también en múltiples tamaños de pantalla y resoluciones, aumentando un poco el trabajo de los desarrolladores pero creando sitios dinámicos que funcionan en cualquier tamaño de pantalla.

Podría decirse que la evolución de la web siempre pone retos a los desarrolles y a quienes ejercen el diseño de sitios web, pero a su vez, permite a los usuarios disfrutar de una mejor plataforma, cada vez con mas posibilidades audiovisuales de forma nativa, tener videojuegos 2D y 3D en el navegador, contar con sistemas operativos como Chrome OS y Firefox OS que ejecutan aplicaciones web y muchas cosas mas por venir. Demostrando que tenemos a la web por mucho tiempo y seguirá siendo el principal medio de comunicación en el mundo.

Deja un comentario