Saltar al contenido

Año: 2011

2011 el primer año del verdadero activismo digital (hacktivismo)

Hoy al ver el último video de Anonymous, me dí cuenta todas las cosas que sucedieron en este año respecto al movimiento «hacker/cracker» y como este año influenció a las personas a llevarlo del mundo digital al real. El surgimiento del grupo Anonymous atacando a redes famosas, siguiendo un «ideal» y con personas de todas partes del mundo es algo nuevo pues a diferencia de los grupos existentes hasta ese momento, ninguno había logrado captar la atención de todos los medios de comunicación y personas comunes, de pronto escuchaba a cualquier persona hablar de anonymous y preocupándose por la seguridad de datos.

En este año, vimos como varios Gobiernos cayeron y otros recibieron fuertes protestas debido a la organización de desconocidos motivados por un mismo objetivo o por el sufrimiento de la misma causa. Vimos como la gente se organizó en España, Estados Unidos, Egipto, LIbia, Turquía, Inglaterra y otros, para protestar en contra de los representantes del estado por diversos motivos. Todo llevo a cabo a través del uso de redes sociales y teléfonos celulares, provocando que los gobiernos trataran de controlar y filtrar esos medios ante su incapacidad de reaccionar ante esta nueva forma de «rebeldía».

Con la aparición de grupos locales de Anonymous en muchos países, Lulzsec y otros. Vimos un auge en los delitos informáticos y con víctimas grandes/importantes como Sony, FBI, Paypal, Sun. Lo innovador de ellos es su estructura interna: ya no son grupos con miembros formados como tal o con jerarquías sino desconocidos en búsqueda del mismo objetivo, muchos de los DDos que hicieron fue con ayuda de persona comunes usando sus herramientas las cuales podían ser descargadas de sus páginas, en algunos casos algunos miembros no participan porque no estaba de acuerdo a los ataques. Además a través de las redes sociales anunciaban sus ataques con fecha y hora, dando tiempo a los miembros IT de sus víctimas a estar preparados aunque casi siempre fue en vano porque lograban atacarlos.

Ya veremos en los próximos años como algo normal la organización de protestas de forma «voluntaria», sin líderes, usando Internet como medio para coordinarse, y la creación de movimientos digitales (hacktivistas) para protestar en el mundo virtual en contra de cualquier objetivo que afecte a las masas. Para finalizar les dejo el vídeo de Anonymous sobre este fin de año:

Deja un comentario

Ayuda a la UNET a ganar Lipdub Inter 2011

Cada año la compañía Intercable realiza un concurso de Lipdub (doblado de una canción) para las universidades de Venezuela, este año mi casa de estudios y donde actualmente dicto unas horas de clase, realizó un video gracias a la idea de la Prof. Maria Gabriela Gandica (autora del blog Queso con bocadillo) de participar en el concurso y ayudar con el premio a suplir las necesidades del laboratorio de computación «Valerio Wong» de la universidad, pues requiere mas equipos y solucionar algunos problemas existentes.

Les invito a ver el vídeo, realmente quedó muy bien y les pido su voto para así colaborar con la universidad, para hacer entren a https://lipdubinter.com/ y voten por el de la UNET:

Gracias por su voto (si no lo hicieron, buuuuuu)

1 comentario

Code Complete: Excelente libro para toda persona involucrada en el desarrollo de software

Hace unos días logré luego de unos meses terminar este libro tan largo pero muy valioso. Empecé a leer este libro por un artículo que vi por ahí donde recomendaban 10 libros indispensables para el desarrollo de software, este fué el segundo que escogí para leer y realmente me gustó porque cubre todo los aspectos del desarrollo de software: recolección de datos del cliente, diseño, arquitectura, desarrollo, pruebas, mejoramiento de procesos, trabajo en equipo, y mas.

A diferencia de «El programador pragmático«, Code Complete esta enfocado no solo a desarrolladores sino a cualquier persona que trabaje en esta rama, tiene capítulos dedicado al puro diseño del software, otros a diseño de interfaces gráficas, otro a como trabajar en equipo y tratar con los clientes. Sin embargo, si eres programador o desarrollador este libro es obligatorio que lo leas, te enseña a como programar mejor con ejemplos de código, como realizar pruebas automatizadas para mejorar tu productividad, como hacer código mantenible y entendible, selección de herramientas y tecnologías, etc.

Portada de Code Complete
Portada de Code Complete

Realmente vale la pena leer el libro, son casi 1000 páginas pero cada una de ellas lo vale. Incluso si dominamos los temas expuestos allí sirve de repaso volver a leerlos, o como me pasó a mi en muchos capítulos de temas que «conocía»: aprendí nuevas cosas y aprendí a mejorar hábitos existentes. Si eres una persona graduada o con experiencia en desarrollo de software, debes leer este libro de lo contrario es mejor esperar porque el libro exige tener cierta experiencia, para alguien nuevo puede ser muy útil pero mas difícil de comprender el contenido.

Si desean adquirirlo, pueden descargarlo o comprar Code Complete desde Amazon.

3 comentarios

Breve resumen del «seminario» de Android en la UNET

El pasado viernes 25 se llevo a cabo en al Universidad del Táchira, un evento por parte de Alcatel y Digitel para presentar su teléfono Onetouch OT980. Aunque en los correos de la universidad y nota de prensa lo anunciaron como si fuese un evento de desarrollo en Android, en realidad pareció una presentanción introductoria a Android y como usar App Inventor para realizar aplicaciones.

El evento comenzó a las 8:45 con una asistencia masiva, el tema inicial fué un historial de donde han realizado el evento (esta parte me pareció muy larga e innecesaria), luego procedieron a nombrar las distintas versiones de Android y para que está esta diseñada cada una de ellas, luego empezó a a hablar de las aplicaciones mas conocidas en el mundo de Android: primero con todas aquellas de los servicios de Google y posteriormente sobre de terceros.

Luego comenzó con la parte de desarrollo de Android, debido a las carreras existentes en la universidad esperaba algo mas de bajo nivel (hablando en términos de programación) pero en realidad solo explicó a usar App Inventor (cuyo cierre esta planeado pero liberarán su código fuente), la aplicación creada es la misma del demo, una foto de un gato que al hacer clic suena su maullido. Para la sorpresa de muchos, el expositor usaba Internet Explorer y dijo que se debia usar el JDK 7 (para mostrar el logo de Oracle pero en realidad con el JDK de sun sirve).

Finalmente se pasó a la parte de preguntas  (Me pude ganar una 🙂 al responder el nombre de la última versión de Android para el momento) y luego repartieron lapiceros, notas y franelas, pasaron a la audiencia el teléfono que ofrecían para.ser inspeccionado, entre otros. Finalmente un representante de Digitel habló sobre planes para estudiantes y agradeció la realización del evento.

Fue un buen evento, lo esparaba de mas nivel pero en realidad estaba dirigido a todo público y era usado para hablar sobre lo grandioso de Android, el sistema operativo usado en su teléfono Alcatel OneTouch 980. Pero fue un evento para pasar un buen rato y ganarme una franela gratis 🙂

1 comentario