Saltar al contenido

Año: 2014

CrudGen 1.0 un generador de CRUD para Postgresql

CrudGen fue mi proyecto de tesis de mis estudios de pregrado, consiste en un generador de páginas Create, Report, Update y Delete para base de datos PostgreSQL utilizando el gestor phpPgAdmin. Es uno de los plugines «oficiales» del proyecto y al encontrar un poco de tiempo libre decidí actualizarlo para añadir ligeras mejoras, compatibilidad y mantener vivo el proyecto.

Hoy he lanzado la versión 1.0, pues considero que el plugin cumple con la tarea inicial para la que fue desarrollada y es compatible con las últimas versiones de Postgres y phpPgAdmin, el administrador web de la base de datos. Si te interesa el proyecto, ver como funciona y aprender a crear páginas web rápidamente usando esta herramienta, puedes ver mi entrada sobre este generador de páginas web para PostgreSQL usando phppgadmin que incluye vídeos, información, entre otros.

Página de REPORT de Crudgen
Ejemplo de una página de visualización usando CrudGen

Finalmente, te invito a chequear el código en el sitio de CrudGen en Github, para utilizarlo o colaborar con cualquier aporte. Deseo que lo prueben y reporten errores, y si son desarrolladores frontend, me gustaría que colaboraran con plantillas para las páginas generadas.

Deja un comentario

Seminario: Tendencias en servicios y aplicaciones Web

En la tarde de los próximos 15 y 16 de diciembre se realizará en la ciudad de San Cristóbal, Táchira. Un seminario sobre: Tendencias en servicios y aplicaciones Web organizado por la XXIV promoción de Ingeniería en Informática de la Universidad Experimental del Táchira.

La temática del evento es sobre el desarrollo y tecnologías web, con diversas ponencias dictadas por profesores de la institución, profesionales en el área, voluntarios y representantes de Mozilla Venezuela. Con tan solo una colaboración de Bs.200 podrás ver los siguientes temas:

Lunes 15 de diciembre de 2014

  • Últimas tecnologías en la web por Miguel Useche.
  • Mercadeo efectivo en la web por María Leandro.
  • Herramientas y recursos para desarrolladores en Mozilla Firefox por Arturo Martínez.
  • Infraestructura de servicios en la nube Msc. Javier Maldonado.

Martes 16 de diciembre de 2014

Seminario: Tendencias en servicios y aplicaciones Web
Afiche del evento con toda la información necesaria

Así que te esperamos para disfrutar de 2 tardes de aprendizaje sobre desarrollo web.

Deja un comentario

No te olvides de poner el WHERE en el DELETE FROM

Ya tengo mucho tiempo que no agrego nuevo contenido a mi sección de Música Geek y recordando que hace unos meses, un conocido borró los datos de una tabla en la base de datos al olvidar colocar el criterio para eliminar la información, por eso, les dejo ésta canción para que no olviden colocar el WHERE al usar el DELETE FROM.

No te olvides de poner el Where en el Delete From. (Una canción para programadores)

1 comentario

Cómo migrar los issues de Bitbucket a Github

Hace unos días en la organización donde trabajo, nos tocó migrar de Bitbucket a Github y principalmente nuestra necesidad era migrar el código (obviamente) y la lista de issues junto con los datos asociados a ellos.

El código fuente fue sencillo pues Github tiene un asistente que permite clonar cualquier repositorio GIT y almacenarlo en el proyecto seleccionado, luego el siguiente paso fue ejecutar los siguientes comandos para cambiar el repositorio origen:


git remote set-url origin git@github.com:USUARIO/REPOSITORIO.git

Para migrar los issues, encontré un script de python para migrar los issues desde Bitbucket a Github y su uso es sencillo, sin embargo tuve problemas al ejecutarlo y me salió el error:
EOF occurred in violation of protocol

Luego de encontrar una solución en StackOverflow agregué el siguiente código luego de importar la librería SSL:

import ssl
from functools import wraps
def sslwrap(func):
@wraps(func)
def bar(*args, **kw):
kw['ssl_version'] = ssl.PROTOCOL_TLSv1
return func(*args, **kw)
return bar

ssl.wrap_socket = sslwrap(ssl.wrap_socket)

Finalmente pude ejecutar el programa tal como lo dice su archivo README.md y en pocos segundos tuve todos los issues recreados en Github junto con los milestones y etiquetas utilizadas.

Nota: El repositorio debe ponerse temporalmente público para poder realizar la migración.

1 comentario