Microsoft WebMatrix es una nueva herramienta destinada a la creación de página o sistemas web sencillas por parte de nuevos desarrolladores/diseñadores (y porque no, también profesionales experimentados), lo interesante de ella es que centraliza todas las herramientas básicas en una sola interfaz muy sencilla de usar, (con Eclipse y Netbeans se puede lograr lo mismo pero no es por defecto y para un nuevo usuario puede ser díficil configurar la interfaz).
La instalación es sencilla, se realiza mediante el Web Launcher de Microsoft y con tan solo seleccionar WebMatrix, se instalarán sus dependencias correspondientes: SQL Server Compat, IIS (uno básico si no tiene una edición de Windows con IIS incluido) y otras cosas ahí. La interfaz utiliza el ya famoso Ribbon (la misma de Office 2k7 y la mayoría de programas de Windows 7) donde mediante pestañas veremos una vista general del proyecto, los archivos en el proyecto junto al editor, la vista de Base de Datos para crear tablas y realizar consultas y la de SEO o como yo la llamaría: vista de validación de código.

La vista de archivos, trae las típicas funciones de cualquier editor HTML junto a controles para iniciar/reiniciar/detener los servicios web y de base de datos. El editor es muy parecido al de Visual Studio pero no se si fué por falta de configuración o porque no lo soporta, no me completó codigo ni HTML ni Javascript cosa que me pareció muy desfavorable pues casi todos los editores existentes lo hacen por defecto, sin embargo, puedes lanzar Visual Web Developer (supongo solo si lo tienes instalado) para realizar estas operaciones pero ya pierde el sentido el uso de esta aplicación.

La vista de Base de Datos es una versión reducida de SQL Server Management Studio, permite crear tablas, relaciones, editar las propiedades de los campos, etc. La desventaja es que usar SQL Server Compat y pues bueno, para páginas pequeñas sirve pero seria mejor usar o que detectara SQL Express, pero para el fin de esta herramienta es suficiente esta versión de Base de Datos.

La vista/opción que me llamó la atención fue la de validación de SEO, el cual realiza un análisis del código que has escrito en busca de errores del estándar web y posibles malas prácticas donde se afecte tu SEO. Me impresionó que ahora Microsoft apoye esto luego de varios años intentando crear su propio estándar, supongo que esta estrategia les permite luchar contra la competencia y con el futuro lanzamiento de Internet Explorer 9 (prometiendo gran soporte para los estándares web establecidos actualmente), les permite a sus clientes crear páginas que se vean bien en este navegador (y obviamente en el resto de navegadores)
Realmente, WebMatrix es una herramienta sencilla pero completa, la recomiendo para aquellos que se estan iniciando en el desarrollo web y no quieran inicialmente aprender mucho sobre ello, su interfaz es sencilla, incluye las herramientas mínimas para trabajar, trae unas plantillas iniciales (si tienes Internet) y te da la posibilidad de migrar ese proyecto a Visual Studio.
Sin embargo, si quieres aprender bastante sobre desarollo web y/o no deseas utilizar herramientas propietarias (o no tienes Windows), yo recomiendo instalar un servidor WAMP (LAMP si usas Linux) junto a Aptana ó Netbeans, ya que con un poco mas de esfuerzo podrás crear aplicaciones mas poderosas, ademas, a diferencia de WebMatrix estas son multiplataforma y de código abierto.