Saltar al contenido

El blog de Skatox Entradas

Documental sobre la creación de Angular

De nuevo Honeypot nos sorprende con un nuevo documental sobre la creación de Angular. El cual nos narra desde sus inicios en Google hasta su evolución como uno de los frameworks más utilizados en el desarrollo web de gran calidad, esta vez le toca a Angular, el famoso framework creado por Google y del cual fui parte de su comunidad en Venezuela (ngVenezuela).

¿De qué se trata este documental sobre la creación de Angular?

Este documental explica la interesante historia sobre cómo este proyecto nació dentro de Google para resolver los problemas que enfrentaban al desarrollar aplicaciones en JavaScript. Sin embargo, no todo fue fácil: en sus inicios, Angular tuvo dificultades para conseguir apoyo interno dentro de la empresa. Fue solo cuando un ejecutivo lo vio en acción que comprendió su verdadero potencial y quedó sorprendido, decía que no era real lo que habían hecho.

El documental reúne a todas las personas clave en la creación y difusión de Angular. Es interesante ver cómo evolucionó el framework, desde su primera versión hasta el lanzamiento de Angular 2, un cambio radical que redefinió su arquitectura y luego su posterior adopción del compilador Ivy que fue controversial su. También se habla de la creación de ng-conf, la conferencia que ayudó a consolidar su comunidad.

Uno de los momentos que más me llamó la atención fue recordar viejas tecnologías como AtScript, que sirvió como base antes de que TypeScript tomara su lugar definitivo. También me sorprendió cuando hablaron de la migración a Angular 9, y un ingeniero mencionó que Google tenía 2,500 aplicaciones basadas en este framework. ¡Una cifra impresionante!

En definitiva, si alguna vez has trabajado con Angular, este documental es imperdible. Ofrece una perspectiva única sobre su evolución y el impacto que ha tenido en el mundo del desarrollo web.

Angular: The Documentary | An origin story

Palabras finales

Angular es uno de los frameworks más sólidos y versátiles en el desarrollo web. Google lo utiliza en múltiples proyectos internos, y aunque algunos piensan que ha perdido relevancia, en realidad ha ganado cada vez más impulso en los últimos años.

Así que, ¡disfruta de este documental y anímate a explorar todo el potencial de este poderoso framework!

Deja un comentario

Cómo redimensionar varias imágenes desde Finder en macOS

Yo tengo mi propia instancia de Nextcloud (un Dropbox libre) para almacenar en la nube mis archivos de forma privada y cifrada. Al tomar fotos desde mi iPhone, utiliza una resolución muy alta que considero innecesaria para fotos personales, entonces al subirlas a la nube, éstas ocupan mucho espacio. Generalmente luego administro, decido cuáles borro y cuales debo redimensionar para que tengan mejor tamaño. Para ello en Linux utilizo KIM (KDE Image Manipulation), pero ayer estaba editando videos en macOS y no quería pasar a mi portátil solo para esta operación. Así fue como descubrí que macOS ofrece herramientas para crear una entrada en el menú de acciones rápidas, para redimensionar varias imágenes desde Finder.

Redimensionar varias imágenes desde Finder

Si trabajas con imágenes en macOS y necesitas redimensionarlas rápidamente, puedes agregar una Acción Rápida al menú contextual de Finder. Esto te permitirá cambiar el tamaño de cualquier imagen con solo hacer clic derecho, a continuación puedes ver como será el resultado de lo que vamos a hacer.

Menu de acciones rápidas en Finder para redimensionar múltiples imágenes

Así quedará el menu para redimesionar las imágenes

Pasos a seguir

  1. Abre Automator desde el menú de aplicaciones, o busca “Automator” en Spotlight y ábrelo.
  2. Selecciona “Acción rápida” como tipo de documento.
  3. Luego debes configurar la acción, primero haz clic en el ítem de Archivos y Carpetas en el menú izquierdo, luego en donde dice Obtener los elementos de Finder especificados. Arrástralo a la sección principal como se observa en la siguiente imagen:
  4. Luego en la barra lateral de la izquierda, haz clic en Fotos, luego busca Ajustar tamaño de imágenes y agrégalo al flujo de trabajo.
  5. En el menú que sale, dile omitir y luego decide el máximo horizontal de tus fotos, en mi caso puse 1920px.
  6. Ve a Archivo > Guardar y asígnale un nombre como “Escalar Imagen”.

Ahora, selecciona cualquier imagen en Finder, haz clic derecho, ve a Acciones Rápidas y prueba la opción. Vas a notar como redimensionar varias imágenes desde Finder automáticamente sin instalar una aplicación de terceros.

Conclusión

Este método te ahorra tiempo al evitar abrir editores de imagen ni comprar software para este propósito. Puedes crear varias acciones con diferentes tamaños y optimizar tu flujo de trabajo en macOS.

Deja un comentario

Root Access: Rap sobre Linux

Una de las cosas que mas me gusta compartir en mi blog, es música geek. Esta vez te comparto Root Access un Rap sobre GNU/Linux, para que descanses de tanto contenido de SuSE que he publicado en el blog.

¿De qué se trata Root Access?

Root Access es un rap que celebra la cultura Linux y el poder de tener control total del sistema. Desde el primer compás, la producción destaca por su energía: la mezcla de beats contundentes con letras ingeniosas y referencias a comandos como sudo y su crea una atmósfera que resuena tanto en los veteranos como en los nuevos usuarios del mundo Linux. La estética del video, que recuerda a pantallas de terminales y código en movimiento, complementa perfectamente la letra, enfatizando el contraste entre la rigidez del sistema y la creatividad de quienes lo manejan.

La letra no solo es divertida, sino que también invita a reflexionar sobre el valor de la libertad digital, la personalización y la seguridad que ofrece tener acceso root en un entorno que muchas veces está dominado por sistemas cerrados. Es un recordatorio de que, en el mundo del software libre, el conocimiento y la autonomía son poder, y que cada línea de código es una declaración de independencia frente a lo convencional.

Así que disfruta a continuación de este gran rap:

Root Access | Linux Rap | Official AI Music

¿Te gustó? Si es así deja tu comentario o comparte una canción similar sobre el Software Libre.

Deja un comentario

Cómo flotar los vídeos con Firefox al cambiar de pestaña

Si han usado Arc Browser, seguro vieron como al cambiar de pestaña donde se estaba reproduciendo un video, éste flota sobre la pantalla. Esta funcionalidad es genial para ver un video sin perder de vista lo que estás haciendo. Por ejemplo, si estás siguiendo un tutorial sobre un software web y necesitas alternar entre la pestaña del video y la de la aplicación para ver las instrucciones y luego aplicarlas, tener el video flotando en pantalla te permite seguir viéndolo sin interrupciones mientras usas la web app.

Pues, buenas noticias: ahora puedes tener lo mismo en Firefox sin problemas desde hace unas semanas y sin instalar ningun complemento.

¿Cómo activarlo?

Existen dos formas para hacer esto, la mas fácil es activarlo desde el menu de Preferencias del navegador. Para ello sigue los siguientes pasos:

  • Entrar al menu de Edición y luego Preferencias.
  • Entrar a la sección de Firefox Labs.
  • Activar el cuadro donde dice: Activar PIP al cambiar de pestaña.
  • ¡Listo!
Activar PIP en Firefox

Si no aparece, o deseas gestionar Firefox utilizando su configuración interna. Puedes hacerlo de la siguiente forma:

  1. Abre Firefox y escribe en la barra de direcciones: about:config
  2. Acepta el aviso de «Zona de peligro» (no te preocupes, no vas a romper nada).
  3. Busca media.videocontrols.picture-in-picture.video-toggle.always-show.
  4. Actívalo cambiando su valor a true.
  5. Reinicia Firefox (por si acaso).

¡Listo! Ahora prueba la magia de Firefox

  • Abre un video en YouTube o cualquier plataforma compatible.
  • Cambia de pestaña y verás que el video aparece flotando automáticamente.
  • Puedes mover la ventana flotante y ajustarla como quieras.

Esta función permite seguir viendo el video sin necesidad de tocar nada adicional. Si antes usabas Arc por esta característica, ahora puedes disfrutarla en Firefox sin problemas.

¿Qué te parece? Cuéntame si ya la probaste y si la usas en tu día a día.

¡Y larga vida a Firefox! 🚀

Deja un comentario