Saltar al contenido

El blog de Skatox Entradas

Root Access: Rap sobre Linux

Una de las cosas que mas me gusta compartir en mi blog, es música geek. Esta vez te comparto Root Access un Rap sobre GNU/Linux, para que descanses de tanto contenido de SuSE que he publicado en el blog.

¿De qué se trata Root Access?

Root Access es un rap que celebra la cultura Linux y el poder de tener control total del sistema. Desde el primer compás, la producción destaca por su energía: la mezcla de beats contundentes con letras ingeniosas y referencias a comandos como sudo y su crea una atmósfera que resuena tanto en los veteranos como en los nuevos usuarios del mundo Linux. La estética del video, que recuerda a pantallas de terminales y código en movimiento, complementa perfectamente la letra, enfatizando el contraste entre la rigidez del sistema y la creatividad de quienes lo manejan.

La letra no solo es divertida, sino que también invita a reflexionar sobre el valor de la libertad digital, la personalización y la seguridad que ofrece tener acceso root en un entorno que muchas veces está dominado por sistemas cerrados. Es un recordatorio de que, en el mundo del software libre, el conocimiento y la autonomía son poder, y que cada línea de código es una declaración de independencia frente a lo convencional.

Así que disfruta a continuación de este gran rap:

Root Access | Linux Rap | Official AI Music

¿Te gustó? Si es así deja tu comentario o comparte una canción similar sobre el Software Libre.

Deja un comentario

Cómo flotar los vídeos con Firefox al cambiar de pestaña

Si han usado Arc Browser, seguro vieron como al cambiar de pestaña donde se estaba reproduciendo un video, éste flota sobre la pantalla. Esta funcionalidad es genial para ver un video sin perder de vista lo que estás haciendo. Por ejemplo, si estás siguiendo un tutorial sobre un software web y necesitas alternar entre la pestaña del video y la de la aplicación para ver las instrucciones y luego aplicarlas, tener el video flotando en pantalla te permite seguir viéndolo sin interrupciones mientras usas la web app.

Pues, buenas noticias: ahora puedes tener lo mismo en Firefox sin problemas desde hace unas semanas y sin instalar ningun complemento.

¿Cómo activarlo?

Existen dos formas para hacer esto, la mas fácil es activarlo desde el menu de Preferencias del navegador. Para ello sigue los siguientes pasos:

  • Entrar al menu de Edición y luego Preferencias.
  • Entrar a la sección de Firefox Labs.
  • Activar el cuadro donde dice: Activar PIP al cambiar de pestaña.
  • ¡Listo!
Activar PIP en Firefox

Si no aparece, o deseas gestionar Firefox utilizando su configuración interna. Puedes hacerlo de la siguiente forma:

  1. Abre Firefox y escribe en la barra de direcciones: about:config
  2. Acepta el aviso de «Zona de peligro» (no te preocupes, no vas a romper nada).
  3. Busca media.videocontrols.picture-in-picture.video-toggle.always-show.
  4. Actívalo cambiando su valor a true.
  5. Reinicia Firefox (por si acaso).

¡Listo! Ahora prueba la magia de Firefox

  • Abre un video en YouTube o cualquier plataforma compatible.
  • Cambia de pestaña y verás que el video aparece flotando automáticamente.
  • Puedes mover la ventana flotante y ajustarla como quieras.

Esta función permite seguir viendo el video sin necesidad de tocar nada adicional. Si antes usabas Arc por esta característica, ahora puedes disfrutarla en Firefox sin problemas.

¿Qué te parece? Cuéntame si ya la probaste y si la usas en tu día a día.

¡Y larga vida a Firefox! 🚀

Deja un comentario

Cómo tener un terminal de Ghostty siempre disponible al presionar una tecla (en macOS)

Como comenté en una entrada anterior, desde hace un par de semanas he estado utilizando Ghostty como mi principal terminal en los sistemas operativos que uso: Linux y macOS. En ambos sistemas estoy acostumbrado a tener una terminal siempre disponible al presionar una tecla, algo inspirado de los días en que jugaba Quake y sacaba la terminal del juego para ejecutar comandos.

Abrir ghostty con una tecla en macOS

Mis requerimientos

Desde los días que jugaba Quake y otros FPS. Me acostumbré a abrir la consola con ~, pero al momento de usar Linux necesitaba utilizar esa tecla así que me acostumbre a usar F1, que suele estar ubicada arriba de ~.

En el caso de macOS, por la naturaleza del sistema, prefiero tener una terminal que ocupe casi toda la pantalla y centrada. A diferencia de Linux donde me gusta una terminal a pantalla completa (también porque lo uso en mi laptop).

Configurando Ghostty con una tecla

Para macOS vamos a instalar y usar un servicio de código abierto llamado skhd. Este servicio se ejecuta como demonio escuchando las combinaciones del teclado para realizar acciones sobre ello. En este caso, lo usaremos para que al presionar F1, lance la aplicación si no se está ejecutando.

Configurando skhd

Empecemos por instalando skhd con homebrew y ejecutándolo como servicio de macOS:

brew install koekeishiya/formulae/skhd
skhd --start-service

Luego creamos un archivo de configuración en ~/.config/skhd/skhdrc con el siguiente contenido:

f1: osascript -e 'tell application "Ghostty" to activate'

Configurando Ghostty

Luego, para que nuestra terminal se enfoque una vez que presionamos nuestra tecla, debemos abrir Ghostty.

Dentro de la terminal, haz clic en la barra de menú y luego en Ajustes o Settings. Se abrirá un archivo de texto con la configuración de la terminal, ahí escribiremos las siguientes opciones:

keybind = global:f1=toggle_visibility
macos-non-native-fullscreen = true

Estas opciones permiten que al presionar F1 se abra el terminal y que no utilice la pantalla completa por defecto de macOS, sino que expanda al máximo la ventana. Haz clic de nuevo la barra de menú y selecciona la opción para recargar la configuración.

¡Y listo! Ya tienes un terminal al alcance de un botón en macOS.

Deja un comentario

Cómo tener un terminal de Ghostty siempre disponible al presionar una tecla (en Linux)

Si estas inmerso en el mundo tech, habrás notado que hace unas semana salió la version 1.0 de Ghostty. Un terminal multi-plataforma, con aceleración por GPU y enfocado a usar código nativo. Lo he estado desde entonces y remplazé a Yakuake (que siempre lo he usado en KDE) por este gran terminal, principalmente por el rendimiento que se siente al presionar las teclas. Sin embargo, uno de los problemas que tengo es que por ahora, no tiene una opción para mostrar un terminal al presionar una tecla, que es la principal razón por la que usaba Yakuake. Pues hoy te enseñaré cómo puedes lograr esto en tu sistema.

¿Por qué Ghostty?

Ghostty es una terminal que combina lo mejor de ambos mundos: la simplicidad de las terminales clásicas y las características modernas que necesitamos hoy en día. Es rápida, ligera y altamente personalizable. Además, su rendimiento es notable, especialmente en comparación con otras terminales que he usado en el pasado. La respuesta al presionar las teclas es instantánea, algo que valoro mucho como desarrollador.

Mis requerimientos

Desde los días que jugaba Quake y otros FPS. Me acostumbré a abrir la consola con ~, pero al momento de usar Linux necesito esa tecla así que la cambie por F1, porque esta mas arriba en la mayoría de teclados. En este ejemplo usaré F1 como la tecla que abrirá Ghostty.

Otro requerimiento en Linux es que sea pantalla completa para simular las terminales de antes (nunca superé esto) que ocupan toda la pantalla. Creo que me ayuda a comprender a separar la UI del terminal y evitar mezclar acciones.

Configurando abrir Ghostty con una tecla

Para abrir Ghostty con una tecla, hay 2 cosas que se deben hacer, un script para iniciar la aplicación si no está abierta. Pero si esta abierta, configurar Ghostty para que muestre la ventana de la terminal al abrir.

Paso 1: crear el script

Una vez instalado Ghostty, podemos empezar a crear el script. En mi caso como estoy usando Wayland con KDE, utilizo kdotool para ejecutar acciones a ventanas/aplicaciones. Si utilizas X11 puedes usar xdotool bajo cualquier entorno para controlar la ventana, solo remplaza el comando donde sea necesario.

Luego puedes usar este script detectar si Ghostty está abierto, si lo está, se enfoca la ventana. De lo contrario, se ejecuta el terminal. Puedes guardar este script en un lugar accesible, por ejemplo, en ~/scripts/open_ghostty.sh

#!/bin/bash

APP_NAME="ghostty"
CLASS_NAME="com.mitchellh.ghostty"

if [[ $(pgrep -x "$APP_NAME") ]]; then
# App is running. Get the window ID. Using tail -1 handles multiple instances.
WINDOW_ID=$(kdotool search --class "$CLASS_NAME" | head -1)

if [[ -n "$WINDOW_ID" ]]; then # Check if a window ID was actually found
# Check if the window is minimized (using window state)
WINDOW_STATE=$(kdotool getactivewindow)

if [[ "$WINDOW_STATE" == "$WINDOW_ID" ]]; then # Check if x position is negative (likely off-screen = minimized)
    kdotool windowminimize "$WINDOW_ID"
 else
    kdotool windowactivate "$WINDOW_ID"
    kdotool windowstate --add NO_BORDER --add FULLSCREEN "$WINDOW_ID"
    kdotool windowunmap "$WINDOW_ID" # Important for restoring from   minimized state
  fi
 else
   echo "Error: Could not find a valid window ID for $APP_NAME."
 fi
 else
   # App is not running, launch it
   "$APP_NAME" & # Important: Quote the variable to handle spaces in app name
 fi

Asegúrate de darle permisos de ejecución al script:

chmod +x ~/scripts/open_ghostty.sh

Paso 2: Asignar el script a la tecla F1

  • Abre la aplicación de Configuración del sistema de KDE Plasma.
  • Busca y selecciona «Atajos de teclado» (Shortcuts).
  • Haz clic en «Editar» > «Nuevo» > «Acción global» > «Comando/URL».
  • En el campo «Nombre», escribe algo descriptivo, como «Abrir Ghostty».
  • En el campo «Comando», ingresa la ruta completa a tu script, por ejemplo: /home/tuusuario/scripts/open_ghostty.sh.
  • Haz clic en el campo «Atajo de teclado» y luego presiona la tecla F1 en tu teclado.
  • Si la tecla F1 ya está asignada a otra función, deshabilita o cambia ese atajo antes de continuar.
  • Cierra la ventana de configuración y presiona F1 para probar si el script se ejecuta correctamente.
  • ¡Listo! Ya tienes tu terminal configurada.

Conclusión

Si eres un amante de las terminales y buscas una experiencia rápida y eficiente, te recomiendo probar Ghostty. Con lo leído en este artículo podrás tener acceso inmediato a un terminal y ser mas productivo.

Y tú, ¿qué terminal usas? ¿Has probado Ghostty? ¡Déjame tus comentarios!


Espero que este artículo te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en dejarla en los comentarios. ¡Hasta la próxima! 🚀

1 comentario