Para mí una de los mejores comics de Internet es XKCD por su humor dirigido a nerds, ingenieros, matemáticos y científicos en general. De hecho, he compartido varias comiquitas en algunas entradas de este blog.
Hace unos meses, su creador inició un proyecto de hacer una animación pero solo iba publicando cuadro por cuadro durante varios meses hasta cubrir toda la historia. Los lectores tenían que ir guardando las imágenes para ir viendo el progreso y al finalizar, varias personas la montaron en Youtube en un vídeo el cual pueden ver a continuación:
XKCD #1190 - Time: The Animated Film
Lo interesante, como toda comiquita de XKCD, son algunos detalles reales. La historia se ubica en el mediterráneo dentro de 11.000 años y por ejemplo, el cielo estrellado es real y fue realizado por astrónomo, los diseños de las plantas fueron basados en unos estudios de un botánico de como deberían lucir en el futuro, por nombrar algunas cosas. Realmente les recomiendo ver toda la película sin son seguidores de este comic, lo mejor es a través de la entrada 1190 de XKCD y así verla tu propio ritmo y con detalle.
El tercer y último día del evento, comenzó con una presentación de Jay Sullivan, el COO de Mozilla, sobre un resumen de las cosas realizadas y mostradas a lo largo del evento, luego se pasó a una dinámica donde se crearon como 12 grupos para hablar de diversos proyectos de Mozilla: Firefox, Firefox para Android, Firefox OS, Webmaker, App Maker, entre otros. Luego cada persona se iba al grupo que mas le gustara para dar ideas de como mejorar el futuro. Yo me fuí con Leonard Camacho (otro Mozillero de Venezuela) al grupo de Firefox OS porque fuimos parte del equipo de lanzamiento y sabemos de desarrollo. Fue interesante compartir nuestra experiencia en nuestro país con algunos desarrolladores y ademas aprender sobre el proyecto desde su punto de vista; como en media hora hubo muchos ideas genial para el futuro de esta plataforma. Luego de esta dinámica, me salí un rato para terminar una aplicación personal de Firefox OS (para aprender a usar el API), afuera habían muchos desarrolladores trabajando en las diversas áreas para programar, en ese momento repartieron las camisetas de Mozilla para futuros eventos.
En las sesiones de la tarde, entré a una charla sobre bases de datos dictada por Brandon Johnson, en ella expuso sobre aspectos básicos en el diseño de base de datos y consultas básicas. Luego entré a una de TLS/SSL, fue difícil de comprender porque ser de contenido muy técnico, sin embargo, me pareció interesante como se implementa esta seguridad y las nuevas funcionalidades de la nueva versión del protocolo. Posteriormente entré a una de desarrollo de videojuegos en HTML donde me tocó estar de pie porque toda la sala estaba llena, me llamó la atención como se realizan estos juegos y conocer las limitaciones que existen actualmente para la plataforma web, es increíble como ahora se pueden crear juegos tanto en 3D como en 2D que corren fluidamente en cualquier navegador que implemente estándares web. La última ponencia que entré fue una de Open Web vs DRM, fué un debate abierto sobre si se debe incluir DRM en la web y si Mozilla debe implementar esto en caso de aprobarse por el comité de la W3C, fue moderado por Leo Balter, había asistentes que participaron en las discusiones de la W3C, algunas personas habían leido y analizado el borrador de la propuesta, etc. Las discusiones fueron fuertes pero la mayoría estaba a favor de ofrecer lo mejor a los usuarios y no apoyar el DRM mientras no sea un estándar abierto.
Jay Sullivan hablando sobre Mozilla
Jay Sullivan hablando sobre el futuro de la web
Sesiones sobre los proyectos de Mozilla
Aprendiendo sobre el API de Firefox OS
Camilo Viecco hablando sobre SSL y TLS
Brandon Johnson hablando sobre BD
Ponencia sobre videojuegos en el navegador
Discución sobre la web abierta vs DRM.
Cierre del evento
Otro logo de Mozilla hecho por Shepard Fairey
Premio al Mozillero mas «querido» en el evento
Cierre del evento a cargo de Jay Sullivan
Jeff Duran hablando sobre logros en el evento
Pareja que se conoció en el pasado Summit
Torre CN vista desde el frente de las oficinas de Mozilla
Dirección de las oficinas de Mozilla
Recepción
Afiche
Yo en la recepción
Recepción
Sala de visitantes
Sala de visitantes
Sala de discuciones
Sillas para realizar anotaciones
Cafetera de la oficina de Mozilla
Oficinas de Mozilla
Multi-monitores en todas partes
Historia de la cultura de la cocina respecto al café
Calcomanía de la nevera
Pantalla los resultados de las pruebas automatizadas
Sala de reuniones
Nota de prensa de la primera versión de Firefox
Impresora 3D
Horas de las distintas oficinas de Mozilla
Explicando como nació Webmaker en esa sala
En las oficinas de Google promocionando Mozilla
Con Mozilla Brasil
El DJ
Área de baile
Área de baile
Con otros Mozilleros latinoamericanos
Con otros Mozilleros de latinoamerica
Yo, Manuel y Evelyn
Sesiones de trabajo mientras se esperaba el transporte al aeropuerto
Esperando que nos buscaran luego de hacer unas compras
Para el cierre del evento, todos pasamos al salón principal donde nos dieron un resumen de todo lo acontecido en el evento, sobre los nuevos amigos que hicimos en esos 3 días, se presentó al ganador del Mozillero mas amigable (mediante una votación), se repartieron unos afiches de Shepard Fairey (para mí es uno de los mejores diseñadores gráficos que existe) a las personas que hicieron posible el evento, Jefferson Durán subió a la tarima a hablar sobre la futura fusión de MozEdu con Webmaker por ser proyectos similares y como fue posible gracias a la interacción entre los miembros de ambos proyectos durante estos últimos días, también habló en el escenario una pareja que se conoció en el Summit del 2010, este año se comprometieron y en el próximo se casan.
Al concluir las presentaciones, se dio un tiempo para que la gente descansara un poco y se arreglara para la noche. Yo me uní con un grupo para un tur por las oficinas de Mozilla en Toronto, como íbamos caminando aprovechamos de conocer un poco la ciudad. Al llegar a la oficina, me gustó el ambiente porque era muy abierto, también me di cuenta como los muebles y diseño estaba enfocado para sentir al empleado a gusto, en una vista por encima a las computadoras, vi que la mayoría usa Mac y una que otra con instalaciones de Ubuntu, casi todos con multi-monitores. Contaba con varias salas de reuniones, con estantes de golosinas y de comida sana, un empleado nos dijo que promueven la comida sana y si alguno agarra una golosina le dicen comentarios para que se sienta mal y no lo vuelva a hacer. En la mitad de la oficina, hay un monitor mostrando las pruebas automáticas en distintas plataformas de Firefox, me llamó la atención ver esto y ver como están pendientes de que cada «commit» en el código fuente no vaya a alterar la estabilidad del navegador.
Finalmente, volvimos al hotel para cenar y luego ir a la fiesta final, aunque la música y el ambiente estaba bueno la mayoría de las personas estaban cansadas por los 3 días del evento. Sin embargo, se pasó un buen rato y terminamos conversando con otros Mozilleros sobre nuestras culturas o países.
Realmente fue una gran experiencia participar en este evento, conocer otras personas que buscan el mismo objetivo en la web, ver físicamente a compañeros de «trabajo» que sólo te comunicabas por correo, aprender sobre las nuevas tecnologías para la web que aún están en desarrollo, ver como mucha gente trabaja en proyectos interesantes sin nada a cambio, entre otros. Agradezco a Mozilla por la oportunidad de participar en este evento.
El segundo día de este evento comenzó con un buen desayuno, donde lo común era sentarse con personas desconocidas para conversar con ellas y saber su trabajo o colaboración en Mozilla, su cultura, opiniones del evento, entre otros. Luego todos entramos al teatro principal para iniciar con las sesiones generales.
Sesiones generales en la mañana
La primera presentación el teatro principal sobre «Reporte del estado de la Internet Abierta» hecha por John Jensen, permitió conocer la situación actual de Internet en el mundo. Habló sobre los porcentajes de penetración de Internet en las distintas regiones del mundo, el crecimiento de usuarios en la red y como aprovechar para enseñarles sobre la web abierta; otro punto interesante fue sobre los países como Cuba y Corea del Norte prácticamente están aislados del mundo virtual porque sus habitantes no tienen acceso a Internet, una situación que ojalá cambie en los próximos años.
Luego hubo una charla dictada por Debbie Cohen sobre la cultura organizacional y valores de Mozilla, al principio pensé que iba a ser aburrida pero luego me pareció interesante desde el punto de vista gerencial, porque a través de un estudio (del cual participé) permitía conocer como se encuentran los voluntarios de Mozilla y como se puede aprovechar su cultura laboral para dirigir a la organización hacia cierto sentido. No pensé que en organizaciones de código abierto se aplicaran estos estudios y direcciones, ademas permite conocer un poco el hecho de por qué mucha gente hace voluntario en la red y les ayuda a sentirse mejor consigo mismos.
Mozilla trae la web del futuro al día de hoy
Una de las mejores charlas del evento fue sobre el futuro de la web y demostraciones sobre las tecnologías por venir, al principio se comenta sobre el estado de Firefox y su versión móvil, el cual es el navegador con mejor puntuación en la tienda de Google Play. Pero para llegar allí tuvo que prestar atención a los usuarios para ofrecer un mejor producto y pasar por constantes mejoras, luego se hicieron demostraciones de juegos 2D y 3D corriendo en el navegador (por motivos comerciales no se pueden decir), realmente me impresionó porque son videojuegos completos (tipo consola) y no juegos pequeños que solemos ver en los dispositivos móviles. La presentación de Shumway llamó mucho la atención, es un proyecto para ejecutar Flash en el navegador usando JS, aunque está en una etapa inicial permite ejecutar muchos juegos fluidamente, acercando la fecha de la muerte de Flash para la web 🙂 , como curiosidad, uno de los demos mostrados fue la versión flash de Candy Crush ejecutándose en el navegador sin plugins.
Otro proyecto interesante fue WebRT, pues gracias a la WebAPI desarrollada para FirefoxOS, puedes crear tus aplicaciones web y generar sus respectivos ejecutables para distintos sistemas operativos (exe para Win, apk para Android, etc), permitiendote ejecutarlas «nativamente» en varias plataformas sin tener que abrir el navegador o utilizar alguna otra dependencia. También se mostró unos demos del futuro motor de Firefox el cual está diseñado para aprovechar al máximo los procesadores con muchos núcleos, permitiendo renderizar las páginas en menor tiempo.
Descanso y almuerzo
Luego se dio un tiempo para almorzar, durante este momento había una feria donde se mostraba los diferentes proyectos de Mozilla, fue interesante hablar con los desarrolladores de cada proyecto, muchos de ellos explicaban hasta como podías colaborar con código. Entre los interesantes (no puedo mencionar algunos por ser proyectos aún secretos): Australis la nueva interfaz para el navegador, Devtools las herramientas de desarrollo incluidas en Firefox, APC un proyecto para hacer un SmartTV con FirefoxOS, la implementación del protocolo HTTP 2.0 en los navegadores (duré como 1 hora hablando de esto y creo que ha sido la conversación mas nerd de mi vida), Firefox para WindowsRT el cual luce muy bien con la interfaz ModernUI, Unreal Engine 3 en el navegador con demostraciones mediante una LAN Party Local, proyectos para permitir el uso del navegador a personas con discapacidades, entre otros.
Reporte del estado de Internet
Paises donde no hay libertad en Internet
Charla sobre valores
Charla sobre el estado de Firefox
Firefox es el navegador mejor valorado en Google Play
Juegos en la web
Asistentes del evento
Demostración del nuevo motor de Firefox
Firefox corriendo en Windows RT
Uno de los programadores de la implementación de HTTP 2.0
Fork de Firefox OS para hacer Smart TVs
Pano explicando como funciona las Dev Tools
Web party de Unreal Tournament 3
Web party de Unreal Tournament 3
Proyecto Australis
Collusion herramienta para detectar quien te espía
Leonard Camacho controlando el navegador con su cabeza
Soporte de Firefox para dispositivos de personas con discapacidades
Jack Moffitt hablando sobre Rust
Jack Moffitt explicando la arquitectura de Servo
Mozilleros hablando
Sitio de refrigerio entre ponencias
Mesa de pasapalos
Charla sobre los desarrolladores web
Dinámica para apoyar ideas del futuro de Mozilla
Discusión sobre documentación
Hablando sobre las herramientas de desarrollo
Fiesta de disfraces
Paseando por la cuidad
El viento en la torre CN
Noche de Hacking
Sesiones abiertas en la tarde
Como en el primer día, en la tarde se realizaban sesiones abiertas. A la primera que entré fue la de Jack Moffitt sobre Servo el futuro motor de Firefox para aprovechar los CPU’s de varios núcleos, ademas como está hecho en un lenguaje llamado Rust la charla también sirvió para conocer sobre ese lenguaje. Me costó entender muchos temas porque realmente era programación avanzada, pero chévere al ver como será el futuro de los navegadores web.
Luego fuí a «Understanding Web Developers», una serie de sesiones para discutir como somos los programadores hoy en día y como Mozilla puede ayudar a facilitarles el trabajo, dar a conocer los últimos estándares web, documentar herramientas disponibles, entre otros. Muy entretenida e interesante conocer las opiniones de muchos programadores con gran experiencia en el área.
Al final del día
Una vez finalizada las sesiones, habían varias opciones de entretenimiento: un partido de Hockey, una fiesta de disfraces a la cual iba a ir, pero la cambié para conocer la torre CN con otros mozilleros. Al regresar muchos fueron a bares para compartir, pero en mi caso, debido a varios días sin dormir estaba muy cansado y regrese al área de descanso a navegar un rato, hacer un poco de «hacking» de Firefox OS con varios desarrolladores del proyecto y dormir para tener energías para el tercer día.
Debido a mi colaboración con Mozilla en los últimos años, tuve la oportunidad de ser invitado a asistir en el Mozilla Summit 2013 de la ciudad de Toronto, pues este año, se realizó en varias ciudades: Toronto (Canadá), Santa Clara (EEUU) y Bruselas (Belgica). El Mozilla Summit es un encuentro de colaboradores y empleados de Mozilla, con el fin de conocer el estado actual de los proyectos, proponer nuevas ideas, dirigir el camino de la organización y sobre todo, conocer a otros Mozilleros en persona para establecer relaciones personales, pues es muy distinto trabajar con alguien quien ya conoces respecto a alguien que solo significa un correo para ti.
Llegada
Tuve la oportunidad de llegar un día antes, al salir de inmigración en el aeropuerto pude ver a varios Mozilleros de otras partes del mundo esperando por el transporte al lugar del evento, la mayoría era de Taipei y pude conocer de inmediato a algunas personas con las que he conocido solo por Internet. Al llegar al lugar del evento y luego de hacer el registro en el hotel, me dirigí al bar donde pude compartir con los demás Mozilleros latinoamericanos, luego de un rato cambie a otro grupo de diversas partes del mundo para conocer nueva gente.
Mañana del primer día
Luego de desayunar, entré al salón donde estaba esperando las personas, logramos conseguir un buen puesto en la mitad donde nos ubicamos las mayoría de latinos. Luego se apagaron las luces y comenzó una charla TED de Eric Whitacre sobre un coro creado virtualmente, una charla que les recomiendo ver porque se demuestra como es posible la colaboración de desconocidos a través de Internet con el fin de lograr un proyecto en común. Posterior, se subio al escenario Arturo Martínez y Guillermo Movia, para inagurar el evento y animar a las personas, luego siguió una charla de Mitchell Baker sobre la historia del proyecto Mozilla y todos los logros alcanzados en los últimos años. Al finalizar un breve receso donde la gente socializaba, subió al escenario Johnathan Nightingale el VP del proyecto Firefox para hablar sobre el estado del navegador y de la web, una de las cosas mas llamativas fue la presentación de Unreal Tournament 3 corriendo en el navegador utilizando tecnologías web (sin extensiones).
Introducción al evento por parte de Arturo Martinez y Guillermo Movia
En el receso del almuerzo, se montó una feria mundial donde se mostraba la cultura de cada país, interesante conocer sobre otros paises por los mismos ciudadanos, fue interesante ver a Mozilleros de otras partes del mundo y aumentar la cultura.
Tarde del primer día
En la tarde, habían sesiones abiertas, con diversos tipos de contenido dirigidos a: programadores web, difusores del proyecto de Mozilla, traductores, líderes de comunidades, usuarios de Internet, etc. Yo entré a 2, la primera era sobre cómo difundir los proyectos de Mozilla en Internet, dictada por Jesse Montano y Michaela Tahyer, como ese es mi rol para Venezuela me interesó entrar, además al finalizar entregaron por sopresa una de las mejores camisetas del evento.
La segunda era sobre el futuro de Firefox OS, ya había hablado previamente con Peter Dolanjski el ponente para ayudarle a participar, pues fui uno de lo miembros del lanzamiento del sistema en Venezuela. Esta actividad comenzó con un breve comentario del estado actual del proyecto y sobre los planes ya establecidos para realizar a futuro, luego se dividió a los asistentes en 4 grupos para ir rotando por cada esquina, donde en cada una, estaba un Mozillero tomando notas de ideas sobre diversos aspectos: desarrollo, branding, soporte, etc. A mi me tocó tomar notas sobre las ideas de los desarrolladores para mejorar la plataforma. Fue una buena experiencia aunque un poco difícil tomar notas y escuchar a varias personas hablando al mismo tiempo en inglés.
Sala para desayunar
Entrada al evento
La tarima del evento
Varios mozilleros de Latinoamérica reunidos
Video inicial sobre una orquesta virtual
Introducción al evento por parte de Arturo Martinez y Guillermo Movia
Conferencia introductoria con Mitchell Baker
Con Michaela Thayer y Carmen Collins
Las personas socializando
Pantalla donde se mostraban los tweets mas recientes
Conferencia sobre el estado de Mozilla
Jonathan Nightingale hablando sobre la web
Me encantó el uso de Memes en su ponencia
Demo de Unreal Tournament 3 corriendo en el navegador
Demo de Unreal Tournament 3 corriendo en el navegador
Demo de Unreal Tournament 3 corriendo en el navegador
Feria de los distintos países
Nuestro puesto
Stand de Mozilla Webmaker
Mozilla Mexico
Mozilla Canadá
Mozilla Canada
Mozilla Paraguay
Trajes típicos de Paraguay
Mozilla Paraguay
Mozilla Israel
Visitando el stand de Mozilla Venezuela
Mozilla Taipei
Enseñando a escribir en Chino
Michaela hablando sobre como promover Mozilla en redes sociales
Charla de social media
Entrega de la mejor franela del evento
Entrega de la mejor franela del evento
Sesión de ideas para el futuro de Firefox OS
Sala de charlas
Carrito para presentar Firefox OS
Presentación sobre Firefox OS
Presentación sobre Firefox OS
Sesión de Hacking
Sesión de Hacking
Manualidades de Mozilla
Sesión de Hacking
Sesión de Hacking
Mexicanos enseñando a usar la perinola
Sala de entretenimiento
Trabajando antes de la ponencia
Así controlaban el tiempo los ponentes
Ronda de preguntas con miembros de Mozilla
Pantalla gigante para la gente que se sentaba atras
Arturo Martinez respondiendo una pregunta
Crowdsurfing con la mascota de Firefox OS
Jugando Guitar Hero
Jugando Guitar Hero con Miriam y Manuel
Cena
Videos de Mozilla
Zorro de hielo
Videos de Mozilla
Videos de Mozilla
Karaoke
Karaoke de latinos
Karaoke de Latinos
Posteriormente, todos los asistentes fueron al salón principal donde se realizaba una ronda preguntas con varios miembros de Mozilla, éstas se hacían a lo largo del día a través de la aplicación oficial del evento (la cual funcionaba en todas las plataformas móviles), y permitían solucionar dudas por partes de lo asistentes sobre cualquier tema, por ejemplo, una de ellas fue sobre la posición de Mozilla respecto a la propuesta de incluir DRM en el estándar web (donde se respondió que actualmente no existe una posición definida) .
Noche del primer día
Luego comenzó la cena, donde voluntariamente los Mozilleros podían subir al escenario y hablar sobre su experiencia en este año, finalmente se dio inicio a espectáculo de Karaoke hasta tarde en la noche. Aunque algunos no nos quedamos, sino salimos a conocer los lugares nocturnos de Toronto…. XD. Donde fue una buena experiencia porque se conocía a gente de otras partes del mundo, se compartía sobre su cultura, se conocía sobre los trabajos que hacían y se creaban nuevos lazos laborales o de amistad.